¿Te salió el muñequito en la rosca de Reyes y tienes que poner los tamales para el Día de la Candelaria? 🫔😋 Cada 2 de febrero, se celebra esta tradición en la que se acostumbra reunirse con la familia y amigos para compartir unos deliciosos tamales 🫔 de diferentes sabores y colores, ¡acompañados de un delicioso atole! 🫔☕😀 ¡Mmmmm! 🤤😋
El Día de la Candelaria tiene un origen católico y recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, a 40 días de la Navidad. 🎄 En una parte de la celebración, se encendían candelas (es decir, velas), lo que tiene relación directa con el nombre del día de festejo.
Los tamales 🫔 son uno de los platillos más deliciosos e icónicos de la gastronomía mexicana 🇲🇽, y es cierto que, la mayoría de las veces, escogemos los clásicos tamales que ya conocemos o los tradicionales de nuestra localidad, pero, ¿sabías que en México 🇲🇽 hay una gran variedad de tamales diferentes? No te miento, ¡hay como más de 500 variedades distintas! 😱😲 ¡100% real, no fake!
Hablar de tamales 🫔 es hablar de toda una tradición ancestral que continúa vigente. Con el paso tiempo, se ha fortalecido gracias a la diversidad cultural y festiva que hay en México. 🇲🇽 Su origen data de la época prehispánica, y su base principal es el maíz 🌽; no importa su tipo, lo que los hace únicos y especiales es el relleno y las hojas con las que se envuelven, ya sea de plátano, maíz y maguey, entre otras.
El maíz 🌽 es una planta simbólica en nuestro país, un elemento dador de vida que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso, era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra. Ya sea salados, de dulce, de maíz o arroz y envueltos en hojas, la celebración poco a poco combinó los elementos del Día de la Candelaria y las ofrendas agrícolas hasta que se popularizó en el siglo XIX, en el que nació el México independiente. 🇲🇽 ¡Es por eso que se comen tamales en este día! 😋🫔
Si eres un verdadero fan de los tamales 🫔, tienes que conocer todas las versiones que existen en cada rincón de nuestro país. ¡Te presento 12 principales tipos de tamales 🫔 que hay en México! 🇲🇽 ¡Te apuesto a que muchos de ellos no los conocías!
-
Tamales de salsa verde o salsa roja
¡Los clásicos que toooodos conocemos! Estos tamales son alargados, envueltos en hoja de maíz y, sin duda, ¡son uno de los desayunos más populares de los mexicanos! Se prepara con masa de maíz y se rellena con carne de cerdo o de pollo y salsa de tomate con chile verde o guajillo. Antes de ser cocido al vapor, se envuelve en hoja de maíz. ¿Se te antojó uno de sólo leer, ¿verdad?
-
Tamales oaxaqueños
En muchos lugares de México se utiliza este término para designar a casi cualquier tamal que esté envuelto en hojas de plátano. Se prepara con una capa delgada de masa de maíz y se rellena con mole, salsa roja o verde, y como proteína, se utiliza carne de cerdo o pollo deshebrado. ¿Tú prefieres con hoja de plátano? ¿O de maíz?
-
Tamales de dulce
¡Otros clásicos! Se preparan con masa de maíz endulzada, a la que se le añade colorante vegetal, y se les rellena con pasas, membrillo, ate, chocolate o trozos de frutas. También se envuelven en hojas de maíz y son los favoritos de los niños.
-
Tamales de chaya
Este tipo de tamales son comunes en el sur y sureste del país. Llevan salsa de chile guajillo, achiote, jitomate, ajo, cebolla y especias. Su relleno contiene carne de cerdo, aceitunas, alcaparras, pasas y almendras, además de que se les añade zanahoria y papa picadas, chícharos, pimiento y huevo cocido. ¡Es un tamal de numerosos ingredientes!
-
Güemes
Un nombre un poco extraño, ¿no? Este tamal es originario de Baja California y se envuelve en hoja de plátano por su cercanía de las zonas costeras y tropicales. Están hechos con carne de cerdo y pollo, aceitunas y pasas. Porque los tamales, ¡también se disfrutan en la playa!
-
Tamal nejo
Originario de Guerrero, se llama así porque viene del náhuatl ‘‘nextli’’, que significa ceniza, ya que se elabora con masa de maíz que se coció con ceniza, lo que le da un aspecto oscuro. Se come con mole verde de pipián o mole rojo, frijoles refritos, queso fresco y crema. ¡Es el tamal aliado del mole!
-
Zacahuil
Éste es un tamal tradicional de las regiones con población indígena huasteca. ¿Qué es lo genial de él? ¡Que es enorme! Se sirve en porciones pequeñas porque un sólo tamal de éstos, ¡alcanza para 50 personas! Mide 1.50 metros de largo, ¡y puede llegar a pesar hasta 60 kilos! ¡Es el rey de los tamales!
-
Corundas
Es un tamal típico del estado de Michoacán. Su peculiaridad es que tiene forma de triangulito, y para su elaboración, se utiliza masa de maíz blanca, batida con manteca de cerdo, leche o agua. Se sirven en una salsa frita de jitomate con rajas de chilaca y carne de cerdo, y también, se les añade crema y queso fresco. Éste podría ser el tamal más práctico de todos, como si fuera un tamal de bolsillo.
-
Mucbipollo
Parece nombre de una hamburguesa de pollo de comida rápida, ¿verdad? Este tamal es originario de Yucatán y, además de ser grande, va horneado y se come en trozos, como si fuera un pastel. Se acompaña de salsa de tomate roja y chile de árbol y va relleno de carne de pollo y cerdo preparadas en un guiso de semillas de achiote, ajo, comino, pimienta negra gorda, epazote, cebolla, chile dulce y chile habanero. ¡Es el tamal ideal para las reuniones!
-
Tamal de chipilín
Es un tamal originario de Chiapas. El ingrediente principal, como su nombre lo dice, es chipilín, una planta que es una variedad de quelite. Se elabora con masa colada mezclada con hojas de chipilín, caldo y manteca de cerdo; se le da forma rectangular y se envuelve en hoja de plátano. Se acompaña de salsa de jitomate y se espolvorea con queso fresco. ¡Un tamal amante de la naturaleza!
-
Tamal canario
Es un tamal dulce originario de Michoacán. Se prepara con harina de arroz, polvo de hornear, mantequilla, leche, yemas de huevo, azúcar y pasas. Se envuelve en hojas de maíz y es de color amarillo brillante, por eso se llama así. Se antoja con un rico chocolate caliente, ¿no?
-
Tamales uchepos
Estos tamales son una mezcla de sabores dulces salados. Envueltos en hoja de elote fresca, se preparan con granos de elote frescos, molidos y mezclados con leche, azúcar, nata o crema y sal; y con frecuencia, se sirven con salsa de jitomate o tomate, crema y queso fresco. También, se puede acompañar con rajas de chile poblano o chilaca. ¡Toda una combinación de sabores!
¿Tú probarías todos estos tipos de tamales 🫔? Siendo un alimento con tantas variaciones, ha pasado de generación en generación y se ha convertido en parte emblemática de la gastronomía mexicana 🇲🇽, ¡que nos hace recordar el sabor de nuestras raíces y la riqueza de todas las culturas de nuestro país! ¿Cuáles son tus favoritos? ¡Feliz Día de la Candelaria a todos! 😀🫔☕🕯️🇲🇽