México estrena diccionario digital de directores del cine nacional ¡Un sitio web repleto del séptimo arte!

El cine es arte, es cultura, indudablemente. Y sí, hay buen cine nacional; tiene su propio estilo, sus grandes productores, escritores, directores y actrices/actores que han marcado la industria del séptimo arte en México. En pocas palabras, el cine mexicano es poético y establecer un diálogo de esta profesión libre y accesible para todo aquel que es amante -o no- del cine, para comprender la trayectoria de este interesante fenómeno, es importantísimo tener las herramientas justas para llegar a esta investigación, es por eso que el Diccionario de directores del cine mexicano exhibe en su sitio web una multimedia que está conformada por información de cineastas que han dirigido películas nacionales, y que pretende ayudar a los nuevos jóvenes realizadores.  📽️🎞️🎦

El Diccionario hace su transición al mundo digital con su sitio de Internet que continúa la premisa de preservar la memoria de los que hicieron y hacen nuestro cine.

El proyecto consta de 850 biografías que incluyen stills, carteles, trailers, entrevistas, ensayos, reportajes, noticias e incluso datos de contacto de directores que han autorizado la publicación de dicha información.

El Diccionario de Directores del Cine Mexicano es un trabajo que se ha realizado a lo largo de 25 años, y el cual llega en forma de enciclopedia virtual después de dos ediciones impresas.

Perla Ciuk, es la directora fundadora del diccionario, y explicó en entrevista para el medio “Así Sucede” que el formato del sitio web proporciona material multimedia, en el que los usuarios podrán ir más allá de lo que se ve en pantallas, desde entrevistas con los directores, su filmografía, y explicaciones de cómo se realizaron escenas específicas de sus películas. Así mismo, podrán buscar a los directores por nombre o por apellido, información que está agrupada en orden alfabético. La búsqueda puede realizarse también por el título de las películas, con lo cual se accederá a la ficha del director que incluye los apartados de: Biografía, curiosidades, filmografía, entrevistas y enlaces.

Este diccionario nos acerca a la historia de México a través del cine porque todo lo que ha pasado en este país a partir de que llegó el primer cinematógrafo, Gabriel Veyre, enviado de los hermanos Lumiere a filmar a Porfirio Díaz, todo está registrado en el cine: los cambios económicos, políticos y sociales cómo hablaba la gente; cómo se vestía; qué coches habían; cuáles eran los códigos morales de una época y cómo han cambiado, sobre todo la tecnología, la manera de filmar; ahora se están haciendo películas con celulares, con cámaras de fotografía que tienen la función de video, todo ha cambiado y también ha cambiado la manera en que se exhiben, todo ha sido una transformación y creo que se aprecia muy bien aquí”, expresó.

Finalmente, se recalcó que la plataforma será constantemente actualizada de manera que su catálogo de cineastas crecerá, ya que aunque en su lanzamiento contará con 850 directores, en su registro suman ya más de mil creadores tanto de cine comercial, de autor e independiente. De hecho, el sitio también cuenta con una sección de actualidad —estrenos, inicios de rodaje, premios obtenidos en festivales, el In Memoriam— y un directorio para profesionales.

“Mi deseo es que el sitio sea una fuente para el estudiante de cine, el periodista que quiere escribir un artículo acerca de una época determinada o el espectador promedio que busca saber qué está ocurriendo con el cine nacional en estos momentos, y creo que los tres años que estuvimos trabajando en este proyecto se ven reflejados en el contenido presentado”, finalizó.

El diccionario es el resultado de un trabajo en equipo realizado por estudiantes, expertos, editores y cinéfilos. Actualmente, el equipo tiene unos 20 miembros, de los que cinco trabajan a tiempo completo. En el sitio, hay fotografías, carteles, entrevistas escritas y en audio, vínculos a artículos ya entrevistas o artículos externos. Tiene versión en español e inglés.

Visita el sitio: https://diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com ¡Es completamente gratuito! Dale un vistazo. 📕🎬🤩👏🏼

Entradas relacionadas

Brendan Fraser: El actor ahora ganador del Óscar y estrella de los 90’s que necesitaba una redención con el mundo pero, sobre todo, consigo mismo. Conoce la historia de su auge, su caída, ¡y su gloriosa resurrección en el cine!

Brendan Fraser: El actor ahora ganador del Óscar y estrella de los 90’s que necesitaba una redención con el mundo pero, sobre todo, consigo mismo. Conoce la historia de su auge, su caída, ¡y su gloriosa resurrección en el cine!

Antes de contarte esta historia, comenzaré con una pregunta para el mundo en general: ¿Por qué cuando, estamos pasando por problemas o por situaciones que nos han herido profundamente, lo único que queremos hacer es alejarnos de todo y de todos y no hablar con...

Porque su talento y su pasión también se ven plasmados en sus historias: Éstas son 10 películas nominadas y ganadoras a Premios Óscar, ¡hechas por mujeres!

Porque su talento y su pasión también se ven plasmados en sus historias: Éstas son 10 películas nominadas y ganadoras a Premios Óscar, ¡hechas por mujeres!

¡Continuamos con la Semana de la Mujer! 💜👩🏻🌹✨🚺 ¡Y no sólo eso! Porque, es también la semana previa a los premios más importantes del cine en todo el mundo: ¡Los Óscares! 🎬🏆🌟🎞️ ¡Siiii! 😃😀 Este próximo domingo 12 de marzo del 2023, se vivirá una nueva ceremonia de los...

Share This