De espejos malditos a Hill House: Conoce a Mike Flanagan

Si hablamos de terror actual, Mike Flanagan es uno de los directores que más ha revitalizado el género dentro de Hollywood. Ha resaltado por su estilo particular y su facilidad para adaptarse entre el cine y la televisión, además de haber realizado las adaptaciones más interesantes de libros clásicos como La maldición de Hill House y Otra vuelta de tuerca. Y ahora, a tres días del estreno de su próxima serie, La caída de la casa Usher, te contamos más sobre este cineasta.

 

Una vocación de por vida

Si crees en las casualidades, entonces no te debería sorprender que Mike Flanagan haya nacido en la famosa Salem, Massachusetts. Desde muy niño le interesó el cine y el terror, gracias a los libros de Stephen King que devoraba. Al crecer, cursó una carrera de cine en la Universidad de Towson, en Maryland, donde también realizó sus primeras películas estudiantiles, como Ghosts of Hamilton Street.

Eventualmente haría su primer largometraje, Absentia, sobre una mujer que investiga, con ayuda de su hermana adicta, la desaparición de su esposo relacionada con un espeluznante túnel. Esta película la financiaría por completo gracias a Kickstarter, y en ella se pueden ver los atisbos de los temas que obsesionan a Flanagan.

Crece un genio

A lo mejor has escuchado sobre estas películas, pero quizás no sabías que la mente detrás de ellas era la misma de La maldición de Hill House. El siguiente largometraje de Flanagan fue Oculus, una de las propuestas más extrañas e intrigantes de 2014, acerca de dos hermanos queriendo vengarse del espejo maldito que asesinó a sus padres.

Fotograma de Oculus. Crédito: John Estes ©2013 Lasser Productions, LLC.

A pesar de que suena como la premisa de algo sacado de Syfy, Mike Flanagan creó una narrativa que jugaba con los tiempos y las percepciones, saltando de presente a pasado y de distintos personajes, creando una película elegante que sobrepasó las expectativas.

Poco tiempo después trabajó en la secuela de Ouija, y seamos honestos, le hizo un enorme favor a la serie, al cambiar los jumpscares baratos por una atmósfera sombría y un suspenso que sí causaba miedo.

Cadena de éxitos

Su siguiente proyecto fue Hush, que escribió junto con su esposa Kate Siegel (la actriz protagónica), una propuesta de home invasion con el giro de que la protagonista es una mujer sordomuda. Y luego vino la película que lo puso en el estrellato, la adaptación de El juego de Gerald de Stephen King, un libro que hasta el momento se consideraba inadaptable.

Después de eso, el resto es historia. La maldición de Hill House, Doctor Sueño, La maldición de Bly Manor, Misa de Medianoche y El club de la medianoche, cada una de ellas lo consolidó como uno de los directores más interesantes del terror, al saber mezclar elementos propios del género con un enfoque en lo psicológico, los traumas, la pérdida y sus consecuencias a largo plazo.

Fuente: Autor desconocido

Y ahora, el 12 de octubre, volverá a Netflix con una nueva adaptación, que promete retomar las historias de Edgar Allan Poe con un giro psicológico, y un poco de comedia. Lee más sobre ella aquí.

Entradas relacionadas

Share This