En el marco de los 60 años de la construcción del espacio arquitectónico que alberga Lago/Algo, se inauguró la tan esperada tercera exposición: Desert Flood 2023. La exhibición está ubicado en las entrañas del bosque de Chapultepec de la CDMX, la cual reúne a tres artistas de talla internacional enlazados por la inquietud de generar un cuestionamiento sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.🌳🍃👥️💬
Curada por Jérôme Sans y Cristobal Riestra, la exposición colectiva aborda temas como el cambio climático y la relación de nuestros entornos. Desert Flood mezcla lo local y lo global, y es por eso que la exposición tiene obras de artistas provenientes de Suiza, Dinamarca y por supuesto, México.
Suiza, México y Dinamarca reunidos en una sola exposición
Encontrarás obras de Claudia Comte, Gabriel Rico y SUPERFLEX, un grupo de artistas daneses fundado en 1993 y dirigido por Jakob Fenger, Rasmus Nielsen and Bjørnstjerne Christiansen.
Esta exposición plantea que el desarrollo sostenible es una aberración semántica. Más que crecimiento infinito, lo que se busca es la estabilidad, el equilibrio. Se explota a la naturaleza para satisfacer las necesidades presentes, sin pensar en las consecuencias de las generaciones futuras. El agua es uno de los recursos que más peligran, a la vez que construyen ciudades en el desierto. (Cita el tópico de la exhibición).
Gabriel (México), Superflex (Dinamarca) y Claudia (Suiza) crearon estas instalaciones inmersivas para que los amantes del arte puedan desconectarse por un momento de la cotidianidad y sumergirse en una reflexión sobre algunos de las problemáticas ambientales que atañen a la actualidad.
En la primera sala -que cuenta con llamativas luces neón- los visitantes podrán encontrarse con algunas de las piezas de Rico, quien retomó algunos símbolos como el arroba, las pantallas y otros elementos de la era tecnológica para exponer una crítica sobre elementos que definen a las personas actualmente. ¡Esta sección es perfectampara tus fotos de instagram! 🤩📸🟣🟢🟡🔵👀
Así, al subir las escaleras, otro de los momentos que los visitantes podrán apreciar es un breve audiovisual realizado por Superflex, un colectivo danés conformado por Jakob Fenger, Rasmus Nielsen and Bjørnstjerne Christiansen.
El plato fuerte viene en el salón principal, el cual está cubierto en todo el piso con arena, y donde se ven esculturas de cactus. 🌵🏜 En las paredes hay impresiones de lo que ocurre con nuestros mares. Mar-desierto: lo que reluce como mensaje es; si no hay un delicado equilibrio, el mundo caerá en la tragedia.
“Mi trabajo habla de la naturaleza y de lo que le está sucediendo al planeta en este momento, la exposición que cree con mi equipo busca crear este espacio inmersivo con pinturas, cada una de las líneas fueron pintadas a mano (…) estas buscan simular agua, un lago muy calmo o una especie de montañas”, mencionó Claudia Comte.
Según lo señalado por Claudia, el objetivo de su exposición es provocar una sensación paradójica en los presentes. En donde se pueda reflexionar sobre la paradoja de la uso abrasivo de los recursos naturales.
Los visitantes también podrán apreciar unas cuantas obras de Gabriel Rico, de las cuales reluce el trabajo colaborativo que el artista hizo con las comunidades huicholas de Jalisco. Asimismo, se exhibe una obra del mexicano que plantea desde la crueldad animal, hasta el sobreconsumo en la industria alimentaria.
Te recomendamos que no vayas con sandalias, o algún tipo de zapato abierto, a menos que no te importe que la arena se te meta (tampoco es una playa, no se trata de asolearte y sentirla entre tus dedos). Y por si fuea poco, hay una experiencia interactiva que puedes disfrutar desde tu celular con un codigo QR que hallarás ahí.
Desert Flood 2023: ¿Dónde y cuándo?
📍🗓Desert Flood está disponible en Lago/Algo, espacio cultural que está ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, hasta el 30 de julio.
🎫 La entrada es totalmente gratuita.
🕓 Los horarios son: miércoles a sábados de 10:00 AM a 7:00 PM y los domingos de 10:00 AM a 6 PM.
🍽 El sitio cuenta con un restaurante y un foodtruck al exterior donde los asistentes pueden consumir bebidas y alimentos a un precio accesible.
Te recomiendo las siguientes expos: “Color. El Conocimiento de lo Invisible” y “la experiencia inmersiva Metamorfosis“.