Hoy hace exactamente 31 años, Sailor Moon, el popular manga que, posteriormente, se convirtió en un popularísimo anime, ¡está de fiesta! Pues fue un 7 de marzo pero de 1992 cuando el primer episodio de Sailor Moon, ¡salió en televisión!
Si bien la historia empezó con el manga en diciembre de 1991, fueron algunos meses después cuando el primer episodio de Sailor Moon salió al aire. La historia de este SÚPER manga, creado por Naoko Takeuchi, se centra en las aventuras de una adolescente llamada Usagi Tsukino, la cual, se puede transformar en una poderosa guerrera, conocida como Sailor Moon, y sus misiones se basan en luchar contra todos aquellos que quieran destruir el Sistema Solar.
A 31 años de su estreno, Sailor Moon es una de las series más famosas del siglo XX. Nos hizo soñar con ese poder que algún día saldría de nuestro interior y, sin duda, ¡fue capaz de dejar una inmensa huella en nuestros recuerdos y de llegar a incontables corazones superando todo tipo de barreras! Por lo que, en esta Semana de la Mujer, ¡recordemos a la Princesa de la Luna con su importancia y su impacto en el empoderamiento femenino!
La pregunta no es por qué Sailor Moon se convirtió en un fenómeno que cambió para siempre el alcance del anime; la pregunta es: ¿cómo no iba a hacerlo?
¿Por qué es importante?
Y es que Sailor Moon, con el paso del tiempo, se ha convertido en todo un ícono de género, feminismo y sororidad. Desde lejos puede parecer un simple divertimento para niñas (que, en efecto, nos divertía y nos enganchaba por completo), sí, pero… ¡HABÍA ALGO MÁS MÁGICO! Porque nos contaba la historia de esas chicas y podíamos ver cómo crecían y maduraban y cómo la magia y su responsabilidad ayudaba a crecer y a tomar decisiones.
Además, es una serie que siempre mostró aspectos y enseñanzas muy importantes tanto para los más pequeños como para grandes, como la aceptación y la igualdad. Cada una de las guerreras tenía personalidades muy diferentes, para que cualquiera pudiera verse reflejado o comprobar lo diferente que uno puede ser, ¡y está bien! Se puede ser sensible y luchar como nadie, o puedes ser no tan femenina, ¡y no pasa nada!
También, con el tiempo, este grandioso anime fue señalado por los expertos como una de las primeras series que impulsó al empoderamiento femenino, ya que rompió con el estereotipo de la “damisela rescatada”, y en su lugar, ¡mostraba mujeres llenas de fuerza y poder!
De acuerdo con José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que en este manga por primera vez se empoderó a la mujer, quien combinaba lo femenino con la parte aguerrida y agresiva: “ella misma dirige y construye su propio destino».
El impacto de Sailor Moon
La historia fue escrita e ilustrada por Naoko Takeuchi en 1992 en Japón, un país en el que sus habitantes son sumamente tradicionales y en donde, por muchos años, la mujer ha tenido un papel de sumisión, por lo que desarrollar un personaje con tanta fuerza como Tsukino le dio al género femenino poder e inspiración para impulsar el empoderamiento.
Su autora, Takeuchi, es estudió Química Farmacéutica y a su vez se dedicó al dibujo:
“Ella planteó una historia en donde a través de la fantasía transmitió a otras chicas el empoderamiento que seguramente sentía en su vida”, dijo el profesor universitario.
Antes de Sailor Moon existieron otros intentos por empoderar a la mujer como la Princesa Caballero (una serie tipo Mulan donde la chica se disfraza de hombre). Sin embargo, Sailor Moon fue el primer shōnen con una heroína que salva al mundo y que tuvo gran éxito, añadió Garfias Frías.
“Esta serie planteó una historia en donde su protagonista Serena tiene una relación estable con el príncipe Endimión, y dan un mensaje de construcción conjunta. No viven una guerra de sexos por ver quién es más fuerte, sino que él reconoce la fuerza de su pareja, no siente envidia”, señala.
Además de impulsar el empoderamiento femenino, la serie también abarca temas de diversidad sexual pero en la edición para México se censuraron muchos diálogos y escenas: “Cambiaban diálogos y las personajes que tenían una relación lésbica era manejado como una fachada para llevar a cabo sus investigaciones dentro de la serie”, señaló.
El impacto que ha dejado Sailor Moon, ha motivado a que se realice diversos eventos en donde expertos en el tema debatan sobre cómo la serie impulso el empoderamiento femenino y otros temas involucrados con el género, diversidad e inclusión.