“No me felicites, lucha conmigo” Día Internacional de la Mujer

EL 8M, UNA HISTORIA DE LUCHA

Cada 8 marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en el mundo, una fecha muy importante y significativa para todas nosotras; en la que se recuerda y se mantiene la lucha por la igualdad de género, los derechos y los logros que hemos construido en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales.

Hay que señalar que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es producto de las demandas del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. Como sabrás, en el año 1908, justamente un 8 de marzo, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, tras declarar una huelga con permanencia en su lugar de trabajo al exigir mejores salarios.

El 3 de mayo de ese año se llevó a cabo un acto por el Día de la Mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”. Finalmente, en 1910 tuvo lugar la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. El motivo puntual de aquel encuentro fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

A lo largo de los años, las mujeres han marchado para exigir jornadas justas, igualdad salarial, el derecho al voto, exigir la protección y respeto de sus derechos, erradicar la violencia de género y generar conciencia sobre la importancia de la equidad, entre otros motivos que han marcado la historia en nuestra sociedad.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. En conclusión, es una fecha para reflexionar sobre las condiciones que enfrentamos las mujeres y lo mucho que hemos batallado para conseguirlo para vivir en una sociedad equitativa y justa.

¿POR QUÉ NO ES UN DÍA DE CELEBRACIÓN?

El día de la mujer no se celebra, se conmemora, este día recordamos con mucho respeto la valentía y la determinación de todas las mujeres que han peleado por nuestros derechos, por aquellas que han sufrido algún tipo de violencia o las que han sido asesinadas.

El 8M es un punto de encuentro para generar apoyo, es un día de resistencia y exigencia por nuestros derechos. Como todos los años, en esta jornada miles de mujeres saldrán a las calles para, entre otras cosas, continuar con la lucha por la igualdad, además del reconocimiento y su participación en los ámbitos político y económico.

En los últimos años, estas colectivas han roto el silencio sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres en México, y han logrado influir en la opinión pública, la agenda política y en la de los medios de comunicación. La energía y el enfoque del activismo feminista en nuestro país gira a un tópico esencial: un mundo más igualitario, además de la rabia ante la epidemia de violencia contra la mujer. ¡Existimos porque resistimos!

Las flores y felicitaciones que típicamente aparecían en el Día Internacional de la Mujer o los mensajes que tu tía o abuela te mandaban con una frase “Felicidades Mujer, dios te dio la bendición de haber nacido Mujer” o “La vida es bella, pero más bella son las mujeres hermosas que están leyendo esto” han quedado atrás y hoy miles de mujeres en todo el país buscan visibilizar las violencias que atraviesan sus cuerpos y sus vidas.

AQUÍ ALGUNAS RAZONES DEL PORQUE NO SE CELEBRA EL 8M Y POR LAS CUALES MARCHAMOS

En México, todos los días 11 mujeres son víctimas de feminicidio y millones más padecen violencia psicológica, laboral, sexual y económica. #Niunamenos

  • Exigimos que las niñas de todo el país vivan libres de violencia.
  • Por las desaparecidas y las madres buscadores.
  • “De enero a agosto de 2020, información de Fiscalías y Procuradurías de justicia estatales proporcionada a través de solicitudes de información indica la desaparición de 5 mil 223 mujeres y niñas, tan sólo en 12 estados del país, de las cuales un 48% son menores de 8 años”
  • Por el aborto legal, seguro y gratuito.
  • Eliminar el sistema Patriarcal: Las manifestaciones buscan concientizar y romper con las estructuras sociales que se han transmitido de generación en generación y que hasta la actualidad se reproducen.
  • Trabajo precario: Según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) impacto salarial de las mujeres es menor que el del hombres. En datos duros las mujeres ganan 19.2 % menos que los hombres realizando el mismo empleo.
  • El lema #undiasinnosotras, convoca a las mujeres a no laborar, con el objetivo de propiciar un golpe en la economía del país.

Entradas relacionadas

8 de marzo: ¿Por qué se utiliza el morado, el verde y el rosa en las marchas? ¡Conozcamos el valioso significado de estos 3 colores de la bandera feminista!

8 de marzo: ¿Por qué se utiliza el morado, el verde y el rosa en las marchas? ¡Conozcamos el valioso significado de estos 3 colores de la bandera feminista!

¡Continuamos en nuestra Semana de la Mujer! 👩🏻🌹✨🫂🚺 Y hoy, que es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 💜👩🏻🌹✨🫂🚺, es importante que recalquemos algo: Lejos de ser un día en el cual se felicita a las mujeres con flores o regalos, es un grito de LUCHA, RESISTENCIA y...

A 31 años de su estreno, ¿por qué Sailor Moon es crucial para el mundo del anime? ¡Conozcamos la importancia de esta icónica serie que impulsa el empoderamiento de la mujer!

A 31 años de su estreno, ¿por qué Sailor Moon es crucial para el mundo del anime? ¡Conozcamos la importancia de esta icónica serie que impulsa el empoderamiento de la mujer!

Hoy hace exactamente 31 años, Sailor Moon, el popular manga que, posteriormente, se convirtió en un popularísimo anime, ¡está de fiesta! Pues fue un 7 de marzo pero de 1992 cuando el primer episodio de Sailor Moon, ¡salió en televisión! Si bien la historia empezó con...

La inclusión de la mujer y la igualdad de género en las series de dibujos animados: ¿Por qué a los personajes femeninos se les concibe con un rol secundario, de poca relevancia e inteligencia, y poco equitativo respecto a los personajes masculinos?

La inclusión de la mujer y la igualdad de género en las series de dibujos animados: ¿Por qué a los personajes femeninos se les concibe con un rol secundario, de poca relevancia e inteligencia, y poco equitativo respecto a los personajes masculinos?

Está por llegar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer 💜👩🏻👭🏻🌹✨, y después de haberte contado de la película nominada al Óscar 🏆🎬, ‘‘Ellas Hablan’’ (puedes leer mi reseña dando clic AQUÍ), una hermosa historia sin tapujos sobre la violencia machista contra un...

La guerra entre Rusia y Ucrania: A un año de lo que muestra que en el campo de batalla donde se destroza un país, se sacrifica una generación entera y se siembra una aflicción que cuesta varias generaciones superar

La guerra entre Rusia y Ucrania: A un año de lo que muestra que en el campo de batalla donde se destroza un país, se sacrifica una generación entera y se siembra una aflicción que cuesta varias generaciones superar

‘‘La guerra es una derrota para la humanidad’’. - Juan Pablo II 24 de febrero del 2022: Está por cumplirse un año de que el estado ruso haya ordenado una invasión que ha desencadenado el mayor enfrentamiento con Occidente. La mañana del jueves 24 de febrero del 2022,...

Share This