mexmdas_críticaLosFabelman_1

Crítica Los Fabelman: Steven Spielberg crea otra obra maestra para entender la vida a través del cine con su historia autobiográfica

¡Que bonito es el cine! Durante más de cincuenta años, Steven Spielberg ha cautivado continuamente al público al mostrarles el poder del séptimo arte. En su increíble carrera, Spielberg ha hecho realidad lo imposible; ha dado vida a mundos enteros y, para muchos de nosotros, fue el cineasta que nos mostró por primera vez la verdadera belleza y el talento de ser un cineasta de corazón. Con más de 30 títulos dirigidos, con éxitos que van desde -obviamente- E.T. El Extraterrestre, El Color Púrpura, Minority Report, AI Inteligencia Artificial, La Lista de Schindler, Caballo de Guerra, The Post, Munich -y la lista continúa-, es imposible encontrar una película del director que uno diga que no es buena. Una podrá ser mejor que otra, pero hay algo que garantiza su dirección: es que estaremos siempre ante una apuesta de calidad. Un claro ejemplo es la nueva cinta que liberó a finales del 2022 -ahora disponible en cines-, donde tuve la oportunidad de ver esta obra en la pantalla grande; y por consiguiente, como buen escritor, es citar la crítica Los Fabelman, lo último de Steven. 🎬🎞️🍿📽️

Con la cinta Los Fabelmas estamos vislumbrando quién es Spielberg, un pequeño vistazo a la vida de uno de los directores más icónicos de la historia. Y cabe recalcar que es tan buena que en un momento pensé: “quiero verla YA de nuevo. Es maravillosa”, es tan cautivadora que, te enamora al instante. Además The Fabelmans es profundamente personal e introspectiva de una manera única que va de lo sentimental a lo intimo, mientras explora la infancia del protagonista. Sin duda es una de las películas más conmovedoras y honestas de la ya impresionante filmografía de Spielberg.

Crítica Los Fabelmans: El amor al arte

Naturalmente, The Fabelmans comienza en el cine, ya que Sammy Fabelman, de siete años, está a punto de ir a ver su primera película: The Greatest Show on Earth de 1952. A esto, su padre Burt, un ingeniero informático, le explica a Sam en detalle el proceso de la película, cómo son simplemente imágenes que se mueven rápidamente a través de un proyector, una explicación lógica de algo mágico de un hombre extremadamente lógico. Mientras que la madre le explica que las películas son como sueños que cobran vida, un lugar de maravillosas oportunidades. Esta combinación de actitudes hacia los filmes es parte integral de la vida de Sammy y Steven Spielberg, puesto que su estilo es una combinación de estos dos puntos de vista, algo muy acertado en la película. Dos contrastes que aluden al equilibrio: El amor por el cine y la ocupación de crear buen cine y sus tecnicismos.

Es importante mencionar que The Fabelmans de Steven Spielberg es un retrato profundamente personal del joven Sammy Fabelmans que creció en el Arizona posterior a la Segunda Guerra Mundial. 

Retomando su primera experiencia en un cine por primera vez, Sammy queda asombrado por una escena en la que un tren choca contra un automóvil y luego contra otro tren. Eso lo hace tener pesadillas, aunque queda interesado por lo que vio y su padre, un hombre absolutamente «técnico» decide regalarle un tren eléctrico. La recreación de la escena que vio en el cine es su primer paso en el mundo de la cinematografía, utilizando la cámara de su padre.

The Fabelmans está lleno de momentos verdaderamente impresionantes como estos, donde no solo estamos viendo a un niño pequeño descubrir su amor por el cine, sino que estamos viendo como nace un cinéfilo y la importancia de apoyar los sueños de los niños que están descubriéndose a si mismos. Desde allí, comienza a filmar escenas familiares y ya cuando pasa a la adolescencia, lo que era un hobby termina convirtiéndose en una pasión que quiere seguir como profesión, usando a sus amigos y compañeros para hacer sus primeras producciones desarrollándose como director de películas.

La mayoría de The Fabelmans nos muestra al adolescente Sammy a medida que se convierte en un cineasta más competente y aprende de sus experiencias de vida para mejorar aún más en su oficio. Incluso a una edad temprana, Sammy puede darse cuenta de que esto no es solo una etapa para él. Cuando su padre llama a su cine un pasatiempo, Sammy siempre se rebela contra esa descripción, como si pudiera sentir en lo profundo de sus huesos que esto se está convirtiendo en el núcleo de quién es realmente. Encuentra que el clic de la cámara es reconfortante, su pequeño estudio de edición es un consuelo y la resolución de problemas de cómo hacer que sus películas sean aún más conmovedoras es una tarea difícil pero extremadamente gratificante. Estamos viendo a un maestro descubrirse a sí mismo, viendo a un Spielberg del pasado proyectando de dónde vino su pasión.

The Fabelmans es como adentrarse en la infancia de Spielberg y ver cómo sus recuerdos cobran vida en la pantalla, algo que un joven Sammy seguramente nunca vio como una posibilidad. Spielberg nos muestra su proceso al hacer su primera película a una edad temprana, sus inspiraciones y los momentos de su vida que lo influenciaron para hacer sus primeras películas de la forma en que fueron.

Sammy captura todo con su cámara: las alegrías, el dolor y, con eso, ve el poder que puede tener crear una película, tanto bueno como malo. Como el tío Boris de Sammy (un excelente Judd Hirsch) un adicto al arte y muy sabio. Para Sammy, la película no es solo una forma de entretenimiento, es una forma en que puede manipular las emociones, ya sea intencionalmente o no, además, enmarcar algo de la manera correcta puede hacer que una persona se sienta triunfante o como un monstruo. En pocas palabras puede traer una gran belleza al mundo, o puede cambiar vidas por completo.

Cine dentro del cine

En algún momento, uno como espectador quiere involucrarse más en la historia fílmica de Sam/Steven, el guión se pierde en cuestiones extremadamente personales como los problemas de bullyng en la escuela (por ser judío) o en la separación de su familia, ya que su madre está enamorada del mejor amigo de su padre. Eso sí, no es una película de drama de esquina a esquina, más bien es cine dentro del cine.

Al hacer esta mirada retrospectiva nostálgica y sin disculpas sentimentales, Spielberg ha traído consigo a un equipo absolutamente increíble. Coescrito por Tony Kusher ( Lincoln ) y Spielberg (su primer guión desde AI Artificial Intelligence de 2001 ). La cálida cinematografía de Janusz Kamiński agrega el brillo de la memoria y el amor por un tiempo pasado en cada cuadro, pues la cinta está ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, mientras que la partitura de John Williams se mueve naturalmente; una historia bien apuntada con sus momentos cómicos e inspiradores.

Otro punto a favor es que el elenco aquí es el que realmente da vida al pasado de Spielberg. La actuación de Michelle Williams como la madre de Sam, está a la altura de sus trabajos anteriores, Paul Dano, como su padre, cumple con el cometido y el Sam adolescente, interpretado por Gabriel LaBelle, está más que bien logrado. Sin embargo, quizás una de las actuaciones más llamativas provienen de papeles secundarios que son parte integral de la vida del joven Sammy. Hablo del tío Boris de Hirsch, un personaje que le muestra a Sammy que sus sueños de convertirse en cineasta podrían convertirse en realidad. Es un rayo de energía en medio de esta película, y aunque su tiempo de pantalla es mínimo, su impacto se siente a lo largo de esta historia.

Con The Fabelmans, Spielberg finalmente se abre a la audiencia de una manera extremadamente vulnerable y conmovedora. Durante décadas, Spielberg ha demostrado ser un maestro innegable que aún puede sorprendernos con sus habilidades año tras año; un cineasta que ha cambiado constantemente las posibilidades del cine y continúa haciéndolo con cada nuevo proyecto y The Fabelmans se convierte en otra obra maestra de Spielberg, pero esta vez, mostrándonos cómo esta magia llegó a estar en su propia vida.

La cinta no es una llamada de urgencia para llenar la taquilla, es claro que es un éxito entre los verdaderos amantes del cine y si tu, además de tener un corazón cinéfilo, eres fanático de Steven ¡TE LA RECOMIENDO! Definitivamente vale la pena el precio de una entrada al teatro. Es cierto que Los Fabelmans no es un grito al cine comercial como otras películas, sino más bien a un llamado al cine de calidad e inspirador. De hecho fue nominada a siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz (Michelle Williams) y Mejor Director. Con esto ya te imaginas que tan buen esa. 🤩👏🏼🎞️

The Fabelmans ahora está jugando en los cines. Disponible sólo en Cinepolis.

 

Entradas relacionadas

”Ellas Hablan”: Una poderosa fábula atemporal, desgarradora y esperanzadora que cuestiona el desequilibrio del poder entre géneros y el patriarcado desde un imaginario femenino

”Ellas Hablan”: Una poderosa fábula atemporal, desgarradora y esperanzadora que cuestiona el desequilibrio del poder entre géneros y el patriarcado desde un imaginario femenino

''¿Por qué el amor, la ausencia de amor, el fin del amor y la necesidad de amor, se traducen en tanta violencia?'' - Ona (''Ellas Hablan'') Ha llegado el mes de marzo, y con él, el Día Internacional de la Mujer. 💜👩🏻🌹✨ Y es que, por más que tengamos que repetirlo, y...

Share This