¡Atención amantes del arte surrealista! 🎨🖼🤩 Te tengo una exhibición dedicada a una de las artistas más exponentes del surrealismo que marcó nuestro país: Remios Varo. Es imposible hablar de surrealismo en México sin hablar de Varo; pues fue una de las pintoras más interesantes y prolíficas que se desarrolló en nuestra capital y, ahora, se nos presenta la oportunidad de ver buena parte de sus trabajos reunidos en una sola exposición “Remedios Varo. Disrupciones de lo real” en el Museo de Arte Moderno.
Desde el 2 de diciembre, el arte de Remedios Varo regresó con una presentación en el MAM de CDMX y para nuestra buena suerte, la estrella española sigue pisando nuestras tierras. Como se ha sabido desde siempre, Varo tubo un romance eterno con nuestra ciudad y nuevamente podremos disfrutar una exposición con lo mejor de su arte, que es mágico, elegante y sobre todo SURREAL.
Te preguntarás; ¿qué es el surrealismo? Si no lo sabes, yo te lo cuento. El surrealismo es una vanguardia artística que encontró formas de canalizar el inconsciente como medio para desbloquear la imaginación. Se alejó del racionalismo y el realismo literario, y estuvieron influenciados por el psicoanálisis. El impulso surrealista es explotar la mente del inconsciente y sigue siendo influyente hoy en día.
El surrealismo se asocia más a París donde André Breton, Salvador Dalí, Leonora Carrington, Remedios Varo y Max Ernst bebían café, y analizaron sus sueños para crear arte en el periodo de entreguerras. Pero, fue justo la guerra lo que los llevó a escapar hacia América, donde México se convirtió en el segundo hogar del surrealismo.
exposición “Remedios Varo. Disrupciones de lo real”
¿Quién es Remedios Varo? Aqui te cuento un poco de su historia. Varo (1908–1963) nació como María de los Remedios Varo y Uranga en Anglès, España, y su vida estuvo profundamente marcada por los movimientos políticos y artísticos de su época. Varo vivió una vida artística, no tradicional, de creatividad y relaciones románticas: durante los años previos a la Guerra Civil española, pasó un tiempo en París y Barcelona aliándose con los surrealistas y creando arte experimental. Cuando la Segunda Guerra Mundial amenazó a París, Varo huyó de la ciudad, se dirigió a Marsella y, a fines de 1941, se aseguró el pasaje a México.
Remedios Varo, La llamada (The Call), 1961
En México, el grupo de amigos de Varo estaba compuesto por muchos refugiados de su círculo surrealista europeo, incluida la artista Leonora Carrington , quien se convirtió en su amiga más cercana y colaboradora creativa. A fines de la década de 1940, mientras se ganaba el sustento a través del trabajo de ilustración comercial, Varo comenzó a desarrollar el estilo personal maduro por el que es más conocida: surrealismo.
Remedios, realizó su primera oposición individual en la Ciudad de México en 1956, logrando que en un periodo de 10 años alcanzará la madurez pictórica al obtener éxito tanto de crítica como de público.
“En un universo fantástico y cargado de sueños, en donde la libertad y la geometría se conjuntan creativamente con la ciencia, el misticismo, el esoterismo y la magia, habita Remedios Varo», describe el Instituto Nacional de Bellas Artes sobre la expo.
Gracias a nuestros museos, el arte transciende y todo mexa tiene la dicha de disfrutar y por supuesto, aprender del movimiento artístico, en este caso, del surrealismo con Remedios Varo y es una forma genial para acercarnos a su arte y entenderla mejor.
El Museo de Arte Moderno (MAM) con la exposición “Remedios Varo. Disrupciones de lo real”, nos tiene un repertorio de 39 obras de la artista y una serie de documentos especiales como su archivo personal, integrado por bocetos, correspondencia, diarios, cuadernos, objetos personales, fotografías, carteles, reseñas periodísticas, invitaciones, postales y otros materiales.
Tras un periodo de tres años desde la última revisión exhaustiva del trabajo de Remedios Varo, la exposición ofrece una mirada a la obra de la artista mediante diferentes líneas de aproximación: Una, “La rareza de lo habitual” se detiene en la gramática plástica de Varo, caracterizada por la dilución de las fronteras entre la realidad y lo onírico, lo esotérico y lo científico.
Por su parte, “El velo entre los mundos” se detiene en el complejo entramado de referentes en su obra; y el tercero es la revisión a la propuesta artística bajo nuevas lecturas. ¡Sin duda debes lanzarte a esta exhibición!
Detalles importantes: Dónde, Cuándo y Costo
📅🕑Esta muestra está disponible en horarios de martes a domingo, de 10:30 a 17:30 horas. Permanecerá abierta al público hasta marzo de 2023.
🎫💸El precio de entrada al museo es de $70 al público en general. Si tienes credencial de docente o del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), no pagas boleto. Además, el MAM es uno de los museos de nuestra ciudad que tiene entrada gratis los domingos.
📍El museo queda en Av. Paseo de la Reforma s/n, en el Bosque de Chapultepec.