mexmads_exposiciónTarikKiswanson_1

Nido, exposición de Tarik Kiswanson en el Museo Tamayo ¡Lánzate a la expo y experimenta esculturas en movimiento, arte abstracto y lo complejo del cambio humano!

¿Quién le dice que no a una expo en la CDMX? ¡NADIE! y muchos menos los fanáticos de las bellas artes; es por eso que, tú, seguidor de la industria que romantiza todo lo que el existe -el arte- conocerás una de las exhibiciones más interesantes que tiene uno de los recintos más significativos dentro del arte moderno y contemporáneo de talla nacional e internacional; hablo de Nido, exposición de Tarik Kiswanson en el Museo Tamayo. Y, ¿por qué será de tu interés? Su propuesta va desde esculturas en movimiento; explora los momentos y espacios de transición de la infancia a la adolescencia; se acompaña de una presentación escénica y presenta lo complejo que puede ser el ser humano en este mundo físico. Si te late este tipo de argumentos dentro de una obra ¡sigue leyendo y lánzate a la presentación! 🙌🏼🤩⚫👀👤

Antes de comenzar a contarte que vas a disfrutar en Nido, hay que empezar con un poco de cultura general: ¿Quién es Tarik Kiswanson? Es un escultor y poeta francosueco (Halmstad, 1986) y se representa por ser un artista actual que abarca diferentes raíces del arte. En 2014 realizó una maestría en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Actualmente, es candidato al Prix Marcel Duchamp, galardón anual entregado a un joven artista por la Association pour la Diffusion Internationale de l’Art Français.

Hijo de una familia emigrada de Palestina, el artista radicado en París aborda los conceptos de alteridad, transparencia y opacidad, refiriéndose a los escritos poscoloniales de Édouard Glissant y a su poética del mestizaje. Su trabajo habla de la migración, del nomadismo, del desplazamiento de un contexto a otro, se cuestionan las fronteras, tanto las geopolíticas como las sociales. Vemos reflejadas en sus piezas el proceso de crecimiento, las transiciones de la niñez a la adolescencia. Ahora, podremos ver por primera vez su obra en México gracias a que el Museo Tamayo prepara la exposición Nido. ¡A continuación te cuento los detalles de la exhibición!

¿Qué vas a disfrutar en la EXPO Nido?

Su obra, que incluye dibujo, video y performance, explora los temas del desarraigo, la regeneración y renovación en distintos cuerpos de obra. Desde la intersección de diferentes contextos culturales, sus obras abstractas examinan temas relativas a la memoria, el legado, el nacimiento, la pérdida y la pertenencia.

De acuerdo al Portal del Museo Tamayo: La obra de Tarik Kiswanson (Halmstad, Suecia, 1986) explora los momentos y espacios de transición que suelen marcar una vida: el paso de la infancia a la adolescencia, el desplazamiento de un contexto a otro, la fluctuación de los territorios y de las fronteras geopolíticas, así como aquellos fenómenos transformativos como el nomadismo, la diáspora y la migración.

Se trata de esculturas penetrables, de tiras metálicas, concebidas como espacio intermedio. Kiswanson describe su obra como la frontera, la ventana entre el iris y el mundo exterior, una cosmología de conceptos en los cuales lo uno no está aislado de lo otro. Le interesa articular una política de la identidad fluida en la cual lo personal, cultural y político se alimentan constantemente y no es estático.

Estas esculturas son activadas por niñas y niños pre-adolescentes ataviados con trajes diseñados por el artista, mientras que vocalizan fragmentos de textos escritos por él, los cuales se refieren a la fragilidad de los momentos y espacios de transición, así como a la naturaleza cambiante de la identidad, en particular durante etapas como la pubertad. A medida que la obra entra en movimiento, las imágenes capturadas en sus superficies reflejantes se fragmentan, disolviendo el límite entre el cuerpo y la arquitectura.

¿Dónde, cuándo y cuánto cuesta?

📅Tienes hasta el 18 junio para visitar Nido

🕐Mayo 12, 17 y 26: 16:30 h | Junio 2, 7 y 16: 16:30 h

🎟️ $80| Entrada libre: estudiantes y maestros con credencial vigente, beneficiarios Inapam y personas con discapacidad

📍Museo Tamayo Arte Contemporáneo| Paseo de la Reforma S/N , esquina con Gandhi, Col. Bosque de Chapultepec I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11580

 

Entradas relacionadas

¿Quiénes estarán en la Ani Mole 2023?

¿Quiénes estarán en la Ani Mole 2023?

¡Prepárate porque la edición número 55 de la mayor convención de entretenimiento ya está de regreso! Del 29 de septiembre al 1 de octubre no puedes perderte de todas las sorpresas que la Ani Mole 2023 tiene para ofrecerte en esta ocasión. ¡Sigue leyendo y no te...

Ya comenzó la XX Bienal de Fotografía en la CDMX

Ya comenzó la XX Bienal de Fotografía en la CDMX

La fotografía no deja de ser una de las artes más aptas para transmitir ideas y sentimientos y muestra de ello es que la XX Bienal de Fotografía ya eligió ganadores. Con motivo de la la inauguración de la XX Bienal de Fotografía, se dio a conocer que Rogelio Séptimo y...

Share This