¡A recordar! Películas infantiles de los 2000 que quizás ya olvidaste

Vamos a sonar viejos: los niños de ahora se pierden la experiencia Blockbuster. ¿A quién de nosotros no le gustaba recorrer sus estanterías, revisando las cajas de VHS y DVD para encontrar algo que ver la noche del viernes? Para más de uno, el amor por el cine empezó en esos pasillos alfombrados. Y también es cierto que ahí encontramos joyas ahora perdidas en la memoria. Así que, porque no todo fue Disney en la infancia, hoy traigo 9 películas infantiles de los 2000, que a lo mejor no recuerdas.

Los gatos no bailan (1997)

Empezando con uno que, poco a poco, ha ganado su lugar como peli de culto. Trataba de las desventuras de Danny, un gato que llega a Hollywood para convertirse en estrella, y su lucha contra el sistema que sólo le da buenos papeles a los humanos. A pesar de que es una historia bastante repetida, el encanto se encuentra en sus personajes cautivadores  y su hermosa animación que nos recuerda a los años dorados de Warner Bros. 

Fuente: Warner Bros

 

Titan A. E. (2000)

Mucho antes de El planeta del tesoro, Don Bluth dirigió le odisea espacial Titan A. E., un Frankenstein de la animación tradicional con 3D, para tratar de salvar su carrera en declive (no le funcionó). Aun así, la trama genera interés: en el futuro, luego de una catástrofe que hace explotar a la Tierra, los humanos se han vuelto nómadas del espacio. Un joven descubre, un día, que él posee la clave para encontrar la legendaria nave Titán, la única esperanza para salvar a la humanidad.

Fuente: Fox Animation Studios

Mamá, soy un pez (2000)

Muchos de ustedes acaban de tener visiones del pasado. Esta película tenía una historia bizarra, sobre tres niños que se transformaban en peces tras tomar una poción mágica. Si bien era extraña, la recordamos con cariño, ya sea por el doblaje, los personajes entrañables o el soundtrack que se quedó como chicle en nuestras cabezas.  ¡Soy un lindo pecesín que en el mar es feliz!

Fuente: Universal International

 

Dinotopia: el país de los dinosaurios (2002)

Esta va para esos fanáticos de los dinosaurios. Se trata de una miniserie, coproducida por Walt Disney y Hallmark Entertainment. Basada en los libros de James Gurney, seguía la historia de dos hermanos que, por accidente, llegaban a una isla en la que humanos y dinosaurios habían aprendido a convivir en una sociedad utópica. Si no la recuerdas por el CGI, a lo mejor lo haces por el extraño triángulo amoroso entre los hermanos y la hija de la matriarca. O quizás porque ahí sale Wentworth Miller (sí, el de Prison Break).

Fuente: Hallmark Entertainment

 

Los niños de la lluvia (2003)

Otra para causar regresiones. Seguro recuerdas más la vistosa portada de su caja, pero en realidad es una película interesante, que mezcla bien la fantasía y la acción con un buen mensaje. En ella, dos razas, los Pyross (adoradores del sol) y los Hydross (hijos de la lluvia), viven en constante guerra, hasta que un muchacho de los Pyross se enamora de una chica Hydross. Aunque predecible, era una historia muy bella, con una animación 2D que, al día de hoy, sigue luciendo muy bien.

Fuente: MK2 Productions

La profecía de las ranas (2003)

Parece que el 2003 fue el año de las películas francesas sobre diluvios. Esta adaptación del Arca de Noé se tomaba muchas libertades creativas, pero resultó entrañable por su animación, que simulaba un libro infantil, y su trama llena de giros. ¿Quién de nosotros no sintió personal la traición sorpresa? Y a algunos nos dejó el trauma de perder a nuestros papás durante los días de lluvia intensa.

Fuente: Universal Studios

 

Rayas: una cebra veloz (2005)

El Babe: el puerquito valiente de nuestra generación. Esta película live action daba vida a una cebra adoptada por un granjero y su hija, que luego soñaba con correr en el Gran Derby de Kentucky. Era conmovedora y sin duda nos emocionó la carrera final, además de que incluyó un reparto excelente con Frankie Muniz (la voz de Rayas), Hayden Panettiere, Bruce Greenwood y Wendie Malick.

Fuente: Warner Bros

 

Colorín Colorado, este cuento no ha acabado (2006)

Con el éxito de Shrek, era imposible que no aparecieran películas tratando de robarle la fórmula. Tal fue el caso de Colorín Colorado, este cuento no ha acabado, que contaba la historia de Ella (Cenicienta) tratando de salvar el Reino de los Cuentos de Hadas de su malvada madrastra, mientras descubre lo que es el amor verdadero. Más allá de que la trama no tenía nada de impresionante, la animación no era nada del otro mundo (si bien tampoco era espantosa).

Fuente: Lionsgate Entertainment

Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes (2010)

Nos despedimos de nuestra infancia con esta épica película, el debut de Zack Snyder en la animación. Basada en la saga escrita por Kathryn Lasky, contaba la historia un pequeño búho que debe buscar a los Guardianes de Ga’Hoole, para detener los planes de Metalbeak, un malvado dictador que quiere apoderarse del mundo. Aunque no tuvo un éxito impresionante, su hermosa animación 3D y las batallas en el aire la dejaron para siempre en nuestros corazones. ¿Quién de entrada no se emocionó con el trailer, que usaba la canción de Kings and Queens de 30 seconds to Mars?

Fuente: Warner Bros.

Por supuesto, tampoco podemos olvidar aquellas pelis clave para las niñas de los 2000. Lánzate al recorrido de la memoria con nuestro post sobre las mejores películas animadas de Barbie

Entradas relacionadas

Share This