Libro o peli: checa estas tres adaptaciones de libros de terror

De entre todas las artes, el cine y la literatura tienen la relación más estrecha. Cada año se adapta al menos un libro a la pantalla grande (con resultados variados). Y con el terror no es diferente. Es más, muchas de las mejores películas que existen pertenecen a este género, y se han adaptado de historias verdaderamente aterradoras. Por eso, hoy te traigo tres adaptaciones de libros de terror (que a lo mejor no conocías).

La mansión de los espectros (1963)

Póster de La mansión de los espectros

Sí, nos encanta La maldición de Hill House de Mike Flanagan, pero no se trata de la única adaptación que existe de la novela de Shirley Jackson, ya que 55 años antes se estrenó La mansión de los espectros (o The haunting en inglés), una producción dirigida por Robert Wise y protagonizada por Julie Harris, Claire Bloom y Richard Johnson.

Se le considera la adaptación más fiel de la historia original, pues supo reproducir la ambientación y la locura que surge de la ambigüedad entre la realidad y lo irreal.

 

 

La invasión de los exhumadores (1978)

Póster de La invasión de los exhumadores

Seguro has escuchado antes esta premisa: una especie de microorganismos extraterrestres comienzan a invadir los cuerpos de las personas, convirtiéndolas en parte de una mente colmena. Y si crees que estoy hablando de la película Invasión, protagonizada por Nicole Kidman, pues no, de hecho hablo de La invasión de los exhumadores, la adaptación de 1978 de la novela The body snatchers de Jack Finney.

Aunque no fue la primera adaptación de esta historia, sí se considera la mejor, pues aunque cambió algunos detalles de la original supo mantener esa atmósfera paranoica de no saber en quién confiar (por no hablar de su icónico final).

 

La mosca (1986)

Póster de La mosca

Una de las películas más famosas (y asquerosas) del director David Cronenberg, incluía a Jeff Goldblum en el papel de Seth Brundle, un científico que, probando su máquina de teletransportación, se fusionaba con una mosca. En esta ocasión no se basó en un libro, sino en un relato corto de George Langelaan, que en este caso seguía a un hombre tratando de averiguar la verdad tras la misteriosa muerte de su hermano, relacionada con una mosca.

De nuevo, la adaptación se tomó algunas libertades creativas, eliminando por completo el giro detectivesco (muy a El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde) del original. Aun así, tanto el relato como la película tienen sus méritos, por lo que valen mucho la pena conocerlos.

 

 

 

Entradas relacionadas

Share This