Una pregunta bastante complicada de resolver, ¿verdad? Y, de hecho, es más difícil pensar que personas que podemos pensar que son muy felices, que lo tienen todo, que nada les podría hacer falta y que son amados y admirados por millones de seres humanos sobre la Tierra, también pueden llegar a ser las personas más inseguras e infelices que cualquiera otra, y que pueden esconder muchos secretos que los atormentan y que los hacen tomar las peores decisiones de su vida, como… Acabar con ella. 😞😔 De verdad, ¿cuántas celebridades no han terminado con su vida por algo que los lleva carcomiendo por dentro, sin que nadie lo sepa?
Es cierto que toda cabeza es un mundo diferente, pero, ¿te has preguntado qué hay dentro de las mentes de las celebridades? Sí. Celebridades. Esas personas de las que podríamos anhelar tener una vida como la que ellos tienen, o tener su riqueza para conseguir todo lo que deseamos, pero… ¿A qué costo?
Si eres mujer, imagínate este escenario: Eres demasiado bella, tanto, que todos los hombres desearían estar contigo, y todos los productores te buscan hasta por debajo de las piedras para trabajar contigo, con millones de dólares de por medio; pero, has sufrido tanto por ciertos sucesos de tu pasado, que te zambulles en tu propia mente hasta perder el control de la realidad, y por ello, decides entonces construir un personaje, y colocarte su piel para huir de todo aquello que te ha hecho sufrir; sin embargo, no puedes olvidar algo muy importante:
AUNQUE PUEDAS ALCANZAR EL ÉXITO, TAL VEZ JAMÁS PUEDAS DEJAR DE HABITAR EN HABITACIONES OSCURAS, TANTO FÍSICAS COMO MENTALES…
Bueno. Ahora que entramos en este escenario, es momento de hablar de una celebridad, conocida por todo el mundo, que nos enseñó que la imperfección es lo más bello, y que la elegancia se lleva dentro, pero, ¿era una mujer que dejaba salir sus miedos para tener más espacio para vivir sus sueños?… ¿O era una mujer que sus miedos e inseguridades la carcomían por dentro? Sí, una mujer. ¡Bellísima a más no poder! ¿Quién era? No, no era Marilyn Monroe. Era Norma Jeane Mortenson, la temerosa mujer que se refugiaba tras el personaje de Marilyn Monroe, y llegó el momento de conocer la cruda y verdadera historia de su vida a través de la nueva cinta de Netflix, ”Blonde”.
PORQUE, ERA VISTA POR TODOS, PERO COMPRENDIDA POR NADIE…
”BLONDE”: UN CRUEL MELODRAMA HONESTO DE UN PERSONAJE FRÁGIL, DE UNA CELEBRIDAD EXPLOTADA Y DE UNA MUJER TRAUMADA DESDE SU INFANCIA
Empecemos por preguntarnos, ¿qué es cierto y qué no lo es sobre la vida de Marilyn Monroe? Con una cinta como ”Blonde”, esta pregunta puede quebrarnos por completo la cabeza, pero, te voy a decir algo que todos debemos tener en cuenta: Todos los biopics que se hacen año con año, ¡son mentira! ¡MENTIRA! Absolutamente ninguno muestra la vida real de ninguno de sus protagonistas. Pero, ahí te va la otra: ”Blonde”, sin embargo, es honesta con su retrato al abordar una novela que, aunque se encuentra plagada de hechos biográficos de Norma Jeane Mortenson, está creada a partir de la ficción, ¡pero de la forma más sincera posible! Y eso, yo creo, es uno de los aspectos más importantes y valiosos de esta nueva película.
De hecho, muchos, incluido Netflix, esperaban que este biopic de Marilyn Monroefuera un correcto alegato feminista sobre la actriz, que denunciara el machismo y los abusos que sufrió y que reivindicara su figura como una actriz con más talento del demostrado y más inteligencia de la que pudo o le dejaron demostrar. Y sí, todo eso está en la película, ¡al menos sobre el papel!
Sin embargo, la película, dirigida por Andrew Dominik, crece en personalidad por aunar en los claroscuros, dejando de lado los discursos baratos y unidireccionales que podemos ver en muchísimas otras películas. ”Blonde” es una película compleja (sí, y mucho; incluso puede llegar a confundirte un poco), pero, a pesar de ser un poco complicada, sabe caminar siempre en la fina línea de la denuncia y la explotación; es una película que explota el mito de Marilyn Monroe mientras lo denuncia, con una MARAVILLOSA interpretación de Ana de Armas que, por su parte, ¡sí que defiende a cada y espada la dignidad como mujer y persona de la leyenda! ♥️🌹
UNA BIOPIC QUE, EN REALIDAD, ¡NO ES UNA BIOGRAFÍA!
Esto también es importante de mencionar: ”Blonde” es un melodrama que está basado en la novela homónima de Joyce Carol Oates. De hecho, en las páginas iniciales del libro de 700 páginas, Joyce escribió que ”Blonde” NO era una biografía de Marilyn Monroe, ni siquiera una novela biográfica que sigue los hechos históricos de la vida de Norma Jeane, sino que, por el contrario, se empleó la vida de Marilyn Monroe como el punto de partida para narrar una historia sobre la gran celebridad estadounidense del siglo XX.
La idea inicial de la autora al escribir este bestseller, que fue publicado en el año 2000, era la de hablar sobre la metamorfosis de una mujer ordinaria, y con una historia de vida compleja, en una verdadera estrella; pero, a medida que Joyce fue leyendo biografías de Marilyn Monroe y consumiendo todas sus películas, ella misma descubrió que su historia, más bien, debía narrar cómo un personaje de su talla representaba la corrupción, el tóxico modelo del sistema de Hollywood, la opresión y el trato violento y discriminatorio hacia la mujer; y esta película recién estrenada, ¡lo logró completamente!
CONOCIENDO A NORMA JEANE MORTENSON DESDE SU TIERNA INFANCIA
Para la autora de la novela de ”Blonde”, no había forma de hacerle justicia a un personaje tan golpeado por la vida misma que no fuera desde la ficción, procurando, con ello, acercarse a la mujer desconocida y a la estrella que alcanzó la fama a un costo muy alto. Para su efecto, se concentró en determinados eventos importantes en la vida y carrera de la actriz, hablando con nombre propio de algunos personajes reales, e inventando otros.
Ahora, la historia del director Andrew Dominik no se distancia mucho de la creada por la escritora en la novela. Inicia en 1933, con el nefasto cumpleaños número 6 de Norma Jeane Mortenson (Lily Fisher), día en el que su madre decide revelarle la imagen de su padre y prometerle que, algún día, volverá por ella.
La madre de Norma, Gladys Pearl Baker (Julianne Nicholson) sufría de esquizofrenia, y acusaba a la pobre de Norma de la distancia con su padre, por lo que intentó atentar contra la vida de ambas, y ese fue el motivo, por el cual, terminó siendo internada en un hospital psiquiátrico. Desde ese momento, la actriz pasó parte de su infancia y adolescencia en orfanatos y hogares de paso, hasta que cumplió 16 años, edad en la que contrajo su primer matrimonio.
EL INICIO DEL QUEBRANTAMIENTO DE LA DULCE MUÑECA ROTA
A partir de ese momento, Marilyn Monroe, interpretada por Ana de Armas, con una actuación inquietante y transformadora, que debería valerle algunos futuros premios, pasa por una serie de amantes y maridos. Casi todos los hombres importantes de su vida reciben el cuestionable apodo de ”Papi”, desde el jugador profesional de béisbol, Joe DiMaggio, hasta el dramaturgo Arthur Miller. Sin embargo, el poder casi cósmico que ejerce ella sobre los demás, es totalmente evidente, tanto si se trata de sus parejas (que parecen constantemente impresionados y luego repelidos por su belleza), como por sus fanáticos en la calle, a los que vemos en varias ocasiones.
Es aquí donde podemos determinar que ese abandono de sus padres que Normasufrió, fue lo que causó en ella serios problemas en su personalidad que afectaron la forma de relacionarse y de poner límites. De ahí en adelante, vemos cómo, tras sus primeros pasos en el modelaje y su llegada a la industria del cine, fue perdiendo la esencia de su ser, algo de lo que estuvo consciente, según esta historia, y razón por la que mantuvo un fuerte conflicto interno, que poco le importó a quienes la rodeaban, y fue, por el contrario, usado para mantenerla sometida.
Por lo tanto, “Blonde” es una película que habla de violaciones, maltrato, explotación, engaños, traición, sexo, drogas, manipulación, perversión y degradación, que incluso alimenta la teoría del asesinato de la rubia preferida por parte del presidente John F. Kennedy. Es una cinta en la que el director busca mostrar los eventos más crudos y grotescos de su personaje principal, y los reitera manteniendo una mirada fría, en posición de observador lejano, casi documentativo, degradando su figura en ese descenso de la sex symbol.
UNA HISTORIA CON FOTOGRAFÍA DE CADA ÉPOCA
Algo que, de verdad, necesito DESTACAR de esta peli, son las herramientas que Andrew Dominik utiliza para contar la historia de ”Blonde”, las cuales, nos muestran un camino salvaje y, a lo mejor, un poco disparatado narrativamente, pero que sí logra sorprendernos y fascinarnos, pues, ¡cruza los límites y rompe las reglas! Y es que, genera tantas emociones al mismo tiempo; miedos, llanto, alegría, decepción, ¡y muchas más! Algo a lo que el cine actual, ¡no está tan acostumbrado!
Las herramientas que utiliza Andrew Dominik son parecidas al resto de su filmografía: Una cámara pegada a sus protagonistas, casi acosadora e impertinente; cambios de registros visuales (cambia el formato y los colores, dependiendo la época o el estado de ánimo de la protagonista); y a todos esos recursos, le suma algunas licencias un poco vergonzosas, como las escenas donde ella habla con el bebé que lleva en su vientre, y otras mucho más brillantes, con una actriz, ¡dispuesta a entregar todo por este papel! 🖤🤍
La fotografía, que es del canadiense Chayse Irvin, en el terreno técnico, es tan poderosa, ¡que toma un gran protagonismo! Toda la película cuenta con escenas que fueron armadas como viñetas fotográficas, pasando del blanco y negro, al color, y cambiando la relación de aspecto de pantalla. Sí, tiene algunos matices extraños, pero yo creo que ese recurso le da un toque poético y extrañamente artístico a la película, ¡haciéndola única y original! 🖤🤍
En cada momento, se explora o se nos guía hacia las cosas clave que atormentaban a Marilyn Monroe, como los peligros de estar en el ojo del público y la autonomía que le fue robada y que se muestra como algo normal para una mujer en Hollywood. Con esto, Andrew Dominik logra un equilibrio entre la superación de los límites y laexplotación, que hace que todos esos momentos se sientan necesarios (y premonitorios), ¡para mantener la verdad en toda la historia de Marilyn Monroe!
ANA DE ARMAS… ¡UNA AUTÉNTICA ANA MONROE!
No podía faltar esto en mi reseña. Sí o sí, ¡tenía que mencionarlo! Si no has visto ”Blonde”, es promesa que la GRANDIOSA actuación de Ana de Armas, ¡te va a sorprender hasta ponerte la piel chinita y estremecer tu corazón! La actriz cubana no deja dudas de que tomó este desafío por completo, lo abrazó y se adueñó de la mirada, de la voz y de los sentimientos de Marilyn Monroe.
¡De verdad! Ana se volvió poseedora absoluta de la cámara en la mayoría del metraje, donde entrega su cuerpo, sus lágrimas, sus cuerdas vocales y su mirada, y se expone en situaciones realmente indignantes en las que el director quiere marcar profundamente su presencia. No tengo dudas, este personaje, ¡fue totalmente el papel de su vida! Y sí, ¡estoy a favor de que sea nominada para llevarse a casa el Óscar a ”Mejor actriz”! 💛💖♥️
El resto del elenco supo acompañar muy bien a Ana: Bobby Carnevale, Adrien Brody, Xavier Samuel, Evan Williams y Toby Huss son los que más se lucen con sus personajes que, aunque sean de pocas apariciones, ¡hacen un espléndido trabajo junto a Ana de Armas!
UN METRAJE QUE RETRATA UN SUEÑO… QUE SE CONVIERTE EN PESADILLA
Por último, es importante mencionar que ”Blonde” NO oculta el maltrato que sufrió Marilyn Monroe; desde su introducción, donde el espectador es testigo de cómo su madre intenta ahogarla en la bañera de su casa, Andrew Dominik sitúa la psique de la joven por encima de los hechos de su vida, alternando, como una niña que nunca ha crecido, la gran ingenuidad de los momentos felices que pudo tener y la extrema brutalidad de los abusos que también sufrió.
El montaje de la película es toda una montaña rusa de emociones, ideas y pensamientos: Es elíptica hasta la locura, volviéndose una pesadilla negativa de cualquier biopic estadounidense que hayamos visto recientemente, a menudo para bien, y a veces, para mal.
Con algunos momentos de ficción y planos incongruentes en una narrativa inquietante, ”Blonde” logra ser una película que impone una singularidad y una extrañeza inolvidable, concluyendo, así, que ninguna película americana de los últimos años, ¡ha conseguido copiar de forma tan sorprendente y pura la soledad de su melancólica protagonista!
En un plano sensual y espléndido, Andrew Dominik nos deja entrever, entonces, el verdadero tema que le fascina, el de una ficción que suplanta una realidad frustrante y miserable: Norma Jeane Mortenson quería ser diferente a Marilyn Monroe. Este doble fantasmagórico acaba por definir uno de los principales temas de la película y, claro, de la vida de Marilyn Monroe:
LA INSONDABLE TRISTEZA DE LAS MUJERES QUE SOÑARON CON SER VISTAS, PERO QUE NUNCA PUDIERON EXISTIR COMO QUERÍAN
“¿Dónde termina el sueño y empieza la pesadilla?”, se pregunta Marilyn Monroe durante una audición. Andrew Dominik no da una respuesta preconcebida a ello; realmente, deja que el espectador decida, si puede. ”Blonde” empuja hasta el límite, y busca que miremos hacia otro lado y que, finalmente, ¡dejemos a Marilyn Monroe en paz! De hecho, la última escena, tan cargada de melancolía, le confiere a la actriz la liberación que ha esperado toda su vida y que ha obtenido bajo el precio de un sacrificio.
”MARILYN MONROE NO TIENE UN BIENESTAR; ELLA ES SÓLO UNA CARRERA”. – NORMA JEAN MORTENSON – ”BLONDE”
Entonces, ¡no te pierdas ”Blonde”! Puede ser una cinta compleja y de larga duración (casi 3 horas 😵💫), pero, de verdad, es un filme brillante, existencial y muy ambicioso, ¡escrito con lápiz de labios! 💄💋 Es el tipo de película que, con el tiempo, ¡podría considerarse una obra maestra!, y ser una de las películas más recordadas de este 2022.
”Blonde” es el ejemplo ideal del arte de confrontación: Una desgarradora historia de la vida de una estrella, una rara obra que, para bien o para mal, alimenta el debate y el desacuerdo como deben hacerlo los objetos culturales, y la conversación emergente debe ser ampliamente abrazada, en lugar de ser derribada en líneas blancas y negras.
Mientras había una Norma Jean Mortenson a la que no le habían permitido (ni se había permitido) madurar emocionalmente, ella misma soñaba con que cayera, de una vez, el telón de la obra de su personaje inventado de Marilyn Monroe, y empezara la vida real de Norma. 🤍💗💜♥️💛 ¡No te pierdas ”Blonde” a través de la plataforma Netflix!