mexmads_antmanylaavispaquantumania_1

Crítica Ant-Man y la Avispa: Quantumania, el inicio de la Fase 5 comienza con el vengador más pequeño de Marvel

¡El hombre hormiga ya esta aquí! Ant-Man and the Wasp: Quantumania es posiblemente la película de Marvel más esperada del año gracias a Jonathan Majors como Kang the Conqueror, el nuevo gran villano del MCU. Es cierto que la secuela ya está recibiendo las peores críticas y que este nuevo movimiento de la firma no es el mejor, pues prometía recuperar un poco de vida a Marvel después de una Fase 4 un poco inestable que nos dejó trabajos bastante decepcionantes como Thor: Love and Thunder y Black Widow. Al parecer Ant-Man 3 formará parte de la lista “las peores películas del MCU”, pero antes de ejecutarla, hay que calificar los puntos positivos y negativos de la cinta. Lee a continuación la Crítica Ant-Man y la Avispa: Quantumania.

Crítica Ant-Man y la Avispa: Quantumania | El Reino Cuántico y Kang |

Despedimos a la Fase 4 del MCU con Black Panther: Wakanda Forever para darle la bienvenida a la Fase 5 con el gran estreno de Ant-Man and the Wasp: Quantumania. La nueva película de Marvel llegó a la pantalla grande para prepararnos un poco más sobre la “Saga del Multiverso”; lo que significa que las líneas de tiempo en duelo, las realidades distorsionadas, mundos paralelos y dimensiones entre universos serán las nuevas narrativas protagonistas para expandir la franquicia de superhéroes y villanos. Un claro ejemplo de esto, por obvias razones, es el Reino Cuántico con Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michelle Pfeiffer y Michael DDouglas en Ant-Man 3.

Marvel se aseguró que la elección de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía como el inicio de la Fase 5 fuera una entrada ingeniosa; esto para que el estudio lanzará oficialmente a su próximo gran supervillano y su historia en general. El hecho de poner al superhéroe más pequeño con el villano más grande, es solo el comienzo del tambaleo que se viene. Con el Multiverso ocupando un lugar central después de Loki y Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, es más que adecuado que Quantumania ponga las cosas en marcha para la Fase 5.

 Spoiler Alert 

¿Un universo Cuántico arriba del nuestro con criaturas extrañas? ¡Sí! Hasta el mismo Hank Pym se sorprendió. Se sabía la existencia del reino cuántico, pero no la existencia de vida allá bajo. Esto por supuesto abre nuevas puertas para el MCU. De hecho, por eso empiezo con esta observación, ya que la obra comienza con una breve escena en el Reino Cuántico con Janet Van Dyne, interpretada por Michelle Pfeiffer – quien sin duda se desempeña como la mejor actriz de la película sólo siendo igualada por Jonathan Majors como Kang–.

Vemos a Janet y a Kang compartir escena, lo cual es el desarrollo cercano al próximo villano de Marvel. Después de tremenda revelación, se sabe que la llegada de El Conquistador no es una buena señal. Dejando de lado esto, el filme da un salto de tono hacia Scott Lang, describiendo cómo ha sido su vida después de salvar al universo con los Avengers. Su único problema es su hija, quien comienza a tener problemas con la ley por tratar de ayudar a la gente, y acusa a Scott de no esforzarse como héroe. Mientras tanto, Hope (Evangeline Lily) tiene conflicto con Janet porque no habla sobre lo que vivió en el Reino Cuántico.

El primer acto de Quantumania es el más delgado, al menos a nivel narrativo. El guionista Jeff Loveness se basa en el viejo truco de un personaje, en este caso Janet, que se niega a hablar sobre su pasado -ella estuvo atrapada en el universo subatómico durante treinta años- incluso cuando esa información es vital para su familia/compañeros de equipo. Por lo tanto, la acumulación de Kang se prolonga innecesariamente siendo sólo llamado “Él”.

Es claro que el suspenso de saber quien es “Él” intriga a los espectadores pero no funciona del todo, pues a medias tintas se sabe a quien se refiere, incluso los que no han leído los cómics o visto la serie de Loki. Sin embargo, esto da una base sólida para los personajes y una oportunidad de desarrollo para la historia, pero eso sí, esto se olvida en un parámetro del filme, porque Janet se aferra a ignorar la verdad del Reino Cuántico y la película tarda en mostrarnos al personaje -Kang- a pesar de que lo vimos en la primera escena de la cinta, así consiguiendo que el villano opaque a los demás personajes aún sabiendo que Scott, Cassie y Janet están en cuadre en la acción.

Retomando el hilo central, el personaje de Paul Rudd no es nada crucial, sabemos que el encabezado de la película lleva su nombre, pero ¿por qué Ant-Man no corona como el héroe cautivador en su propia cinta? Dicen por ahí que el Hombre Hormiga siempre ha funcionado como un secundario fundamental hasta en sus propios filmes y eso se nota en cada fotograma de Quantumanía y te preguntarás ¿por qué? Si leíste el cuarto párrafo,  los que se llevaron la película fueron Janet y Kang.

Si hablamos sobre el papel de Katrhyn Newton (Cassie), es imposible decirle una cosa buena. Si, es adorable, pero es la peor actuación que hemos visto en Marvel. En ningún momento transmite una emoción, ni en los momentos más peligrosos.

La actuación de Jonathan Majors como Kang The Conqueror es fascinante. Realmente muestra la personalidad de alguien retador, retorcido, manipulador y hostil. En pocas palabras, un tirano loco por el poder que puede moverse por todo el espacio y el tiempo, quien amenaza no solo a “nuestra” realidad, sino a todas las demás. Lo cierto es que una vez que Majors se desempeña como Kang, vemos su verdadero poder, particularmente como actor –revelando la razón por la que fue elegido para interpretar a este big bad para esta era, y aunque Thanos era difícil de superar, sin duda lo hace, mostrando una superioridad intelectual y física sobre los héroes.

Janet es quien guía al espectador a través del Reino Cuántico, pero también quien dirige los pasos del resto de personajes que, prácticamente, se ven desdibujados a su lado. Casi se podría contar con los dedos de la mano las frases que Lilly dice en la película. No se diga de Newton, sólo sirve de adorno. En cambio Hank Pym se salva justo al final de la cinta pero gracias a sus hormigas.

¿Nos estamos olvidado de alguien más? Por último pero no menos importante, la esperada llegada de MODOK también estaba en la mira. Es un villano que brindó algunos de los momentos más divertidos de la película. El regreso de Darren Cross de Corey Stoll, sin duda fue el toque mas inquietante y bizarro del filme.

¿Cómo es un mundo diminuto que no se puede ver ni por un telescopio?

Los aspectos a resaltar sin duda son los efectos visuales. El elemento psicodélico de Doctor Strange se traduce perfecto en Ant-Man con escenarios y visuales surrealistas con personajes extraños, mientras que las secuencias de acción son buenas para una película de este tipo.

Quantumania también hace un buen trabajo al afinar realmente las cosas que funcionaron en las dos primeras películas y expandirlas. Por ejemplo, la tecnología se usa aquí de manera divertida es el top de mantener despierto al espectador. Tenemos hormigas inteligentes, barcos locos que aparentemente están dirigidos por gusanos de baba, cielos cubiertos de colores y muchas travesuras/criaturas que cambian de tamaño.

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía lo apuesta todo al CGI. Prácticamente, no hay planos que no se hayan creado digitalmente y esto acaba cansando no sólo a la trama, sino también al espectador y puede provocar que la cinta se vea repetitiva, aunque es cierto que la narrativa se vive en el Reino Cuántico y este punto es más personal.

Ant-Man 3 a pesar de algunas fallas, se inclina a ser una más de las películas del MCU no tan cruciales pero si una que marca el inicio de algo nuevo. Los personajes y las actuaciones no son entrañables, la construcción del mundo es excelente pero es demasiado y los nuevos elementos, especialmente la llegada de Kang, son convincentes. Quantumania en general, es una gran introducción a lo que Majors hará con este personaje que veremos mucho más en los próximos años, y es realmente emocionante ver lo que hará con este personaje en el futuro.

Por cierto, Ant-Man y la Avispa: Quantumania consiguió un porcentaje de 50% en Tomatazos. Si, no es la mejor, pero hay que entender que es una aventura galáctica y a veces, por dar cantidad antes que calidad, caemos en el lado equivocado del cine. ¿Es la película perfecta para empezar la Fase 5? Probablemente no, aunque lo cierto es que el personaje de Kang abre un mundo infinito de posibilidades.

Entradas relacionadas

‘‘Juegos Inocentes’’: El tenebroso cuento que mezcla elementos de thriller y de fantasía para mostrarnos el poder y los peligros de la infancia solitaria en su estado más aterrador, malvado e inquietante

‘‘Juegos Inocentes’’: El tenebroso cuento que mezcla elementos de thriller y de fantasía para mostrarnos el poder y los peligros de la infancia solitaria en su estado más aterrador, malvado e inquietante

Hola. Nuevamente, comenzaré esta nueva reseña con una pregunta para ti: Alguna vez, te has preguntado, ¿qué pasará en verdad por la mente de los niños? 🤔😐 Nosotros como adultos, entendemos que cada persona tiene sus propios pensamientos, creencias y deseos; es decir,...

‘‘Renfield’’ – Una divertida y sangrienta comedia oscura sobre las relaciones tóxicas a través de una versión brutal sobre los conocidos personajes de la clásica novela del vampiro más famoso de la historia: Drácula

‘‘Renfield’’ – Una divertida y sangrienta comedia oscura sobre las relaciones tóxicas a través de una versión brutal sobre los conocidos personajes de la clásica novela del vampiro más famoso de la historia: Drácula

¿Alguna vez has oído mencionar que existen películas para disfrutarse mientras ‘‘apagas tu cerebro’’? De esas pelis que sabes perfectamente a lo que vas, a olvidarte de todas las presiones y preocupaciones de tu vida, apagar tu cerebro y pasarla muy bien un ratito,...

¿Te imaginas vivir en un mundo donde tus más siniestros temores sean capaces de llevarte a vivir en realidades distorsionadas, como si fuera tu peor pesadilla? Esto es ‘‘Beau Tiene Miedo’’, la nueva película de Ari Aster

¿Te imaginas vivir en un mundo donde tus más siniestros temores sean capaces de llevarte a vivir en realidades distorsionadas, como si fuera tu peor pesadilla? Esto es ‘‘Beau Tiene Miedo’’, la nueva película de Ari Aster

Hola. Para comenzar con esta reseña, necesito hacerte una pregunta que, a lo mejor, para algunas personas, puede ser una pregunta bastante sencilla de responder, incluso puede ser algo bonito o lindo de explicar; sin embargo, para otras personas, puede ser algo muy...

Share This