¡Amigos sanguinarios! 😈🔪🩸 ¡Soy yo de nuevo! Aquí su amiga Gaby transmitiendo en vivo desde un rinconcito en Mex Mads. 😀 Como bien les dije el pasado lunes, ¡ha comenzado la semana vampiresca! 🧛🏼🧛🏼♀️🧛🏼♂️ ¿Por qué? Porque el día de mañana, viernes 26 de mayo del 2023, se conmemora el Día del Vampiro, o, más comúnmente conocido como el Día de Drácula. 🧛🏻♂️🦇🩸😱 Y ya que, anteriormente, les hice una notita contándoles acerca de los vampiros que supuestamente han existido en México 🧛🏼♂️🇲🇽⚰️, y como parte de nuestra celebración semanal por este día, ¡hoy les traigo otro temita relacionado súper interesante! ¿Están listos para saber de qué se trata? ¡Continúen leyendo, amigos vampirescos! 👇🏼🤓🧛🏼♂️🧛🏼♀️
¡Comencemos! En la nota anterior de los vampiros mexicanos 🧛🏼♂️🇲🇽⚰️, les conté un poco acerca de lo que se trata el Día del Vampiro 🧛🏻♂️🦇🩸, ¿lo recuerdan? 🙂 Más allá de colmillos y capas, y habiendo nacido como una criatura monstruosa por influencias literarias y cinematográficas, hoy imaginamos al vampiro como un personaje eminentemente cool, con virtudes que nos gustaría compartir: Atractivo, intelectual y con vida eterna. Sin embargo, lo que es, debe serlo en su exacta medida y, por lo tanto, el vampiro ha acabado cayendo en los pozos del hastío, de la crisis existencial y de su propia imagen, que representa la cara oscura de la liberación sexual.
En el cine 🎬, el vampiro ha servido, como todo arquetipo del fantástico. 🧛🏼♂️🩸👹 Encontramos chupasangres en cualquier género, tono y estilo, ¡no solamente en el de terror! El vampiro ha sido personaje de comedias, tanto de castillos y de época, como con los colmillos un poco chuecos, ¡incluso en comedias adolescentes! Al vampiro lo hemos visto en romances apasionados, también en la ciencia-ficción y en el western. Realmente, ¡no hay un solo estilo o norma para la criatura más emblemática del terror! 🧛🏼♥️🥀
Entonces, como parte de esta celebración, aquí en Mex Mads ya les hemos estado contando en el transcurso de este mes sobre algunas cosas muy interesantes relacionadas con estas criaturas sanguinarias, como por ejemplo: Los mejores animes de vampiros, asesinos seriales que se bebían la sangre de sus víctimas y que nos han hecho pensar que sí existen los vampiros, la nueva exposición de vampiros que actualmente se encuentra ensangrentando al público chilango en el Palacio de Autonomía de la UNAM, y los ya mencionados vampiros mexicanos. 🧛🏻♂️🦇🩸😱
Ahora, como parte de nuestra semana vampiresca 🧛🏻♂️🦇🩸😱, ¡es momento de hablar de quiénes han sido los mejores vampiros en el mundo del cine! 🧛🏼♂️🎬🎞️🎥🩸¡Siiiii! Aquellos que, después de todo, ¡fueron lo primero en cuanto a criaturas fantásticas! Son los reyes y reinas más cool del reino de los muertos vivientes, los villanos que más amamos; no son cadáveres ambulantes que simplemente se tambalean sin sentido, sino que son elementos literarios principescos que se remontan a la poesía del siglo XVIII, ¡justamente como Drácula! 🧛🏼♂️
El impacto de los vampiros en la cultura popular ha sido más grande que el de la mayor parte de los personajes oscuros, y se ha extendido desde la poesía y la prosa hasta el cine, la música, el teatro y la televisión. Con todo esto en mente, ¿quiénes serán los mejores vampiros en la pantalla grande? 🧛🏼♂️🎬🎞️🎥🩸 ¿Están listos? ¡Comencemos!
Dentro del cine de terror (o con ambientación tenebrosa), los vampiros son uno de los mitos más recurrentes, en especial, la legendaria historia del Conde Drácula 🧛🏻♂️🦇🩸, a quien hemos visto dar el salto a la gran y pequeña pantalla en infinidad de ocasiones, ¿están de acuerdo? Ya sea de forma animada o real, algunas veces con gran éxito, y otras no tanto, el cine de vampiros tiene toda una legión de seguidores en todo el mundo: fans que disfrutan de las estrategias de los chupasangres para atrapar a sus víctimas, ¡y conseguir sus propósitos! 🧛🏻♂️🦇🩸
Desde Nosferatu hasta el Conde Drácula animado de ”Hotel Transylvania”, la historia del cine está llena de películas que han hecho del mito del vampiro un material cinematográfico de primera magnitud. Divertidos, sofisticados, terroríficos, entrañables, en dibujos animados… Los chupasangres son unos de los personajes que más y mejor se han representado en la gran pantalla. Cargados de crucifijos y de ajos, me propuse a seleccionar los 12 mejores filmes de la historia del cine sobre vampiros. 🧛🏼♂️🎬🎞️🎥🩸 Mírenlos a través de la pantalla, ¡pero cuidado! ¡No los inviten a entrar a su casa! 😨
1- ‘‘Nosferatu’’
Año: 1922
Director: Friedrich Wilhelm Murnau
¡Obvio que este vampiro tenía que estar en este listado y en el PRIMER lugar! Friedrich Wilhelm Murnau fue el primer director que vio las enormes posibilidades cinematográficas del Conde Drácula, la famosísima e icónica novela que Bram Stoker publicó en 1897. Después de haberla leído y volverse muy fan, decidió adaptarla, a pesar de no contar con los derechos de la obra, pero haciéndola toda una fuente inagotable de imágenes expresionistas. Así nació ‘‘Nosferatu’’, ¡la primera gran película de vampiros de la historia del cine!
No obstante, hizo varios cambios, como por ejemplo, que el vampiro, en lugar de llamarse Conde Drácula, se llama Orlok, además de que la plaga no se desata en Inglaterra, sino en Alemania 🇩🇪, pero, en sí, ¡la historia era la misma! Tanto fue así, que la viuda de Bram Stoker ganó el juicio que interpuso a la productora por ser una adaptación NO autorizada, lo que hizo que la productora fuera condenada a destruir todas las copias de la película. Por suerte y para la historia del cine, las copias ya estaban repartidas por todo el mundo, y gracias a eso, ¡nos podemos horrorizar al ver esta joya del expresionismo alemán!
Aunque ‘‘Nosferatu’’ ya tiene tiene más de 100 años, es, probablemente, ¡la mejor película de vampiros creada de toda la historia hasta la fecha!
2- ‘‘Drácula’’
Año: 1931
Director: Tod Browning
¡El segundo mejor sin duda alguna! Antes de que existiera todo lo que ya conocemos en cuanto a vampiros dentro de la cultura pop, hubo una generación de actores distinguidos que se dedicaron a dar vida a toda clase de monstruos de ultratumba, como el legendario Béla Lugosi, quien interpretó a un Drácula aristócrata y elegante de cara blanca, capa negra y un cabello estirado que desafiaba a sus víctimas con 2 ojos encendidos que destacaban de toda su caracterización.
Fue el de los colmillos más afilados, los dedos más largos y la sonrisa más abominable; aquel que entraba en la habitación de las vírgenes por la ventana, como una sigilosa ráfaga de viento. El Drácula de Béla Lugosi sería la inmortal referencia del género, puesto que su elegancia enigmática, ¡ya es inseparable y sumamente icónico del personaje!
3- ‘‘Drácula’’
Año: 1958
Director: Terence Fisher
Este Drácula también es genial, ¡y no podía faltar en este listado! Interpretado de forma espléndida por el legendario Christopher Lees, su Drácula se ve como un señor con ojos inyectados en sangre, dientes desproporcionados y una resaca tremenda. No obstante, su interpretación es, sin duda, de lo mejor de esta película que, por lo demás, cumple muy bien con el mito de Drácula en una época donde el cine estaba disfrutando de sus años dorados.
Aquí aparecen por primera vez los colmillos ensangrentados, la capa y los ojos rojos del vampiro, considerados ahora parte inevitable del género, sirviendo de modelo a las próximas generaciones de actores que han interpretado a Drácula. Enfrentado al Van Helsing de Peter Cushing, ¡éste es uno de los más memorables de la historia del cine!
4- ‘‘Drácula, de Bram Stoker’’
Año: 1992
Director: Francis Ford Coppola
El grandioso cineasta Francis Ford Coppola firmó esta plástica adaptación de la novela de Bram Stoker que inventó el concepto clásico de vampiro que hemos disfrutado y sufrido hasta no hace mucho, como el ser seductor y sexual capaz de corromper a las doncellas más puras con su mortal atractivo. Francis adaptó, con alguna que otra licencia creativa, el clásico de Bram Stoker, con toda la ampulosidad y colorismo que se puedan imaginar.
‘‘Drácula, de Bram Stoker’’ se presentaba como una adaptación fiel de la obra donde empezó el mito del vampirismo en la cultura popular, con un Gary Oldman con pelucas delirantes consagrado como una estrella, y una Winona Ryder en la cima de su carrera, cuando era la novia de América en clave gótica. La escena en la que el Conde lame a escondidas una gota de sangre de una navaja de afeitar, ¡es uno de los iconos del cine de los 90! Un filme donde la lujuria de los vampiros y su sed de sangre va mucho más allá de la pantalla, y aunque, en su momento, fue apaleada por la crítica, el fabuloso trabajo de Gary Oldman, ¡ha permanecido en la retina de muchos fans vampirescos!
5- ‘‘Vampyr’’
Año: 1932
Director: Carl Theodor Dreyer
Pongo esta película en esta lista por lo peculiar y única que puede ser. Con ella, nos remontamos a 1932 con esta adaptación alemana de una colección de relatos aún más antigua. Puede que fuera demasiado ambiciosa para la época, pero ahora, ¡es una visita obligada para todos los aficionados del cine de terror y de vampiros! Carl Theodor Dreyer tuvo la genial idea de hacer una película de vampiros sin mostrar nunca al monstruo, ¡sólo sus efectos!, y justamente por ello, la película se convierte en una concatenación de momentos espeluznantes de verdad. ¡Por algo les digo que es única y muy especial!
‘‘Vampyr’’ es una historia de niebla nórdica y molinos, con brujas y sombras que campan libres, sin propietarios; una película de terror gótico con todas las de la ley que todavía hoy, 80 años después de ser rodada, ¡nos pondría los pelos de punta!
6- ‘‘The Addiction’’
Año: 1995
Director: Abel Ferrara
Como su nombre lo indica, aquí se muestra lo que es el vampirismo, ¡como una intensa adicción! Vampiros que se comportan como yonquis y tienen dudas existenciales. Abel Ferrara estrenó este film protagonizado por 3 actores fundamentales y brillantes de los años 90: Annabella Sciorra, Christopher Walken y Lili Taylor, y trata sobre una joven que se convierte en vampiro y lucha contra su creciente necesidad de sangre.
Oscuro como una noche sin luna, el film se rodó en blanco y negro, y quería ser una reflexión sobre la condición humana y su predisposición al pecado. Se centra más en el estilo de vida de los vampiros y en las necesidades que se generan, explorando también las adicciones y enfermedades derivadas de dicho estilo de vida.
‘‘The Addiction’’ es una excusa para hablar de adicciones, de llegar a la raíz de la fragilidad humana en un momento en el que la epidemia de SIDA se expandía por la sociedad
7- ‘‘Sombras Tenebrosas’’
Año: 2012
Director: Tim Burton
¡Oh, oh, ooooh! ¡Éste es uno de mis vampiros favoritos sin duda! 🤩😍 El característico estilo que todos conocemos perfectamente de Tim Burton impregna en esta película que, además, cuenta con muchos de sus habituales actores para dar a esta película de vampiros un toque divertido y diferente, como Johnny Depp, quien interpreta a un vampiro del siglo XVIII llamado Barnabas Collins. La película está basada en la serie de televisión de 1966 del mismo nombre, y Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Eva Green, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller, Chloë Grace Moretz y Bella Heathcote completan el resto del reparto.
Si bien es cierto que a la hora de pensar en el cine de Tim Burton no nos es difícil concebir al director como un valor seguro para una película de vampiros, hay que decir que el resultado, aunque interesante, se parecía más a la familia Addams que a una película estrictamente de vampiros, pero, sinceramente, ¡es genial y muy divertida! La historia es increíble, la obsesión de la bruja Angelique Bouchard (Eva Green) por Barnabas es MARAVILLOSA y ni qué decir de Johnny Depp… ¡ESPLÉNDIDO COMO SIEMPRE! 🤩😍
8- ‘‘Entrevista con el Vampiro’’
Año: 1994
Director: Neil Jordan
Podríamos definir el sentir y la estética metrosexualísima de los 90 sólo con la adaptación de Neil Jordan de la novela de Anne Rice, que nos regalaba a Tom Cruise, Brad Pitt y Antonio Banderas como un trío de rompecorazones inmortales y que tenía a los 2 primeros como papás eternos de una jovencísima Kirsten Dunst, la niña vampira maníaca. Una película que nos muestra que la vida de un vampiro está llena de acción, traiciones, amor y tragedia.
Dirigida por Neil Jordan y con un espectacular reparto, ‘‘Entrevista con el Vampiro’’ es ya uno de esos clásicos del género que, desde su estreno en 1994, ha sido de las delicias vampíricas de muchos cinéfilos. Es, sin duda, ¡una de las mejores películas de Tom Cruise!
9- ‘‘Déjame Entrar’’
Año: 2008
Director: Tomas Alfredson
En esta clásica película sueca de vampiros bastante disfrutable para tanto jóvenes como adultos, un niño de 12 años trata de enfrentar sin éxito a los matones de su escuela, y al final, decide buscar venganza. Afortunadamente para él, conoce a su vecino de al lado, que también resulta ser un joven (aparente) vampiro con súper fuerza y un montón de otras habilidades sobrenaturales.
Y es que, realmente son pocas películas las que son capaces de helar la sangre, inflamar el corazón y desarmar torrentes en los lagrimales a la vez como esta terrorífica historia de amor puro entre Oskar y Eli, 2 jóvenes comienzan a compartir fascinación por los asesinatos y por la sangre a medida que ambos van revelando sus verdaderas naturalezas, demostrándonos que la infancia es una etapa de descubrimiento constante, y que es bastante más oscura de lo que parece, a través de una auténtica dosis de frialdad suecovampírica.
10- ‘‘Una Chica Vuelve a Casa Sola de Noche’’
Año: 2014
Director: Ana Lily Amirpour
Esta película que resultó ser el primer western vampírico feminista de Estados Unidos de terror, nos presenta a una vampiresa que se aprovecha de los hombres en Irán. La actriz Sheila Vand es quien interpreta a la superheroína que patrulla las calles de una ciudad iraniana; lleva siempre los cascos preparados y sólo se acercará a un humano
Si bien la película tiene el horror vampírico tradicional en su raíz de colmillo, también se desvía hacia lo mejor del cine de arte y ensayo. Si quieren ver algo fresco, provocativo y magistralmente hecho, ¡tienen que ver esta joya!
11- ‘‘Carmilla’’
Año: 2019
Director: Emily Harris
La historia de ‘‘Carmilla’’ de Sheridan Le Fanu dio comienzo a la tradición de los vampiros en la literatura, pero en manos de Emily Harris, se convierte en una historia diferente y cargada de sensibilidad y erotismo indie. La historia sigue a Miss Fontaine (Jessica Raine), la institutriz de Lara (Hannah Rae), una adolescente de 15 años que vive totalmente sola en su mansión familiar y que ha quedado perdidamente enamorada de la encantadora Carmilla (Devrim Lingnau).
De hecho, ‘‘Carmilla’’ es una novela de vampiras lesbianas anterior a ‘‘Drácula’’ de Bram Stoker por décadas, ¿lo sabía! ¡Y no ha recibido toda la atención que merece! Emily Harris escribió y dirigió esta adaptación sobre una joven que se recupera en una casa tras un accidente de coche, ¡y se ve envuelta en un complejo triángulo con otras 2 mujeres!
12- ‘‘Los Viajeros de la Noche’’
Año: 1987
Director: Kathryn Bigelow
Kathryn Bigelow dirige esta película sobre una familia de vampiros nómadas que encuentran a un joven en un pequeño pueblo, y deciden que se una a su grupo. Esta peli abandona la mitología seductora y romántica del vampiro tradicional, pues aquí, no son aristócratas decadentes, sino que son una mezcla de motoristas e indigentes que recorren rincones oscuros y peligrosos de Estados Unidos en una furgoneta con los cristales blindados.
La cineasta optó por montarse en la ola de las películas de vampiros de los 80 y hacer un popurrí que tuviera sangre y amor inmortal, con aire a vaquero. Hay algo lírico en la existencia de vampiros que viven condenados a vagar cual nómadas-zombis, con una historia de amor entre vampira y humano que se siente directamente extraída de una obra de Shakespeare. ¡Es genial!