La Lista Negra de Hollywood: Una cacería de brujas indignante, más que aterradora
Antes que cualquier otra cosa, ¡no te dejes engañar! Por un lado, cuando llegas a escuchar algo como que existe una supuesta lista negra dentro del lugar donde nacen las estrellas del cine, seguramente, podrías pensar que se trata de un listado de actores, directores, productores o creativos que han sido vetados de forma tan radical de los reflectores y las cámaras por diferentes razones, ¿verdad?
Una de los principales y más polémicas, es el abuso sexual, que se ha convertido en el pan de cada día tras tantos escándalos salidos a la luz de varios actores, o el hecho de que tengan actitudes arrogantes, indisciplinadas, hostiles, reprochables e inaceptables en algún momento de su carrera, la adicción a ciertas drogas, los problemas personales que pueden llegar a enfrentar, o incluso tener mala suerte interpretando a algún personaje. ¿Tú conoces alguno de estos casos?
Harvey Weinstein, Kevin Spacey, James Toback, Brett Ratner, Roman Polanski y Bill Cosby son algunos de los artistas que han sido acusados de abuso sexual.
Sí. Sí existe una lista negra que contiene toda esa información, pero, ¿sabías que, originalmente, la Lista negra de Hollywood fue otra cosa completamente diferente? ¡Fue el origen de toda una infamia! Algo considerado como uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Hollywood. ¿Quieres saber de qué se trataba? ¡Sigue leyendo! Aunque, te lo advierto, seguro tú también te indignarás.
LA LISTA NEGRA MÁS GRANDE DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO
La Lista negra de Hollywood, fue, en resumidas cuentas y para que lo vayas entendiendo poco a poco, la práctica de negar trabajo a guionistas, actores, directores, músicos y otros profesionales del entretenimiento estadounidense a mediados del siglo XX, a partir del año 1947. ¡Sí! ¿Y sabes por qué? Simplemente, ¡porque fueron acusados de simpatías o vínculos con los comunistas!
Los artistas fueron condenados al destierro o aislamiento forzoso de su trabajo por su supuesta pertenencia o simpatía por el Partido Comunista de los Estados Unidos de América, o su negativa a cooperar en la investigación de las actividades del partido. Incluso en el periodo de su máxima aplicación, entre finales de los años 40s y finales de los 50s, la lista se hizo pública y verificable, al mismo tiempo que dañaba directamente las carreras de decenas de personas que trabajaban en la industria cinematográfica.
Todos ellos fueron acusados de desacato, juzgados y condenados, ¡hasta con pena de cárcel! ¿Lo puedes creer?
Es más, fue algo tan maltrecho, que fue un movimiento considerado como una ‘‘cacería de brujas’’, pues consistió en “depurar” la industria de todos los sospechosos de comunismo, ¡como si fueran una plaga! Y te preguntarás, ¿quiénes eran los sospechosos? Pues todos aquellos a quienes un colega acusara de ser comunistas y que, a su vez, se negaran a delatar a algún tercero.
Es por ello que se elaboró esa lista negra que empezó a circular por todos lados en Estados Unidos con esos nombres de los sospechosos comunistas, y quien formara parte de ella, definitivamente, ¡no encontraría trabajo en la ciudad! Dañando así, toda su carrera. Prácticamente, estaban condenados a perderlo TODO y a tener que desprenderse totalmente de su sueño artístico. ¡Algo demasiado injusto!
EL COMUNISMO VS. EL CAPITALISMO VS… ¿EL CINE?
Seguramente sí sabes que las disputas por el poder del mundo entre comunistas y capitalistas han desatado fuertes confrontaciones políticas y armamentistas a lo largo de la historia de la humanidad. Pues, el cine también fue afectado por ello, y vivió su parte de esta guerra, que amenazó, por muchos años, ¡en causar una destrucción total!
Lamentable, pero cierto. Los excesos de un Estados Unidos abiertamente anticomunista se esparcieron como una tormenta hasta en la industria cinematográfica. Fue así como una política severamente anticomunista les arrebató a millones de estadounidenses y amantes del cine en el mundo la oportunidad de ver las creaciones artísticas de los diferentes integrantes del gremio cinematográfico, ya sea directores, actores, guionistas, técnicos, quienes fueron señalados y juzgados por tener la sospecha que tenían lazos o simpatías con las ideas comunistas. Un momento oscuro dentro de la industria fílmica.
CONTEXTO, POR FAVOR
Si siempre fuiste muy malo en Historia durante la escuela o si te daba muchísima flojera y te dormías en las clases, yo te ayudo a entender un poco mejor el contexto de este escándalo indignante.
La Lista negra de Hollywood sólo puede ser entendida en el contexto de la posguerra. El partido republicano había llegado al poder, se vivían los albores de la Guerra Fría y se temía que la URSS tratara de infiltrarse ideológicamente a través de los grupos comunistas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, ¡el mundo se polarizó! Las divisiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética terminaron afectando a toda la sociedad moderna, y claro, Hollywood no estuvo ajeno a esto.
En plena Guerra Fría, movimiento de tensas relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética entre 1945 y 1989, fue que Estados Unidos comenzó con un creciente miedo al comunismo y al llamado ”enemigo interno”, y entonces, la agitación en Hollywood comenzó en 1947. Aquel año, el Comité de Actividades Antinorteamericanas, dirigido por el senador Joseph McCarthy, citó a declarar en Washington a 41 profesionales del cine para averiguar si eran comunistas o no. Es que, de verdad, ¡no te imaginas el miedo que sentían hacia el comunismo!
De entre esos 41 artistas citados, productores como Mayer, Walt Disney o Jack Warner declararon sin problemas, en calidad de “testigos amistosos”, pero 10 de los convocados, los llamados ”Los 10 de Hollywood”, guionistas en su mayoría, se negaron a colaborar y responder las preguntas sobre su supuesta participación en el Partido Comunista, lo que los hizo, automáticamente, ¡sospechosos!
¿QUIÉNES FUERON ”LOS 10 DE HOLLYWOOD”?
Según cuenta el director, guionista y actor de cine estadounidense, John Huston, la actitud de “Los 10” cuando los citaron en esa ocasión, ¡fue altanera!, y, durante el proceso, la opinión pública se fue deslizando, paulatinamente, hacia un anticomunismo visceral.
Llegados a ese punto, la imagen de aquellos “10 malos americanos”, que estaban vinculados a Hollywood, podía perjudicar a la taquilla y a los grandes productores, ¡no les convenía arriesgarse! Entonces, tomaron la decisión de rescindir de sus contratos con ellos, y por si eso no bastaba, “Los 10 de Hollywood” fueron condenados por desacato a un año de cárcel, ¡y a una multa de 1,000 dólares!, por ser los primeros artistas que fueron acusados. Sus nombres, quedaron vetados de cualquier producción cinematográfica y no podían trabajar en la industria durante alrededor de, ¡20 años!
Estos 10 artistas fueron:
- Alvah Bessie, guionista.
- Herbert Biberman, guionista y director.
- Lester Cole, guionista.
- Edward Dmytryk, director.
- Ring Lardner Jr., guionista.
- John Howard Lawson, guionista.
- Albert Maltz, guionista.
- Samuel Ornitz, guionista.
- Adrian Scott, productor y guionista.
- Dalton Trumbo, guionista.
Y SI ERAS MIEMBRO DE LA LISTA NEGRA, ¿QUÉ TE PASABA?
La Lista negra de Hollywood fue, como ya mencioné, una lista hecha por algunos miembros del Congreso de Estados Unidos que contenía innumerables nombres de personajes de la industria del cine, que eran “investigados” por, supuestamente, pertenecer o tener nexos con el Partido Comunista, o simpatizar con sus ideas, y fue el 25 de noviembre de 1947 cuando se realizó la primera lista.
Esta Comisión, si encontraba pruebas, así fueran extremadamente vagas, como una simple conversación no comprometedora o el uso de un símbolo en apoyo al comunismo, llevaba a los implicados a juicios, donde el Senado de Estados Unidos los masacraba sin darles la posibilidad de defenderse cabalmente.
Muchas veces, los ”enjuiciados” terminaban, injustamente, en la cárcel, y si no colaboraban dando nombres de posibles otros simpatizantes del comunismo, ¡se llevaban la peor parte! Porque el simple hecho de negarse a dar otros nombres, se consideraba como izquierdismo. Era como si delatar a otros compañeros, durante aquellos años, fuera un siniestro juego que tenía como fin salvar la propia piel.
Cualquier sospechoso era, definitivamente, ¡expulsado de la industria! Y no sólo eso; si descubrían que apoyabas al comunismo, estabas obligado a usar seudónimos y no tu verdadero nombre; también, tenías que cobrar un dinero ”negro”, el cual, ¡era una miseria de paga!, y no podías abrir cuentas bancarias y todas tus conversaciones telefónicas eran espiadas por el FBI. Era vivir con tanta tensión desde que despertabas hasta que te dormías, o, de plano, quedarte sin empleo. Lo sé, ¡era lo peor que te podía pasar como artista!
EL VETADO MÁS RECORDADO
Quizás uno de los nombres más famosos de la lista negra de Hollywood es el del guionista Dalton Trumbo. Para la época, el escritor era uno de los más codiciados y aplaudidos de la industria. Sin embargo, su cercanía al Partido Comunista provocó su encarcelamiento y exilio de Hollywood.
Pero, ¡eso no lo detuvo para nada! Dalton era tan dedicado y apasionado que, después de que lo vetaron, firmó bajo seudónimo guiones como los de “Vacaciones en Roma” (1953) y “El bravo” (1956), ¡películas que ganaron diversas categorías de los premios Óscar! Lo triste fue que Dalton no pudo reconocerles su autoría bajo su nombre real, pero, ¡vamos! Aunque hayan sido bajo un seudónimo, ¡ganaron premios Óscar! ¡Algo digno de admirarse por siempre!
De hecho, en el 2015, se estrenó la película llamada ”Trumbo”, la cual, narra la historia de Dalton, quien era el guionista mejor pagado de la época, exitoso y muy respetado, pero por estar afiliado con el partido comunista, todo su mundo quedó patas arriba. Está protagonizada por el actor Bryan Cranston, ¡y tuvo nominaciones en los Óscares! Puedes encontrarla en Prime Video.
LA LISTA NEGRA DE HOLLYWOOD DE LA ACTUALIDAD
En 1960, casi 15 años después del inicio de la lista negra de Hollywood, Dalton Trumbo fue acreditado públicamente como el escritor de ”Exodus”. Además, Kirk Douglas le mostró su apoyó y reveló que, de hecho, él fue quien escribió ”Spartacus”, una de las películas más aclamadas de la época.
Desde ese momento, los estudios dejaron de prestarle atención a la lista negra y comenzaron a trabajar con algunos de los nombres vetados. Sin embargo, muchos de éstos no pudieron trabajar con calma hasta que la Guerra Fría acabó, y el Partido Comunista dejó de verse como un peligro como antes. ¡Menos mal! Sólo era cuestión de esperar.
Hoy en día, el término ”Lista negra de Hollywood” tiene otro significado. Se considera que es una lista que está compuesta por guionistas cuyas creaciones no son tenidas en cuenta por los grandes directivos de la industria, algo así como la lista de los guiones olvidados.
Pero, después de analizarse, se seleccionan guiones con potencial y los incluyen en una lista que, automáticamente, los saca del anonimato y los pone en el radar de los productores importantes, ¡a ver si uno de esos guiones logra llamarle la atención a algún afamado productor!
En sí, la Lista negra de Hollywood de la actualidad es, ahora, la que pone a los guionistas emergentes en el camino del estrellato de Hollywood. Se creó en el 2005por Franklin Leonard, un ejecutivo de desarrollo que, posteriormente, trabajó en Universal Pictures y Will Smith’s Overbrook Entertainment.
Franklin Leonard
Publicándose todos los años desde el 2005 en el segundo viernes de diciembre, la Lista negra de Hollywood se volvió una encuesta anual de los guiones cinematográficos más apreciados que aún no se han producido. No necesariamente todas las películas que aparecen en la lista tienen por qué ser buenas; simplemente, ¡es el hecho de que sus guiones fueron los que más gustaron en su momento por parte de ejecutivos de estudios y empresas de producción!
Esta Lista negra de Hollywood resulta de lo más beneficiosa para los guionistas, ya que, aquellos cuyas películas aparecen en la lista, ¡tienen muchas más posibilidades de ser contratados para otros proyectos!, aunque sus guiones aún no hayan sido llevados a producción.
De los aproximadamente 1,000 guiones que la Lista negra ha incluido desde 2005, casi un tercio se han producido posteriormente como películas exhibidas en las salas de cine, cosechando, entre todas ellas, ¡más de 200 nominaciones en distintos premios importantes de cine! ¡Incluidos los Óscares!
Entre las películas enumeradas en esta Lista negra de Hollywood, encontramos títulos tan conocidos como ”Argo”, ”El discurso del rey”, ”Juno”, ”Spotlight”, ”El renacido”, ”Slumdog Millionaire”, ”El truco final”, ”El código enigma”, ”Los juegos del hambre”, ”Whiplash”, ”Free Guy”, ¡entre muchas más! ¿Has visto alguna de ellas?
Y, ¿sabes? No solamente hay películas en la Lista negra de Hollywood, ya que también encontramos guiones que acabaron siendo adaptados, ¡a series de televisión! Un ejemplo de ellos, es ”The Umbrella Academy”, cuyo guion, por cierto, lleva en la lista desde el año 2009, ¡10 años antes de su estreno en Netflix! Y que, por cierto, su tercera temporada se estrenará este próximo 22 de junio del 2022!
Ha pasado muchísimo tiempo desde que comenzó esta ”cacería de brujas” en Hollywood que, más que aterradora, fue algo sumamente indignante. Tal vez la herida ya terminó por cicatrizarse del todo, pero, sin duda, se convirtió en un escalofriante episodio acerca de los periodos más amargos de la historia del cine americano, y por ello, una de las lecciones que nos deja este desagradable movimiento, es que: