Halloween ya pasó, pero el terror nunca se termina, y apenas en este mes de noviembre se ha hecho popular en las redes sociales una nueva tendencia de maquillaje: el uncanny valley. ¿Pero qué es eso? ¿Y por qué se ha hecho tan popular? Pues sigue leyendo, que aquí te lo cuento.
Ver esta publicación en Instagram
Algo no va bien
Para empezar, te explico qué es uncanny valley, o valle inquietante. Básicamente es un término creado por Masahiro Mori, un profesor de robótica que quiso medir el nivel de respuesta, positiva y negativa, de la gente hacia la apariencia de los robots. El uncanny valley es el punto más negativo, el valle en la gráfica que diseñó Mori, y que se relaciona con sentimientos de rechazo, repulsión y miedo.
¿Alguna vez sentiste inquietud al ver un robot hiperrealista? Pues a eso se refiere el uncanny valley. Según la hipótesis, se dispara por varios factores, como inconsistencias en la apariencia o elementos dispares que se juntan. Piensa en el parpadeo lento y no sincronizado de un androide, o una sonrisa demasiado grande, congelada en el rostro; de inmediato notas lo raro.
Según algunos estudios, esto ocurre por una respuesta instintiva de nuestro cerebro, que remite a cuando para sobrevivir debíamos determinar rápidamente si algo era normal o no. Por eso, las muñecas realistas, los títeres y, obvio, los robots, provocan rechazo y miedo.
Aterrando en el cine (incluso sin querer)
Pero la teoría no se limita a los robots, la animación 3D también puede sufrir este efecto nada deseable. Esto ocurre sobre todo con aquellas que pretenden ser demasiado realistas. Piensa en El expreso polar. ¿A que te dan un poco de repelús las caras de los personajes?
Sin embargo, estos son casos accidentales, la intención no era espantar al público. El terror, por el otro lado, ha usado este fenómeno con bastante éxito. Muchísimas películas se valen de causar esta respuesta negativa con sus efectos de maquillaje y especiales, y han creado hitos del uncanny valley. Uno de los mejores ejemplos de los últimos tiempos es Possessor (2020) de Brandon Cronenberg, sobre una asesina que se infiltra en cuerpos ajenos para cometer sus crímenes.
La invasión en la web
El Internet tampoco ha sido inmune a este fenómeno, y lo ha adoptado para crear una estética propia. Al inicio se limitó dentro del nicho de los espacios liminales, como los Backrooms, por el toque siniestro de lugares que, en principio, deberían ser familiares. Sin embargo, uno de los primeros en usarlo con las personas fue The Mandela Catalogue, la serie web que aplicó el uncanny valley para sus criaturas aterradoras de apariencia humana.
No te pierdas aquí nuestra nota sobre la evolución del terror en el Internet.
Y ahora, durante este mes, el #uncannyvalley se ha vuelto muy popular dentro de la categoría de maquillaje. Sí, como lo oyes. La tendencia de hoy es hacer tiktoks, reels o YouTube Shorts, en los que el usuario trata de hacer su rostro inquietante, siguiendo algunas características: piel sin tonalidades, ojos muy abiertos y bocas alargadas. El resultado final lo suelen mostrar asomándose por pasillos oscuros o mirando fijamente a la cámara sin parpadear.
Al final, esto no parece una tendencia más allá de la diversión por experimentar y asustar al prójimo. Y funciona, pues muchos comentarios en varios videos dicen que este contenido les provoca pesadillas o les hace sentir extraño. Lo único que puede esperar esta redactora es que este interesante fenómeno siga expandiéndose y sorprendiendo. Total, un poquito de miedo no le hace daño a nadie.