¡Hola de nuevo, amigo musical! ✌🏼😃 ¡Bienvenido una vez más a tu sección favorita! 👋🏼☺️👾🎶 ¡Ha llegado la hora de viajar otra vez juntos por esta odisea llena de melodías increíbles! 😀🤩 🚀🛸🎵🎶 Bienvenido a nuestro episodio número 15 de ‘‘Music-Mads: Música por descubrir, ¡música para todos!’’ 🎵🎧🎶🤍 La sección más cool para nuestra más grande pasión: ¡LA MÚSICA! 🎵🎧🎶 Donde, junto conmigo, te llevaré a geniales travesías hacia diversos planetas musicales llenos de canciones, en su mayoría secretas, ¡que sé que te encantarán! Así que, si te ha gustado esta expedición, ¿estás listo para una nueva parada? Sujétate, ¡porque estamos por emprender un nuevo trayecto sónico en este mágico universo al que todos queremos viajar todos los días: ¡Al de la música! ¡Comenzamos con nuestro 15º capítulo de Music-Mads! 🎸🪐💥😎 ¡Iniciando despegue! 🎸🪐💥🚀🛸😎
¡Ok, terrícola melodioso! 🚀🛸🎵🎶 Es momento de que volvamos a enfocarnos en uno de los géneros musicales más versátiles y, por supuesto, ¡geniales que existen!: ¡El indieeeee! ¡Sí! Ya hemos viajado al mágico mundo del indie-pop, al enérgico mundo del indie-rock y al de los clásicos de indie que podíamos disfrutar en el canal de MTV (cuando rifaba, claro). Pues, ahora, es momento de viajar hacia un planeta donde se baila al ritmo de melodías electrónicas, ¡junto con toda la variedad instrumental que nos trae éste género tan versátil, único y especial! ¡Te doy la bienvenida a la INDIETRÓNICA! 🙌🏼😎🤖👾⚡🪩🎸
Para empezar, ¿qué es la Indietrónica? Tal vez, en un principio, pueda parecer un poco obvio y sencillo decir que la indietrónica es un género musical que combina la música indie y la electrónica, ¿verdad? Pero, créeme, ¡va mucho más allá de eso! ¡Y yo te contaré todo sobre su origen!
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, y es considerado un estilo de música o varios a la vez, algo así como un conjunto de diferentes músicos que disfrutan de la creación musical con máquinas, ¡y mucho más! Como lo son sonidos complementados con lírica que te transportan de un imaginario a otro (¡es como volar sin tener que moverse!), y música relacionada tan fuertemente con la escena electrónica, ¡que es más bien análoga antes que digital! 🙌🏼😎🤖👾⚡🪩🎸
Pongámoslo así, con este ejemplo chistoso: Un día, niñito indie le ofrece una flor a niñita electrónica, que se la recibe fascinada y diciendo “Ya era tiempo que me miraras”; entonces, niñito indie y niñita electrónica van al parque a jugar, comen un helado, y miran los atardeceres que los verá envejecer. En estos tiempos donde todo se recicla, se junta, se deglute y se mezcla, en esta confusión híbrida y moderna, ¡es donde se dan la mano la electrónica y el indie! Y el resultado, te lo juro, ¡no es tan horripilante como se pudiera pensar! ¡Jajaja! 😅
Realmente, la indietrónica ya no es una tendencia musical tan nueva, y eso se debe importantemente al sello alemán Morr Music 🇩🇪, la cual, tuvo el trabajo de recopilar a varios artistas independientes de diferentes países y concentrarlos en un solo lugar, con una sola pasión: ¡LA MÚSICA INDIE! 🎸🥁🎶🎵
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990; prueba de ello, son el álbum ‘‘Shrink’’ (1998) del grupo The Notwist y la recopilación ‘‘Indietronica Vol. 1’’, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término. Los primeros precedentes importantes incluyen la ‘‘BBC Radiophonic Workshop’’, y géneros como el krautrock, el synth pop y la música dance producida con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, y los softwares musicales, así como en el rock psicodélico, que se intentó replicar de manera musical los efectos creados en la mente y provocados por los alucinógenos. ¡Justamente así! 🤪😵💫 Además de incorporar nuevos efectos electrónicos y grabando lo que incluía efectos elaborados en el estudio, tales como cintas al revés, la eliminación gradual, largos bucles de retardo y reverberación extrema.
Otra característica es la fuerte presencia del teclado 🎹, en especial los órganos, clavecines, o el Mellotron (una cinta impulsada por principios ‘‘sampler’’); y los instrumentos electrónicos primitivos, como sintetizadores y theremin. 🎶🎵
A finales de los años 60, aparecieron grupos de rock psicodélico pioneros que incorporaron sonidos electrónicos como una propuesta central de su música; tal es el caso de The Silver Apples, Fifty Foot Hose y The United States of America. Algunas bandas se alejaron de sus raíces psicodélicas e hicieron cada vez más hincapié en la experimentación electrónica, como Kraftwerk, Tangerine Dream, Can y Faust, quienes desarrollaron una marca distintiva de rock electrónico, conocido como ‘‘kosmische musik’’ o “Krautrock“.
La adopción de los sintetizadores electrónicos iniciada por Popol Vuh en 1970, junto con la obra de figuras como Brian Eno (por un tiempo, teclista de Roxy Music), sería una gran influencia del subsecuente synth rock. En Japón 🇯🇵, el disco de rock psicodélico de Osamu Kitajima llamado ‘‘Benzaiten’’ que se lanzó en 1974, utiliza equipos electrónicos tales como un sintetizador y una beat machine, y uno de los colaboradores del disco fue Haruomi Hosono, que más tarde, en 1977, inició el grupo de música electrónica Yellow Magic Orchestra. ¡Escucha aquí una prueba de ese disco! 👇🏼
Como bien dije, la indietrónica como subgénero surgió a principios de 1990, con bandas como Stereolab y Disco Inferno, y fue creciendo y ganando popularidad en el nuevo milenio junto con la nueva tecnología digital desarrollada y herramientas de creación musical que se hicieron ampliamente disponibles. 🙌🏼😎🤖👾⚡🪩🎸 La música de Stereolab combina un sonido de rock experimental, krautrock y sonidos propios del lounge, superpuestos con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy influenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos krautrock, tales como Neu y Faust.
Más tarde, bandas y agrupaciones como Justice de Francia 🇫🇷, Lali Puna de Alemania 🇩🇪, The Postal Service y Ratatat de Estados Unidos 🇺🇸, mezclaron una variedad de sonidos indie con la música electrónica; éstos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos independientes. En el caso de The Diffusion, que están muy influenciados por la década de 1960 y por grupos psicodélicos, con muchos de los mismos efectos electrónicos.
Posteriormente, para la década de los 2000 y, más recientemente, a partir de 2010, han aparecido muchas bandas que, aunque no se etiquetan a sí mismos como grupos de indietrónica, están influenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del subgénero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash, new wave revival o la neo-psicodelia.
Es así como grupos tan distintos pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire of The Sun, Crystal Castles, Foster The People, entre muchos otros, han dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma mucho más mainstream. Entretanto, grupos como Shit Disco, Late of The Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your Hands Say Yeah! lo han hecho dentro de una escena más underground.
LOS INSTRUMENTOS DE LA INDIETRÓNICA SON: LA GUITARRA ELÉCTRICA, EL SINTETIZADOR, EL TECLADO, CAJA DE RITMOS, SECUENCIADOR, SAMPLER, BAJO ELÉCTRICO, BATERÍA Y VOZ 🙌🏼😎🤖👾⚡🪩🎸
Ahora que ya conoces todo acerca del origen y características de este peculiar y muy genial género, ¡es momento de que conozcamos un poco de sus melodías! ¡Éstas son 10 de las mejores canciones de indietrónica! 🙌🏼😎🤖👾⚡🪩🎸
1- ‘‘On n’ On’’ – Justice
¡Uuuufff! Ésta, sin duda, ¡es mi canción favorita de Justice! No cabe duda de que Justice es uno de los dúos de baile franceses más icónicos e influyentes en orientarse con éxito a través de las manadas de sudorosos DJ improvisados que conforman una gran parte de la escena electrónica de baile, y ‘‘On n’ On’’, ¡es una de sus mejores creaciones! La pista marca un movimiento musical indefinido para el dúo, pues hay más enfoque en la progresión con sonidos tomados de la era del rock clásico, del indie, ¡y hasta de las vibraciones disco underground de los 80!
Una palabra para describir ‘‘On n’ On’’ es “psicodélico“, la excusa perfecta para que la letra no tenga ningún sentido. Melodías quejumbrosas, una textura áspera y un sonido de guitarra torpemente sintetizado se combinan con una batería veloz y enérgica y una falta de bajo. Sin embargo, ¡ES FASCINANTE!, y aunque es una pista más adecuada para una tarde bajo el sol en un festival que para una rave clandestina fuera de control, ¡es de las mejores joyas creadas por Justice! ¡ME ENCANTA!
2- ‘‘Fireflies’’ – Owl City
“Fireflies” es una HERMOSA canción de Owl City, que es un proyecto musical de synthpop y música electrónica del compositor, músico multinstrumentista y cantante estadounidense Adam Young, perteneciente a su segundo álbum, “Ocean Eyes”, del 2009. Desde sus inicios, esta canción tuvo un gran éxito en todo el mundo, obteniendo incluso 6 veces disco de platino por sus venta en distintos países, ubicándose en el puesto 97 de las carteleras internacionales y alcanzando el número 1 en su décima semana donde se mantuvo por 3 semanas consecutivas en la lista de las canciones de Reino Unido.
”Fireflies” es una canción indietrónica juguetona e infantil sobre los momentos fugaces y fluorescentes que iluminan el espacio entre la vigilia y el sueño. El sueño, tal como es, también implica abrazar, bailar y despedirse de los agradables pequeños intrusos. De hecho, algunas reflexiones sobre la desaceleración del tiempo y el insomnio también habitan en los procedimientos líricos, pero, en sí, la canción es un ensueño inocente que combina mucho sintetizador, batería y bajo. ¡Es la representación más dulce e inocente de la indietrónica!
3- ‘‘Sometimes’’ – Miami Horror
¡Otra canción indietrónica que ME FASCINA! “Sometimes” toma muchos de los mismos ingredientes del indie para ofrecer una versión más reverente y relevante del synth rock bailable, haciéndola una pieza de indietrónica maravillosa y muy especial.
La canción presenta sintetizadores ricos y radiantes estrechamente enrollados alrededor de una línea de base Hook-y, y vocalmente, Benjamin Vanguarde, el vocalista, ¡no se queda atrás!, pues logra un tono que equilibra hábilmente el optimismo y el arrepentimiento de la letra, sin mostrar signos aparentes de incomodidad a pesar del papel más destacado. Es de verdad una canción MÁGICA. ¡De mis favoritas sin duda!
4- ‘‘Skeleton Boy’’ – Friendly Fires
Por mucho que resulte sencillo definir a grandes rasgos el estilo de Friendly Fires como rock bailable, ¡son una banda que tiene mucho más que aportar y mucho más que ofrecernos para disfrutar! Digamos que su género es como indie o rock combinado con dance y, obviamente, ¡electrónica!
‘‘Skeleton Boy’’ es es una porción de perfección indietrónica: El tipo de música pop que está bien que te guste; es una canción que ofrece una mezcla muy ingeniosa y atractiva de synth pop y dance-rock con guiños inesperados al shoegaze que sugieren que su sonido nu-rave de bordes duros podría confundirse con algo más interesante. Con ella, la banda crea un sonido grande y pegadizo que ama la melodía, y hacen un buen trabajo trayendo el punk-funk, una característica muy influyente de la indietrónica.
5- ‘‘Best Friend’’ – Foster The People
¡Claro que Foster The People tenía que estar en este conteo! ‘‘Best Friend’’ es una genialísima pista que comienza con una introducción de bajo funky, y este ritmo continúa con buenos resultados. Al igual que la mayoría de las canciones de Foster the People, es fuerte en los ritmos y firme en la melodía. Las letras tienen un lado oscuro que funciona bien contra la naturaleza alegre de la música.
Mark Foster canta sobre ayudar a sus amigos en los momentos difíciles debido al aparente abuso de sustancias, y cómo esto les pasa factura a ambos. Además, la pista parece tener ese vínculo perfecto entre la grandeza electrónica y el buen trabajo de guitarra de las canciones anteriores, cosa con la que podamos decir que es digna de obtener el título de género indietrónica.
6- ‘‘Huarache Lights’’ – Hot Chip
¡Otra de mis favoritas! Hot Chip son conocidos por ser los héroes del electropop y de la indietrónica, y con esta joyaza llamada “Huarache Lights“, ¡lo vuelven a confirmar! Los sintetizadores nocturnos parecen estar sugiriendo una pista un poco más convencional que el material estrafalario al estilo del rock matemático al que normalmente tienden. Sin embargo, esto pronto se acompaña de los acordes de cambio de tono habituales de Hot Chip, armonías de voces aullantes y bocinazos al estilo Flat Eric, que se unen en un deslumbrante regreso a la forma.
También, se les une un MC atrevido que no parecería fuera de lugar en una pista de Basement Jaxx junto con el respaldo robótico de Daft Punk y, como declaración de intenciones, es tanto una interpretación bienvenida del sonido habitual de Hot Chip como una nueva dirección interesante también. .
7- ‘‘Love Is All We Share’’ – Cut Copy
Seguramente, ubicas a esta banda de indie por su icónica y exitosísima canción llamada ”Lights & Music”, del año 2008. Después de 3 años de no lanzar nada nuevo, en el año 2020, la agrupación reapareció con esta preciosa pieza llamada ”Love Is All We Share”, tema que significa una nueva cara frente al futuro de la banda, pues es una canción que los de Cut Copy hicieron usando sólo un puñado de sonidos, con la esperanza de crear una atmósfera íntima, diferente y poco mundana. Fue escrita sobre las ansiedades de los tiempos futuros imaginados, a medida que la tecnología se vuelve más absorbente.
Para este nuevo tema, la agrupación se desprende de los ritmos bailables y crea una pieza indietrónica con una experiencia contemplativa y atmosférica. El uso de pocos elementos es notorio, ya que, con sofisticados sintetizadores y una batería suave, es como se mueve la canción, dando el mensaje de que, ahora, con nuestro futuro inmediato incierto y personas en todo el mundo sintiéndose autoaisladas, “amar” más que nunca, se siente como una de las mejores cosas que podemos compartir. ♥️❤️🩹 ¡Es una hermosa obra maestra! 😍
8- ‘‘The Bay’’ – Metronomy
Metronomy ha recorrido una distancia estilística impresionante en el corto lapso de 3 álbumes. El grupo comenzó en 2006 como smirkers electrónicos defectuosos, ofreciendo una versión llamativamente irreverente de IDM chinstroking. Sin embargo, para su tercer trabajo de larga duración, ‘‘The English Riviera’’, han hecho una transición completa a un conjunto elegante y urbano de pop-rock e indietrónica.
‘‘The English Riviera’’ es un álbum extremadamente fácil de escuchar, y de esta colección, nos encontramos a ‘‘The Bay’’, una porción exquisita con esa vibra seductoramente satisfecha que refleja la sensibilidad del baile, el indie y el pop elástico. Suena muy bien, logrando involucrar emocional o físicamente al oyente.
9- ‘‘Dance Yrself Clean’’ – LCD Soundsystem
Esta canción supera, desafía y cumple las expectativas de muchas maneras. Es un estudio de caso sobre cómo escribir una composición larga, cómo jugar inteligentemente con la estructura y la dinámica sin hacer que ese sea tu único objetivo, cómo transmitir sónicamente pensamientos complejos y fusionar instrumentación para lograr efectos sorprendentes, y cómo jugar con buen gusto con las ideas preconcebidas de la audiencia. Es vocal, lírica, musical e instrumentalmente logrado.
“Dance Yrself Clean” se trata de mantener la tensión hasta el último segundo posible y liberarla de una manera grandiosa. James Murphy no solo lo logra por completo, sino que hace que el suspenso intermedio sea igual de entretenido
10- ‘‘Walking In Your Footsteps’’ – Shout Out Louds
¡Apuesto a que no conoces esta joyaza de la indietrónica! 🚀🍭 ¡O a lo mejor no la recuerdas del todo! Shout Out Louds es una banda de indie originaria de Suecia 🇸🇪, país donde, de hecho, ¡resaltan las bandas indie! Sabemos que el género indie puede ser un poco engañoso porque suele encapsular varios subgéneros, pero, los Shout Out Louds se han inclinado más hacia ese estilo de música con la que uno puede bailar, ¡pero sin lucirse tanto! Mmm, para que me entiendas mejor, su música es más bien para relajarse en el lounge más armonioso y acogedor que conozcas, mientras te tomas un delicioso frappé de tu sabor favorito. 🧋🎶
En el año 2013, de su álbum ”Optica”, surge esta belleza melódica llamada ”Walking In Your Footsteps”. Lo que más me encanta de esta rola es, sin duda, la mezcla de flautas que suenan al comienzo y las acentuadas notas de piano y bajo en toda la canción, remontadas a los sonidos de la década de 1970 que provocan una dulce experiencia de sensaciones tan positivas, ¡como estimulantes! Es una canción deliciosa con la que te dan ganas de escucharla mientras caminas en un día lluvioso, sintiendo las gotas de lluvia caer sobre tu piel. Más que una canción, ¡es una poderosa composición cargada de emotividad! 💚💙