mexmads_demonslayer_1

Demon Slayer: Crítica Arco de la Villa de los Herreros | Lunas Crecientes vs Cazadores de Demonios |

¡Otakus a la vista! La introducción de la tercera temporada de Demon Slayer: To The Swordsmith Village ya está en cines y la cuenta regresiva para la entrada de las Seis Lunas Crecientes o más bien, cinco -¡ups!- esta más cerca que nunca. Todo fanático del maga de Koyoharu Gotogue estaba esperando el gran estreno del siguiente Arco -incluyéndome- para darle la bienvenida a los nuevos personajes que pondrán de cabeza la era Taisho; y es que, además de tener a los antagonistas más cruciales e inhumanos en esta entrada, los Cazadores de Demonios tampoco se quedan atrás. Los pilares que serán clave en esta nueva historia, Muichiro Tokito, el Pilar de la Niebla, y Mitsuri Kanroji, el Pilar del Amor están frotando sus catanas para darle play a la siguiente misión junto a Tanjiro, Nezuko, Zenitsu e Inosuke. 🎬📽⚔️🤩

La producción de Aniplex siempre tienen su público incondicional en la gran pantalla y Kimetsu no Yaiba: Rumbo a la Aldea de los Herreros no se podrían disfrutar de otra manera más que en el cine. Hay que recalcar que este debut no es una película que adapte un arco completo del manga, como lo hizo Demon Slayer: Mugen Train (2020). Este es un corte especial remasterizado en 4K que revive los dos últimos episodios de la temporada pasada, el “Arco del Distrito del Entretenimiento”, además de disfrutar del capítulo inaugural de la tercera temporada, el “Arco de la Villa de los Herreros”. Con esto, serás testigo de la premier de la próxima temporada del anime un mes antes de que éste inicie su transmisión regular por televisión el próximo 9 de abril. Con este punto claro, vamos a empezar con la crítica general del anime.

Arco del Distrito del Entretenimiento

Alerta de Spoilers 

Después de un par de montajes con secuencias de la primera temporada al ritmo de ‘Gurenge’ y del “Arco del Tren Infinito” al son de ‘Akeboshi’, saltamos a una recapitulación breve de los eventos nos que condujeron hacia el clímax del “Arco del Distrito del Entretenimiento”.

Si has visto la segunda temporada, sabes que han transcurrido cuatro meses desde la muerte de Kyojuro Rengoku y Tanjiro, Inosuke y Zenitsu entrenaron arduamente para volverse más fuertes manteniendo el recuerdo de Rengoku. Luego de regresar de una misión, Tanjiro se le une a Tengen Uzui, el Pilar del Sonido, quien pretende ir a un plan de infiltración dentro del Distrito Rojo, un lugar donde abundan los prostíbulos y toda clase de entretenimiento para adultos donde las mujeres son entrenadas para ser convertidas en geishas y, posteriormente, tener el rango de Oiran para entretener a clientes de mayor posición económica.

Una vez en el distrito, Uzui le explica a Tanjiro, Zenitsu y a Inosuke los detalles de la operación. La misión dentro de Yoshiwara consiste en tres partes:

  • Averiguar el paradero de las tres esposas de Uzui, las cuales dejaron de contactarse con Uzui ya que fueron enviadas a investigar la posible presencia de Demonios en el Distrito.
  • Retomar la investigación acerca de la posible presencia de Demonios en el distrito.
  • Derrotar al demonio responsable de la desaparición de personas dentro del distrito ya que esa era la misión a la cual Uzui estaba asignado inicialmente.

Ahora bien, haciendo todo por conseguir esta información llegan a su objetivo: La Sexta Luna Creciente. Lo crucial en esta parte (Distrito Rojo) es que vemos a Tanjiro y Nezuko desbloquear nuevos poderes, el Sound Hashira en acción, momentos geniales de Inosuke, Zenitsu, y un convincente dúo de villanos que al final terminan cazados.

De hecho, este arco es esencialmente el punto medio que comienza un gran cambio en el flujo de la acción por la victoria de Tengen Uzui, Tanjiro, Zenitsu e Inosuke con la Sexta Luna Creciente cortada por la mitad (sus cabezas). Estamos hablando sobre el nudo que empieza a soltarse por el enfrentamiento entre estos personajes.

Y si, Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba – To the Swordsmith Village mostró prácticamente todos los episodios décimo y undécimo de la segunda temporada, el arco del Distrito de Entretenimiento. Eventualmente, llegó al primer episodio del arco de Swordsmith Village. Un resumen de la temporada pasada fue bueno, pero esto fue solo una copia directa de los episodios adaptados a la pantalla grande y no llegó a ser ingenioso.

En caso de que ya hayas visto el desenlace de la batalla de Tanjiro, Nezuko, Inosuke, Zenitsu y Tengen Uzui, el Pilar del Sonido, contra las Lunas demoníacas Daki y Gyutaro, eres consiente de la clase de espectáculo visual brindado por estudio Ufotable. Pero definitivamente hay un bono en experimentar esta épica confrontación con una calidad de imagen mejorada y la posibilidad de absorber el exquisito diseño sonoro con el equipo que solo te ofrece una sala cinematográfica.

Si bien disfruté de las escenas de acción del arco de Entertainment District, sin embargo me hubiera encantado ver un mejor corte teatral en un formato más condensado. Fue un movimiento perezoso porque también reprodujo los créditos y las animaciones de las pausas comerciales entre episodios y en medio de los episodios.

To The Swordsmith Village podría haber sido más original y auténtico si hubiera tenido un gran montaje de acción de todas las peleas que ocurrieron en el Distrito de Entretenimiento, pero no, la producción decidió cubrir incluso la historia emocional de los demonios de Upper Ranks que sirvieron como el antagonistas de la temporada: demonios hermanos, Daki y Gyutaro. Este flashback fue un buen toque para la historia cuando se vio por primera vez en la televisión, pero no sirvió como una mejor experiencia en una versión cinematográfica.

Arco de la Villa de los Herreros

Ahora sí, es turno de hablar del evento estelar: Kimetsu no Yaiba: Rumbo a la Aldea de los Herreros. Este itroduce el noveno arco de la serie, pero lo hace con un formato ajeno al de cualquier película al uso, porque como dijimos anteriormente: NO ES UN FILME.

El nuevo arco solo se le dedica una hora, como una especie de capítulo extendido que concluye con un verdadero cliffhanger. Lo menos acertado de este estreno es que tal arco tardó 30 minutos en llegar. La única gracia salvadora del corte especial fue la inclusión del primer episodio del arco de Swordsmith Village, porque obviamente de eso se trataba el lanzamiento.

Si es que no has ido a verla, y estás esperando alguna vistoza secuencia de acción para ir calentando motores, claramente no has prestado atención a los prólogos de cada arco en la saga y por supuesto en la publicidad. Estamos en la calma antes de la tormenta.

El sueño de alguien adapta a un ritmo impecable del manga original de Koyoharu Gotouge, poniéndonos al día con Tanjiro y compañía, además de hacer lo justo para presentar a todas las partes en movimiento en la próxima cruzada de nuestro cazador de demonios favorito.

Tras confirmarse la primera muerte de una Luna Superior en más de un siglo, era evidente que habría repercusiones. Muzan Kibutsuji convoca al resto de los demonios de rango superior en una escena de apertura cargada de tensión, gracias los brillantes layouts, los dinámicos movimientos de cámara y la banda sonora orquestal de Gō Shiina y Yuki Kajiura, que sacan el máximo provecho de la inquietante Fortaleza Infinita. La presentación de todos los demonios de Upper Ranks fue un punto fuerte. Esta escena y algunas escenas posteriores también revelaron algunos puntos importantes de la trama que afectarán al protagonista en episodios futuros.

A nivel de guion, la reunión es una siniestra clase magistral en el asentamiento de jerarquías y deja entrever los misterios suficientes para dejarte deseando más; en especial, cuando se trata de Kokushibo, la Primera Luna Superior.

El resto del episodio ofreció una mirada maravillosa a Swordsmith Village, junto con más escenas que involucran a Tanjiro, Nezuko y Love Hashira, Mitsuri Kanroji. Con exactitud vemos a un Tanjiro despierto después de dos meses en coma con otro obstáculo aparte de la rehabilitación: su katana está rota… de nuevo. Por supuesto, el maestro Hotaru Haganezuka se negó a forjarle un arma nueva, por lo cual solicita permiso para atender el problema personalmente en la Villa de los Herreros. ¡Aquí le damos la bienvenida al Arco!

Con Zenitsu e Inosuke ocupados en otras misiones, los hermanos Kamado son guiados hasta esta mítica aldea oculta con bastante secrecía. Ahí se reencontrarán con Genya Shinazugawa, hermano menor del Pilar del Viento, a quien conocimos por primera vez durante la Selección Final, así como con Mitsuri Kanroji y Muichiro Tokito, Pilares del Amor y la Niebla, respectivamente. Cada uno involucrado en su propia “búsqueda del tesoro”, al igual que los demonios que ya tienen en la mira esta locación. Y claro, cerramos esta proyección especial con la revelación del nuevo opening con el tema ‘Kizuna no Kiseki’ a cargo de Man with a Mission.

El debut de la tercera temporada es sólido y satisface todo lo que se propone hacer sin sobresaltos. Sin embargo, su naturaleza sosegada seguro generará reacciones encontradas entre espectadores con expectativas falsas de algo que nunca fue prometido, así que no culpes a Aniplex si vas a ir a ver este estreno en cines. Eso si, creo que To The Swordsmith Village habría funcionado mejor en el formato de una animación de video original (OVA), en Crunchyroll o Netflix , en lugar de un lanzamiento teatral completo.

 

Entradas relacionadas

‘‘Juegos Inocentes’’: El tenebroso cuento que mezcla elementos de thriller y de fantasía para mostrarnos el poder y los peligros de la infancia solitaria en su estado más aterrador, malvado e inquietante

‘‘Juegos Inocentes’’: El tenebroso cuento que mezcla elementos de thriller y de fantasía para mostrarnos el poder y los peligros de la infancia solitaria en su estado más aterrador, malvado e inquietante

Hola. Nuevamente, comenzaré esta nueva reseña con una pregunta para ti: Alguna vez, te has preguntado, ¿qué pasará en verdad por la mente de los niños? 🤔😐 Nosotros como adultos, entendemos que cada persona tiene sus propios pensamientos, creencias y deseos; es decir,...

‘‘Renfield’’ – Una divertida y sangrienta comedia oscura sobre las relaciones tóxicas a través de una versión brutal sobre los conocidos personajes de la clásica novela del vampiro más famoso de la historia: Drácula

‘‘Renfield’’ – Una divertida y sangrienta comedia oscura sobre las relaciones tóxicas a través de una versión brutal sobre los conocidos personajes de la clásica novela del vampiro más famoso de la historia: Drácula

¿Alguna vez has oído mencionar que existen películas para disfrutarse mientras ‘‘apagas tu cerebro’’? De esas pelis que sabes perfectamente a lo que vas, a olvidarte de todas las presiones y preocupaciones de tu vida, apagar tu cerebro y pasarla muy bien un ratito,...

¿Te imaginas vivir en un mundo donde tus más siniestros temores sean capaces de llevarte a vivir en realidades distorsionadas, como si fuera tu peor pesadilla? Esto es ‘‘Beau Tiene Miedo’’, la nueva película de Ari Aster

¿Te imaginas vivir en un mundo donde tus más siniestros temores sean capaces de llevarte a vivir en realidades distorsionadas, como si fuera tu peor pesadilla? Esto es ‘‘Beau Tiene Miedo’’, la nueva película de Ari Aster

Hola. Para comenzar con esta reseña, necesito hacerte una pregunta que, a lo mejor, para algunas personas, puede ser una pregunta bastante sencilla de responder, incluso puede ser algo bonito o lindo de explicar; sin embargo, para otras personas, puede ser algo muy...

Share This