Llegó al FICM 2024, ‘Toda la ira del mundo’, con un estilo visual que nos transporta al inicio de los años 2000 y una trama intrigante, este cortometraje sigue a Emmanuel, un joven que enfrenta un momento que cambiará su percepción sobre su vida y fe. La tensión que se crea en estos 15 minutos hace que el espectador permanezca al filo del asiento, sintiendo la desesperación de Emmanuel a medida que la incertidumbre y el peligro se vuelven inminentes.
La ambientación se destaca por sus tomas cuidadosamente ejecutadas de la Ciudad de México, que aparecen ligeramente borrosas, capturando el caos y la confusión en la mente del protagonista. Con colores fríos y una paleta que enfatiza la desolación de las calles, el cortometraje establece un ambiente donde la soledad y el miedo se sienten palpables. Este recurso de color es un guiño visual hacia la introspección final de Emmanuel sobre su fe y las decisiones que lo llevaron a tal situación.
A lo largo del cortometraje, se presentan diversas referencias hacia la fe y la iglesia, reflejando la lucha interna de Emmanuel con su identidad religiosa. Las imágenes religiosas se repiten, casi de forma opresiva, lo que subraya el fastidio y el cansancio del protagonista frente a una fe que ya no le brinda consuelo. Este conflicto se convierte en un elemento central de su carácter, añadiendo una capa de profundidad emocional al relato y reflejando la búsqueda de su propio camino en medio de las expectativas familiares y sociales. Encontrando en la música un refugio del caos.
Un acierto innegable es la elección de la música, con ese toque punk-rock compuesta por Club PVC, que aporta una magia especial y da una autenticidad a la trama. La música no solo acompaña el suspenso, sino que parece haber sido creada para acentuar cada momento de peligro y tensión. La música logra una perfecta fusión con la narrativa, añadiendo un nivel emocional que enriquece la experiencia, muy al estilo “chilango”.
El desenlace del cortometraje logra amarrar la narrativa, ofreciendo una reflexión que añade peso emocional a la travesía de Emmanuel. Aquí, su encuentro con el peligro se convierte en un catalizador que lo lleva a cuestionar no solo su seguridad, sino también sus convicciones personales y su fe, dejando al espectador con una conclusión poderosa y memorable. Este cierre no solo refuerza la intriga, sino que aporta profundidad al mensaje final.
En resumen, el cortometraje, ‘Toda la ira del mundo’ escrito y dirigido por Daniel Humberto, es una corto que destaca no solo por su narrativa inquietante y reflexiva, sino también por su impecable ejecución técnica. Bajo la producción de Rodolfo Vilchis Conde, este cortometraje se extiende como una reflexión sobre el peligro y la búsqueda de la propia fe en un mundo caótico. Finalmente, este cortometraje se convierte en una pieza dentro del suspenso urbano y contemporáneo, donde la juventud, la fe y la supervivencia se entrelazan en un viaje corto, pero impactante.
Ficha técnica;
- Título: Toda la ira del mundo
- Duración: 15 minutos
- Guion y Dirección: Daniel Humberto Campos Ramírez
- Producción: Rodolfo Vilchis Conde
- Dirección de Fotografía: Samantha Méndez
- Dirección de Arte: Magdalena Santillán
- Sonido Directo: Joshua Cruz
- Año: 2024
- Idioma: Español
- País: México