La cultura mexicana es reconocida por ser colorida y bastante variada, ¿verdad? No sólo se habla de los lugares mágicos que tiene en todo su territorio, de su tradicional y muy festiva música, o de su cultura. Sin lugar a dudas, uno de los aspectos con mayor reconocimiento, ¡es la gastronomía!, y entre los cientos de platillos que existen y que amamos demasiado como mexicanos, destaca uno: ¡EL DELICIOSO MOLE! 🤎🍗🫓🌶️ Un platillo tan relevante, ¡que incluso tiene su propia feria en la CDMX! 🇲🇽
Sorprendente lo que resulta contabilizar cuántos ingredientes y qué cantidades se necesitan para que 600,000 personas prueben esta deliciosa salsa oscura durante la Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan: ¿Nos lanzamos o qué? 🤎🍗🫓🌶️🎊🎉
¡Así como lo leyeron, amigos! ¡Más y más eventos en nuestra hermosa CDMX! 🙌🏼😀 Y sí, están en lo correcto, ¡les traigo una vez más otro evento gastronómico! 🤤😋 Porque, se sabe, ¡nos FASCINA la comida! ¡Mmmmmm! 🤤 Y, ¿qué alimento es otro de los favoritos de nosotros los mexicanos? 🇲🇽 ¡Pero, claro! ¡EL SABROSO MOLE! 🤤😋🤎🍗🫓🌶️ ¡Siiiii! Nada como un delicioso molito al que le pueden ir agregando más y más ingredientes, ¡y no hay límites! El mole es tan versátil que, en él, podemos jugar con todos los sabores que tenemos en México, ¡e incluso podemos agregar sabores de otros lugares! 🤤😋 (Ya no antojeeeeeees, Gaby, ¡no manches!).
Ok, ok, jaja. ¡Amigos! Se aproxima otro evento súper deli que los hará vivir una experiencia súper mega exquisita: ¡La 46º Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan! 🤎🍗🫓🌶️🎊🎉 ¡Sí! Esta tradicional feria que se lleva a cabo en la alcaldía de Milpa Alta, Ciudad de México, se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la región, y esta edición, ¡espera reunir a más de 500,000 personas! Por ello, ¡quiero contarles todos los detalles para que nos lancemos juntos, amigos! ¡Presten atención! 👇🏼👀
El pueblo de San Pedro Actopan se encuentra en el kilómetro 17 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, a un costado del estadio Momoxco en San Pedro Atocpan, Milpa Alta. En este esperado evento, podremos probar desde una gran variedad de moles dulces y afrutados con manzana, arándano o mango, hasta moles picositos como el de piñón o el tradicional almendrado que distingue a este pueblo chilango, ¡considerado como la capital nacional del mole! 🤎🍗🫓🌶️
En el marco de la Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan se realizan múltiples actividades, además de la degustación de diferentes moles, pues cuenta con todo un programa artístico y cultural, ¡entre los que destacan los talleres de cocina!
Antes… ¡Un poco de historia para conocer el origen de esta importantísima feria gastronómica! 🍗🫓🌶️
Esta feria, que quizá es la más tradicional de la gastronomía mexicana, surgió desde la década de los años 70 para promover los productos de esta comunidad ubicada al suroriente de la Ciudad de México. De hecho, en San Pedro Atocpan se producen alrededor de 3650 toneladas de mole al año, ¡lo que equivale al 60% de la producción nacional de mole! 🤎🍗🫓🌶️
¡Así como lo leyeron! Básicamente, son más de 30 toneladas de chiles limpios, como pasilla, ancho, mulato y mora; 30 toneladas de cacahuate con ajonjolí; 20 toneladas de uva pasa, nuez y almendra; cantidades semejantes de piñón, avellana y especias en general, al igual que unas 90 toneladas de 26 aromáticos ingredientes son los que anteceden a la gran semana del mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta. Está cañón, ¿verdad?
Por ello, la alta producción de mole en San Pedro Atocpan obedece a que alrededor del 95% de los habitantes de esta comunidad viven de alguna actividad relacionada con la producción del mole, ya sea la cosecha de sus ingredientes, la elaboración de la pasta, su venta o distribución.
Y es que, el estrecho vínculo entre San Pedro Atocpan y el mole se remonta a la época Posrevolucionaria. La Revolución provocó que muchas personas abandonaran sus hogares y, cuando regresaron, encontraron el campo devastado. Por ello, la solución que hallaron para sostenerse económicamente fue viajar diariamente al centro de la ciudad para comercializar el mole almendrado que elaboraban. De hecho, de aquí es originaria la famosa Doña Chonita, imagen oficial de la Feria Nacional del Mole y de varias marcas que venden el producto.

Doña Chonita
Don Luis Alvarado, hijo de Doña Chonita, es uno de los habitantes de Milpa Alta que continuaron con la tradición de sus antepasados. Él elabora un mole almendrado gourmet con 24 ingredientes, entre los que se incluyen chiles, chocolate, tortillas, pasas, ajonjolí, hierbas aromáticas y, por supuesto, almendras.
Dato curioso: Retomando su historia, en los años 70, por costumbre, únicamente 4 personas (mayordomos de las fiestas importantes) preparaban el mole para los festejos del pueblo, una por cada barrio: Panchimalco, Ocotitla, Nuztla y Tula. Hoy, para esperar a más de 600,000 visitantes y con aproximadamente 2,600 participantes, el 95% de la población produce el mole almendrado, ¡transformando así la vida de todo San Pedro durante casi todo un mes!

Don Luis Alvarado
Ahora sí: ¿Qué habrá en la 46º Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan?
Ya se les está antojando, ¿verdad? 🤤😋 En este grandioso y delicioso evento, podremos encontrar a más de 30 expositores que nos esperarán con pruebas gratis de sus productos para que nos deleitemos con ellos. Podremos llevarnos mole almendrado, de piñón, de arándano, de manzana, de mango o de avellana con nuez, además de un delicioso adobo, mole rojo o verde, pipián, ¡y muchas delicias más durante un total de 23 días de pura fiesta molera!
Y si no aguantan el antojo y quieren comer ahí mismo, también habrá más de 30 restaurantes que ofrecerán un menú completo: Mole con pollo, conejo, guajolote o enchiladas, chuletas en adobo, romeritos con mole almendrado, acompañado con un consomé y arroz. Por supuesto, también habrá quesadillas, gorditas, garnachas, ¡y más platillos tradicionales mexicanos súper exquisitos! ¡Aaaah! ¡Ya se me está haciendo agua la boca!
Además de mole, claro, también habrá bebidas tradicionales para la sed de la buena y de la mala, como atole, aguas frescas, pulque y mezcal, y como en toda feria habrá juegos mecánicos para todas las edades, desde el carrusel o la rueda de la fortuna, ¡hasta el clásico martillo!
¡Y eso no es todo, amigos! También, habrá zonas de artesanías, stands de chelerías y bares, así como un gran escenario donde se presentarán artistas próximos a anunciarse.
¿Qué más se podrá hacer en la Feria Nacional del Mole?
¡He aquí más opciones variadas que podrán hacer en esta feria para que pasen un día entero lleno de comida deliciosa y mucha diversión!
- Probar todas las variedades de mole que aquí se ofrecen, como el de arándano y manzana.
- Disfrutar de algún evento cultural o recreativo de la feria. ¡También habrá jaripeos!
- Comprar alguna artesanía, desde ollas de barro, hasta Marías (muñecas de trapo).
- Tomar un delicioso curado de pulque.
- Ver la siempre increíble presentación de los Voladores de Papantla.
- Probar algún platillo con nopales, ¡una cactácea tradicional de la zona!
- Aprovechar el viaje y visitar los alrededores del barrio mágico de San Pedro Actopan.
¿QUÉ HACER? ¡LANCÉMONOS! ¡LÁPIZ Y PAPEL AL ITINERARIO! ✏️📆😀🤎🍗🫓🌶️🎊🎉
¡Vamoooos! La edición 2023 está programada para iniciar a finales del mes de septiembre y se extenderá hasta finales de octubre, donde los pobladores de la región tendrán a la venta las diferentes variedades de mole que se realizan. ¡Recuerden que se trata de una fiesta gastronómica 100% familiar!
📍¿Dónde?: Kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec en San Pedro Atocpan, Milpa Alta.
📆 ¿Cuándo?: Del 30 de septiembre al 22 de octubre del 2023.
🕒 ¿Horario?: De 10:00 a 23:00 horas.
💵 ¿Cuánto?: Hasta el momento, NO se ha revelado cuánto costará la entrada, pero el año pasado fue de únicamente $5.00 pesos por persona, por lo que se espera que, este año, ¡tenga un precio muy similar!
IMPORTANTE:
- La entrada a los espectáculos musicales tendrá un precio extra que se encuentra a partir de los $100.00 pesos por persona y $50.00 para los menores de edad.
- Si van en coche, el estacionamiento puede costar desde $25.00 hasta $50.00 pesos.
¿Qué dicen? ¿Nos lanzamos? 😀🤤🤎🍗🫓🌶️ ¡Ya lo saben! Con mucha tradición y esperada por aquellas personas fanáticas de la sazón mexicana , la Feria Nacional del Mole está muy cerca de volver a deleitarnos con sus sabores mexicanos. 🇲🇽 Porque el mole es un platillo emblemático y lleno de diversidad que caracteriza a cada entidad, haciendo que cada región tenga su propia esencia, ¡formando parte de la máxima expresión y un importante ícono de la cultura mexicana! ¡Lancémonos a la edición 46 del Festival Nacional del Mole de San Pedro Atocpan! 🤎🍗🫓🌶️🤤😋🙌🏼🎉
Para más información, ¡pueden seguir sus redes sociales oficiales! ¡Den clic sobre ellos para vistarlos! 👇🏼😃
El mole es uno de los platillos que sintetiza la diversidad de ingredientes que componen la gastronomía mexicana, considerado patrimonio inmaterial de la humanidad, pero también, como el espíritu festivo y de celebración que caracteriza a la cultura de este país. El mole es un plato de fiesta, y los mexicanos somos de alegría, somos cariñosos, ¡y el mole es el platillo ideal para recibir ese cariño o vivir esa fiesta! 🤎🍗🫓🌶️🇲🇽