mexmads_reseñaavatar:elsentidodelagua_1

Reseña: Avatar; El sentido del agua ¡Los Na’vi regresan a Pandora!

Después de trece años, Cameron regresa con un nuevo comienzo para Pandora con Avatar: The way of water, secuela que supera los límites de la tecnología CG. Si bien la película de 2009 se convirtió en el éxito de taquilla más taquillero de todos los tiempos, reintrodujiendo el 3D a una nueva generación de cinéfilos; ganó 11 premios Oscar y se convirtió en un hito cultural. Ahora, con una segunda parte fuera, el director James busca conseguir otro éxito en taquilla, puesto que, por obvias razones pasó a ser la película más esperada del 2022 y estoy segura que la mayoria ya la vio en pantalla -incluyéndome- es por eso que a continuación te contaré la reseña Avatar: El sentido del agua y lo más impresionante que se vivió en el filme, así como sus pros y sus contras. 📽🎬🌊

Hay que empezar con la pregunta del millón… ¿Valió la pena la espera? La respuesta es mixta. No hay duda de que Cameron entregó una vez más una película visualmente deslumbrante y mágicamente hermosa, con aún más detalles y una construcción del mundo inmersivo de Pandora y sus habitantes azules.

Mucho se habla del poder visual pero…. ¿y la trama? Al igual que con el primer largometraje, Cameron prácticamente puso los efectos visuales en primer lugar, sin embargo la historia a una prioridad más baja. El filme del 2009 esencialmente elevó la plantilla de “el salvador blanco rescata a la tribu” y con The Way of Water no hay mucho que resaltar. Me atrevo a decir que la secuela tiene repeticiones de los ritmos principales de la primera película y sin un desarrollo perceptible en sus personajes como con Neytiri y Jake Sully.

James Cameron te invita a acompañarle a otro planeta durante tres horas y doce minutos, y lo hace con un despliegue audiovisual tan descomunal que resulta imposible no sentirse seducido por su visión. Y sí, como dije, no dispone de un gran guion, le dan igual los diálogos y la narrativa no inspira a la emoción, pero el sentido del espectáculo de este visionario vale por sí solo el precio de una entrada.

Alerta de spoilers 

The Way of Water comienza más de una década después de los eventos de la primera película, cuando se nos vuelve a presentar a Jake Sully, quien terminó como Avatar teniendo su mente y alma completamente integrado en su cuerpo Na’vi. Echó raíces con los extraterrestres azules, instalándose con ellos en la exuberante luna de Pandora, y se casó con la vidente Na’vi Neytiri, con quien ha tenido varios hijos -dos varones y una hija-, mientras que otros dos se le unieron: un niño humano llamado Miles, apodado Spider que nació en la base en la primera película y Kiri, una Na’vi adolescente con una extraña conexión con la fallecida Dra. Grace Augustine.

Aquí es donde The Way of Water toma quizás su giro narrativo más extraño pero interesante: aunque los colonizadores humanos fueron expulsados ​​​​de Pandora al final de la primera entrega, esta comienza con su regreso destructivo, esta vez liderado por el pragmático y despiadado general Quaritch, pero… ¿no estaba muerto. Si, sólo que ahora Miles ha regresado, más o menos, en la forma de un Na’vi cuya mente está infundida con los recuerdos del difunto coronel.

El punto fuerte de la historia es sencilla: Miles y su pelotón de humanos tienen otros planes; ya no están interesados por extraer “unobtainium” de la luna. Con la Tierra al borde de volverse inhabitable, la flecha ahora es colonizar Pandora por completo y por supuesto la misión pendiente: capturar a Jake.

Una vez más la vida de los Na’vi esta en peligro. Aún peor para Jake Sully y su familia, ya que el regreso del Coronel Quaritch no es un buena señal. A esto, Jake lleva a sus hijos lejos de su gente hacia una nueva isla para escapar de la ira de Miles y las constantes amenazas de la “gente del cielo”. ¿No ya habíamos visto esto?

“El camino del agua conecta todas las cosas. Antes de tu nacimiento y después de tu muerte”. – Lo’ak

Gran parte de The Way of Water tiene lugar en las aguas de Pandora, y es increíblemente hermoso, lleno de vida y criaturas acuáticas. Un punto a favor, como lo habíamos recalcado en los primeros párrafos y sinceramente pase lo que pase, sus películas serán visualmente impresionantes aun teniendo una narrativa vacía.

Sabiendo que el filme se desenvuelve bajo el agua, el clan Metkayina se hace presente. Los Sully al llegar a esta islat tratan de adoptar las costumbres de su nueva tribu. Pero no todo es arena y playa para los azules, pues Quaritch comienza una búsqueda y asesina a quien sea para encontrarlos.

Con todo esta sacudida, los personajes no brillan por sí solos. Cuando los niños entran en accion, parecen ser simples adolescentes peleando en un colegio -lo son- pero se supone que son una raza superior a los humanos. El problema fue que ninguno de los niños, con la posible excepción de Kiri (interpretado con una energía vivaz por el gran Weaver), recibe uno que otro atributo simbólico en el mejor de los casos. Se supone que el hijo mayor de Jake y Neytiri, Neteyam (Jamie Flatters) es el responsable, mientras que el hijo menor Lo’ak (Britain Dalton) es el rebelde que siempre se mete en problemas, y la pequeña hija Tuk (Trinity Jo-Li Bliss) está ahí, principalmente para ser lindo y meterse en peligro.

Durante gran parte de la sección de la película, Jake y Neytiri se muestran extrañamente pasivos, solo para gritarle a Lo’ak por su última transgresión y a Neteyam por no cuidar a su hermano. A Tonowari y Ronal se les da aún menos que hacer, un tremendo desperdicio de Curtis y Winslet. Ni siquiera Jake y Neytiri, tienen mucho de un arco de personajes.

La cosa es directa y sin argumentos dispersos: “Proteger a la familia” es donde comienza y termina Jake, a diferencia de la primera vez en la que al menos pasó de soldado humano reacio a líder tribal.

“Oye Sully… ¿Qué se siente al traicionar a tu propia raza? ¿Crees qué eres uno de ellos? Es hora de despertar”. – Coronel Quaritch

Quaritch, quien fue uno de los villanos más caricaturescos de Cameron en la primera película, lo es aún más en la segunda parte. Él solo está caminando para vengarse y colocó la película en un camino predecible hacia una revancha entre Jake y su coronel Avatar.

Todo esto hace que The Way of Water sea una película fácil de adivinar, a menudo aburrida, que se encuentra dentro de algunos de los efectos visuales más sorprendentes que se hayan puesto en la pantalla, así como momentos emotivos en accion. No se equivoquen: el CG utilizado para crear Pandora aquí es un paso monumental hacia adelante desde la primera película, con los Na’vi realmente luciendo como seres tridimensionales. Incluso la textura de su piel, rostros y expresiones han dado saltos increíbles. 

Las secuencias bajo el agua están llenas de vida y vitalidad visual, incluso si la acción dentro nunca es tan interesante. Las montañas flotantes, los atolones en los que viven los Metkayina y sus animales son verdaderamente adorables.

Avatar: El sentido del agua tiene sus momentos de estrellato como con Kiri y su poder que posee al sentir y escuchar a Eywa. Sin duda eso es un punto de arranque para algo futuro en esta franquicia.  No nos arrepentimos de ver esta segunda entrega, incluso si sus más de tres horas parecen largas (mucho más que algunas de las películas de superhéroes que a Cameron le gusta criticar).

Te aconsejo que la veas en la pantalla grande porqué hay tantos elementos de la visión de James Cameron que te dejarán sin aliento una y otra vez. Haber puesto toda esa magia visual por delante de una historia verdaderamente convincente para acompañar su extraordinaria construcción del Pandora valio la pena. En otras palabras, Avatar: The way of water es lo nuevo del cine y si te gustan los mundos imaginarios plasmados a una visión real, esta es la película que debes ver.

Entradas relacionadas

”Ellas Hablan”: Una poderosa fábula atemporal, desgarradora y esperanzadora que cuestiona el desequilibrio del poder entre géneros y el patriarcado desde un imaginario femenino

”Ellas Hablan”: Una poderosa fábula atemporal, desgarradora y esperanzadora que cuestiona el desequilibrio del poder entre géneros y el patriarcado desde un imaginario femenino

''¿Por qué el amor, la ausencia de amor, el fin del amor y la necesidad de amor, se traducen en tanta violencia?'' - Ona (''Ellas Hablan'') Ha llegado el mes de marzo, y con él, el Día Internacional de la Mujer. 💜👩🏻🌹✨ Y es que, por más que tengamos que repetirlo, y...

Share This