La mezcla de razas, idiomas, colores de piel y estilos musicales, así como una capacidad para aceptar las reglas y luego romperlas junto con la posibilidad de poder expresar lo que uno lleva por dentro de forma completamente libre, son las principales características que hacen del jazz la música del diálogo, ¡y el lenguaje universal de la paz! 🎷🎹🥁🎸🎶
“Céntrate en lo que quieres hacer y no te dejes influenciar por la idea de acabar en grandes listas de reproducción”. – FloFilz
Para comenzar esta nota, te haré una pregunta: A ti, ¿te gusta el jazz? Realmente, el jazz es un género diverso que siempre se encuentra en evolución con numerosos subgéneros, cada uno caracterizado por sus propios elementos e influencias musicales distintas. De hecho, algo que caracteriza totalmente al jazz del resto de los géneros musicales, es la improvisación, la cual, tiene una enorme importancia, ya que improvisar en el jazz significa crear melodías en el momento (mientras se toca), por encima de una base armónica (acordes), y esas melodías, se tocan con base en algunas reglas (ya sea respetándolas o rompiéndolas con criterio). Por eso y más, se dice que el jazz es todo un lenguaje, ¡es la música del DIÁLOGO!
También, se dice que el jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia. El lenguaje del jazz es bastante universal, pues es un género musical que tiene raíces en el soul, un género que se relaciona con lo que es el sentimiento del ser humano. El jazz es la música ideal para poder expresarnos al 100%, pues cada momento nos sentimos diferentes y queremos crear algo único, especial y distinto que tenga nuestra propia huella.
Esa espontaneidad de crear algo que, generalmente no se puede replicar nunca más, es lo que me parece lo más interesante y mágico del JAZZ, y justamente eso, es lo que hace este asombroso artista que, el día de hoy, te quiero presentar, porque me interesa mucho que lo conozcas y te adentres en su MARAVILLOSA MÚSICA.
Te presento a FloFilz, el talentoso jazzista que viaja entre el pasado y la vanguardia a través de su seductora música, y ésta es su historia… 🎷🎹🥁🎸🎶
¿Quién es FloFilz? El músico que se enamoró del jazz desde que tiene uso de razón 🎷♥️
Su nombre real es Florian Meier, y es un compositor originario de Aquisgrán, Alemania. Al crecer en Bélgica con sus padres, quienes son músicos clásicos, Florian siempre tuvo una afinidad natural con el jazz. Su principal influencia siempre ha sido el artista Dave Brubeck, pianista y compositor estadounidense de jazz, que fue uno de los principales representantes del cool jazz y uno de los músicos de jazz más populares de la industria. Su padre siempre ponía su música en el tocadiscos de la familia, y por ello, Florian decidió aprender a tocar el violín después de que le compraran uno pequeño, ¡cuando sólo tenía 4 años de edad!
“Mi mamá siempre me ayudó un poco diciéndome si las cosas sonaban un poco mal”, dijo FloFilz en una entrevista a MusicTech, recordando que, antes de tener ese primer instrumento, usaba un cuchillo y un tenedor como si fuera un violín en la mesa, y después de recibir algunas lecciones adecuadas, ¡fue que aprendió a tocar el violín con bastante facilidad!
“Como la música siempre estuvo ahí en casa, supongo que me ayudó a tener algún tipo de oído especial para ella”. – FloFilz
¡Buscando influencias en el jazz y otros géneros! 🎷🎹🥁🎸🎶
Después, durante su adolescencia, Florian descubrió el hip-hop a través de su amor por el jazz, el cual, se convirtió en una gran influencia para él. De hecho, se volvió adicto al grupo A Tribe Called Quest, ¡los escuchaba todo el tiempo! Fue un grupo de hip-hop estadounidense, formado en Queens, Nueva York, y originalmente conformado por el rapero y productor Q-Tip, el rapero Phife Dawg, y el DJ y co-productor Ali Shaheed Muhamma.
Posteriormente, al mudarse a la pequeña ciudad alemana de Aquisgrán, mientras estudiaba Música Clásica, Florian descubrió artistas similares, así como la escena beat instrumental, tanto en Alemania como a nivel internacional.
Descubrió a leyendas musicales a través de artistas multinstrumentistas y del hip-hop, como Madlib y J Dilla, quienes fueron también una súper influencia para Florian, pues fueron los que, realmente, le hicieron querer hacer música así, como la de ellos, recordando sentirse atraído por los sonidos conmovedores, el ritmo crudo de la batería y el hecho de que ese estilo musical te lleva a diferentes mundos, en cierto modo.
Luego, cuando tenía poco más de 20 años, Florian tomó todas estas influencias y aprendió por sí mismo a producir música. Pero, como la mayoría de las personas que conocía eran músicos clásicos y no sabían mucho sobre producción, ¡no tenía a nadie que lo guiara! Por lo que decidió descargar un programa llamado FL Studio para empezar a producir, ¡y ver innumerables tutoriales en YouTube por sí solo!
“Obviamente, ayuda mucho si tienes a alguien que te muestre los conceptos básicos y cómo manejar las cosas, pero en realidad, no estaba ahí, así que lo revisé yo mismo“. – Dijo Florian en una entrevista, y después de un año de probar cosas, obtuvo una especie de resultados aceptables, creando música a través de ejercicios y prácticas con prueba y error una y otra vez.
¡El encuentro con su propio estilo!
Entonces, después de tantas pruebas e intentos por sí solo, surgió su toque mágico, único y especial: La idea de unir las palabras del jazz y el hip-hop, lo que ayudó a dar forma a la música ecléctica que Florian crearía y lanzaría bajo el nombre de FloFilz. 🧡 Siéndote sincera, yo supongo que, para algunas personas, la música de FloFilz puede sonar a algo bastante distinto de lo que están acostumbrados a escuchar, pero, por otro lado, yo siento que es una especie de continuación musical, porque el hip-hop proviene del jazz en muchos sentidos, ¿no lo crees?
Para que me entiendas un poco mejor antes de que te animes a escucharlo, el estilo musical de FloFilz suena como esa clásica música que escuchamos en los elevadores o en los lobbies de los hoteles o de restaurantes elegantes, pero con un toque más ácido, diferente y atractivo. Interesante, ¿verdad?
Hoy en día, FloFilz ha registrado más de 200 millones de reproducciones en sus conmovedores y sensuales temas cargados de samples (muestras de un sonido grabado en cualquier tipo de soporte para reutilizarlas posteriormente como un instrumento musical o una diferente grabación de sonido), a los que, a veces, se hace referencia como música de estudio por plataformas de streaming y oyentes. Utiliza principalmente técnicas modernas en lo que respecta a la producción, utilizando secuenciadores de audio y MIDI para cortar muestras rápidamente. También, emplea procesadores de efecto de sonido para filtros y efectos que sirven “para agregar esa crudeza” en su música.
Cuando se trata de buscar muestras para usar, el proceso de FloFilz, ¡es una mezcla entre lo físico y lo digital!
Básicamente, para FloFilz, todos estos géneros y técnicas que emplea están bastante conectados, aunque a veces toman caminos separados. Lo que hace del jazz su género favorito son los acordes y la atmósfera, y ha tenido un interés de toda la vida en los “sonidos crudos” emitidos por las máquinas que se usarían para hacer música en generaciones anteriores, por ejemplo, las series E-mu SP-1200 y Akai MPC.
DATO CURIOSO: A FloFilz le encanta investigar discos. 📀 De hecho, siempre que va a tener un concierto o una presentación en vivo, trata de visitar antes una tienda de discos local y encontrar algo que pueda usarse para nuevos proyectos. También, le gusta buscar en YouTube joyas ocultas, navegando por canales muy pequeños y adentrarse en rincones desconocidos hasta encontrar una pista y luego otra y otra. ¡Es un músico que siempre busca distinguirse y destacarse de todos los demás con elementos que casi nadie conoce!
Close Distance: ¡Uno de sus mejores álbumes! ☀️🌊🌅⛰️🕊️🎶
Me gustaría hablar de este disco de FloFilz, lanzado en el año 2022, porque, ¡uuufff! ¡ES LO MÁXIMO! 😍 Como alguien a quien siempre le gusta defender a otros artistas, tiene sentido que la principal influencia de este álbum fuera la escena del jazz del Reino Unido y los artistas que la integran.
Close Distance es una colección única donde se mezclan todas las influencias de FloFilz, en donde todos toman algo de todos, ¡y se inspiran mutuamente!, lo que también ayuda a crear un sonido específico. Habiendo comenzado a trabajar en el disco antes de la pandemia, Florian se acercó a un puñado de artistas dentro de sus géneros favoritos para ver si les gustaría colaborar. Por supuesto, muchos dijeron que sí, incluidos Jerome Thomas (Sensitive), Blue Lab Beats (Skybox) y Alfa Mist (Uteki, ¡una de mis canciones favoritas!), que aparecen en sus 16 pistas.
El título del álbum, Close Distance, también tiene un significado real, especialmente considerando el tiempo durante el cual se creó la mayor parte:
“Estaba pensando que, durante la pandemia, existía esa sensación de acercarme a mí mismo de alguna manera; fue un poco forzado porque, en realidad, no había nada más que hacer. Te sentías como si estuvieras encerrado contigo mismo”, dijo Florian en una entrevista.
Este periodo de introspección, a su vez, le hizo aprender más sobre sí mismo y el tipo de música que le gusta, así como la dirección que quería tomar en lo que respecta a su propia música. Al mismo tiempo, el título también alude a la distancia y al hecho de que las colaboraciones se realizaban luego a través de internet, pero, a pesar del aislamiento, a FloFilz siempre le ha gustado la tranquilidad, por lo que fue algo muy bueno para la creación de este discazo, además de que la incertidumbre de no saber qué iba a pasar con la pandemia, ¡lo motivó a terminar el proyecto!
Con este disco, FloFilz espera que su sonido haya evolucionado, pues quería ir en una dirección un poco diferente, ser un poco más diverso con su sonido central. También, espera que anime a otros productores a seguir la dirección que quieren tomar, ¡y a no darse por vencidos! ¡Te dejo mi canción favorita del disco, Uteki! 👇🏼🤩
Y es que, al encontrar su propio estilo, FloFilz consideró que elementos musicales como la orquesta y el mundo del ritmo son dos mundos completamente diferentes: La música clásica puede ser muy estricta y perfeccionista, así que, realmente, lo que él ha hecho es disfrutar la libertad de crear ritmos, ¡una música propia donde pudiera hacer lo que quisiera! Incluso, por eso mismo, él le recomienda a los que quieren ser productores musicales que escuchen todo tipo de música, no sólo la que quieran hacer, ¡pues hay tantas cosas increíbles por descubrir en cualquier género así sea muy poco escuchado en el mundo!
“Siento que, probablemente, sea bastante fácil desanimarse y distraerse de muchas maneras hoy en día porque hay tantos artistas, tantos beatmakers; así que, es importante centrarse en lo que realmente quieres hacer y tratar de no dejarte influenciar demasiado por la única idea de terminar en las grandes listas de reproducción. Es simplemente lo que está sucediendo ahora mismo. Simplemente, busca el sonido que quieres hacer y lo que quieres hacer. Si es algo que realmente te refleja a ti mismo, entonces la gente también lo notará, ¡y se pondrá de moda en algún momento!”. – FloFilz (Ésta es otra de mis canciones favoritas de él 👇🏼🤩)
Finalmente: ¿Cómo fue que FloFilz se enamoró del jazz? 🎷🎹🥁🎸🎶
Básicamente, FloFilz siempre ha pensado que el jazz es increíblemente versátil, y hay innumerables géneros inspirados en él. De hecho, una vez citó al pianista estadounidense Kiefer, quien en una de sus historias de Instagram, publicó: “Si no te gusta el jazz, no te gusta la música“. 🎷🎹 ¡Qué real! Y, como dije al principio, fueron los padres de FloFilz quienes le mostraron discos de jazz cuando era niño, ¡y se enamoró completamente!
Su flujo de trabajo es bastante sencillo. Básicamente, comienza programando algunas baterías de marcador de posición; luego, corta una muestra y empieza a trabajar en la batería real y elementos adicionales. Finalmente, incorpora otros instrumentos, como guitarra eléctrica, piano, bajo y, por supuesto, saxofón.
‘‘Simplemente creo cosas nuevas cuando siento la necesidad de hacerlo. En general, paso mucho tiempo escuchando música en busca de inspiración y buscando muestras’’. – FloFilz
Si hay un nombre en la escena chillhop (forma de downtempo que combina elementos de hip-hop y música chill-out) que debes recordar, ¡es el de FLOFILZ! Él es literalmente mi primer contacto con este género increíble, y su trabajo, ¡hizo que fuera tan natural para mí enamorarme de su música! 😍
Desde que lanzó su primer álbum en solitario, FloFilz ha estado en muchos lugares y espacios. Desde el festival de hip-hop más importante de Alemania, Splash!, pasando por Le Mellotron en París, hasta el Boiler Room y el Jazz Café en Londres, sus ritmos son apreciados por los amantes del hip-hop y el jazz de todo el mundo. 🎷🎹🥁🎸🎶 Ha trabajado con talentosos artistas internacionales y es reconocido por ser uno de los productores más solicitados de Alemania, al igual que es conocido como El creador de cautivadores beats de dormitorio autodidacta gracias a su seductora mezcla de smooth jazz, soul y ritmos con influencias de música lo-fi (un género musical perfecto para relajarse), ¡y con mucha inspiración de la escena del jazz de Londres!
Y entonces, ¿cómo resumiría lo que es FloFilz para mí? Simple: Un entusiasta devorador del jazz más exquisito. 🎷🎹🥁🎸🎶 Un artista que se enamoró del jazz y que descubrió en él y en el hip-hop instrumental las claves de su ambiciosa visión creativa y su singular estilo, en el que el saxofón y el piano flotan con luminosa elegancia sobre los beats con los que dibuja envolventes geometrías sonoras. 🧡🌊
FloFilz es el músico viviente en un puente visible entre el pasado y la vanguardia, y que ha dejado satisfecho a sus fanáticos, porque FloFilz puede conquistar en foros importantes como Le Mellotron o Bolier Room, o en festivales de hop-hop del calibre de Splash!; pero, también, puede conquistar los más desolados y quebrados corazones que se esconden entre las paredes del club de jazz más subterráneo y lúgubre. ¡Te invito a que le des una oportunidad y lo escuches! Porque sé que, al igual que a mí, ¡también podría conquistar tu corazón! 🧡😍🎷🎹🥁🎸🎶