La tan esperada adaptación televisiva dramática post-apocalíptica de Craig Mazin y Neil Druckmann de la serie de videojuegos de PlayStation/Naughty Dog, The Last of Us, finalmente está aquí. Tratada como un evento televisivo, esta es una producción que vale la pena ver para los fanáticos veteranos y los recién llegados que buscan una nueva historia relacionada con los zombis después de The Walking Dead de AMC. Su apertura – el primer episodio- es importante, y no solo por preparar la escena y presentar a los personajes, sino porque todos están listos para responder la pregunta que muchos han estado haciéndose desde su revelación… ¿el programa está a la altura del juego original? Es muy pronto para responder esa pregunta, sin embargo, a muchos les ha encantando el inicio del capitulo 1 The last of us.
“Si esto pasa, perdemos”
A juzgar por la primer entrada The Last of Us de HBO, los fanáticos no tienen nada que temer. El capítulo 1 cubre el prólogo infame del videojuego, el salto en el tiempo de 20 años que sigue en la historia de Joel y la introducción de la pequeña Ellie. Si bien no es una recreación latido por latido del primer acto del juego, en cambio los ajustes y las adiciones a la historia son de buen gusto y, en ciertos aspectos, en realidad mejoran el original. ¿A qué me refiero con esto? La superficie se trata de una historia de terror ambientada en un mundo posapocalíptico plagado de monstruos de hongos infectados, como la mayoría de los buenos programas de género de su clase; el capítulo 1 The Last of us agrega algunas nuevas arrugas narrativas a los procedimientos, como un flashback de un programa de entrevistas de 1968 en el que un epidemiólogo explica que los hongos son una amenaza mucho mayor para la humanidad que cualquier virus, ya que en ciertos casos, los hongos pueden controlar los cuerpos de los huéspedes vivos, como las hormigas y, potencialmente, los humanos.
De hecho el creador de la serie y co-showrunner, Neil Druckmann, habló sobre la naturaleza de la infección. Dijo que nuestra pandemia del mundo real cambió su enfoque sobre cómo el programa explica su ciencia ficción.
“Simplemente sabíamos que la gente sería un poco más sabia sobre cómo funcionan estas cosas”, dijo Druckmann a The Post en una entrevista la semana pasada. “Así que solo queríamos asegurarnos de haber hecho nuestra investigación y de tener la mayor base científica posible, porque las personas conocen mejor cómo funcionan las pandemias y cómo el gobierno y la sociedad pueden reaccionar en general”.
La palabra “pandemia” se pronuncia de manera prominente y también se alude al calentamiento global. Si bien nada de esto está en el juego, agrega un elemento bienvenido del contexto del mundo real que fundamenta la historia de una manera significativa. Newman en sí, afirma que si el mundo se calentara, los hongos podrían evolucionar para afectar a los humanos, tomando el control de miles de millones, propagando la infección hasta el último ser humano vivo, y sin cura ni forma posible de curar. “Si esto sucede, perdemos”.
La ciencia es inestable, pero lo suficientemente creíble, especialmente porque se sabe que el cambio climático es perjudicial para los sistemas respiratorios humanos y la inmunidad a las alergias. ¡Bien ahí, Neil!
Siguiendo la trama, la historia salta a 2003 y nos presenta a la joven Sarah Miller, su padre Joel y su hermano Tommy, quienes juntos intentan salir vivos de Austin durante el surgimiento del brote de cordyceps. El ejército estadounidense, con instrucciones de disparar para matar a cualquiera que pudiera estar infectado, le disparan finalmente a la hija de Joel, Sarah. En el juego, la interpretación original de esta escena por parte de Troy Baker sentó las bases para el tono del juego. Pedro Pascal se hace eco de la actuación de Baker. Su rostro hundido, muy real y no digital añade más vida a la tragedia que se desarrolla. Para una audiencia conocedora, esta es una señal prometedora de que la representación de Joel está en buenas manos.
Capítulo 1 The last os us: Zona de Cuarentena
Cuando la historia avanza 20 años y encontramos a Joel en un Boston devastado, trabajando para FEDRA, los últimos remanentes del gobierno de los EE. A medida que nos presentan más partes del mundo, conocemos a su confidente Tess (Anna Torv, que coincide con los matices y la atención al detalle de Pascal), la líder de las revolucionarias luciérnagas Marlene (Merle Dandridge, que repite su papel del juego), y, por supuesto, Ellie, a quien Marlene encarga a Joel y Tess que saquen de contrabando de la ciudad.
A todo esto el trío encuentra su camino fuera de la QZ, ya que se mantienen agachados para evitar a FEDRA, sin embargo se encuentran al guardia al que Joel le vende pastillas, quien les apunta con un arma. El soldado les dice que se arrodillen y prueba al grupo para ver si están infectados. Mientras Tess y Ellie están limpias, Ellie apuñala al soldado antes de que pueda leer su estado. Joel se interpone entre el soldado y Ellie, recordando hace 20 años cuando perdió a su hija y la última vez que alguien significó algo para él.
Casi como si tuviera una segunda oportunidad en este horrible momento, Joel aborda al soldado y lo golpea una y otra vez hasta que muere. Tess ve que la prueba de Ellie terminó siendo positiva, a lo que Ellie responde que no está infectada gracias a una mordida, pero después de tres semanas, no le ha pasado nada. Aunque desconfían de las afirmaciones de Ellie, saben que tienen que mudarse para alejarse de FEDRA.
Un inicio digno y amado por los fans
La serie The Last of Us no solo es aclamada por los personajes y la escritura, el programa también clavó absolutamente la estética de los juegos y los adaptó a la televisión a la perfección -hasta el momento-. Los tonos tierra, la rica iluminación, los marcados niveles de saturación, la vegetación y el follaje que superan los edificios y caminos abandonados: todo se siente bien, especialmente si ya has experimentado este mundo de primera mano en PlayStation . Casi puedes oler la profanación y la desesperación que flotan en las calles de Boston cuando Joel arrastra el cuerpo de un niño ejecutado (a quien conocimos en el episodio… brutal).
La escena final del episodio es brillante ya que establece las apuestas emocionales para el espectáculo. Con Craig Mazin de Chernobyl a la cabeza como showrunner y el director del juego Neil Druckmann a bordo como co-showrunner, The Last of Us de HBO tiene todas las posibilidades de ser una adaptación digna de uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Eso sí, el tiempo dirá si el programa seguirá a la altura del legado del juego y, tal vez, sea la mejor adaptación de videojuegos. Pero si este primer episodio es una indicación, Mazin y compañía están en el buen camino.