mexmads_Temporada6BlackMirror_1

Los 5 episodios de la temporada 6 de Black Mirror del mejor al peor ¡La serie parte de futuros distópicos y conserva su sentido de horror psicológico!

¡Netflix por fin soltó lo nuevo de Black Mirror! 📺🙂💥🎬🩸Después de una larga espera desde junio de 2019, la exitosa serie de ciencia ficción llegó con su sexta temporada. Sabemos que durante la totalidad de su carrera hasta la fecha, la producción de Charlie Brooker ha acogido algunas de las narraciones de ficción más audaces que jamás hayan aparecido en la pantalla chica y pasó un tiempo desde la última vez que fuimos confrontados con un capítulo de esta odisea; ahora, una nueva entrada nos da la bienvenida con cinco capítulos que parten de futuros distópicos a horrores psicológicos.

En las últimas cinco temporadas, el tema subyacente siempre ha girado en torno a la tecnología hasta cierto punto: su creciente influencia en la vida humana, sus cualidades adictivas y su lado oscuro a manos de mentes retorcidas. En cambio, con la temporada 6, Brooker forja un camino interesante para la serie, uno que no se ocupa de la tecnología en sí misma en todo momento. En pocas palabras, la sexta temporada regresa con su mítico tono independiente y antisistema. Por un lado, incluye un elenco de estrellas que abarca desde Salma Hayek a Aaron Paul. Por otro, nos presenta nuevamente sus lugares más oscuros; y es que Black Mirror le tira al blanco a ser una distopía temible.

Los nuevos episodios exploran temas que resultan escalofriantes: La violencia de la invasión a la privacidad, la percepción del futuro como inevitable, la noción de lo sobrenatural en un entorno oscuro o lo terrible que pueden ser algunos secretos. Black Mirror con sus cinco entradas ya disponibles en Netflix nos dan la oportunidad de calificar el mejor al peor capitulo. ¡Sigue leyendo!

Alerta de Spoiler

Temporada 6 de Black Mirror – Del mejor al peor episodio 

Loch Henry (Episodio #2)

Si ya has visto este encabezado estarás de acuerdo conmigo ¡Es el mejor de la 6° temporada! Si eres quien no se ha a dado la tarea de ver esta producción y quieres ver este recién estreno de la serie, te recomiendo este capitulo para empezar con un buen sabor de boca.

¡Esta recomendación es un llamado a todos los amantes del genero slasher! El segundo episodio, “Loch Henry”, escrito por Brooker y dirigido por Sam Miller, comienza sin pretensiones al seguir a una pareja joven ( Myha’la Herrold y Samuel Blenkin) que visita a un tranquilo pueblo escocés. Su intención inicial es filmar un documental tranquilo sobre la naturaleza, pero su enfoque cambia rápidamente para girar en torno al evento más infame e impactante del pasado del pueblo.

Como dicen por ahí, la curiosidad mató el gato, puesto que no es suficiente para ellos simplemente hacer una película sobre los crímenes conocidos de un asesino en serie que ya había sido olvidado -no del todo-. Con el objetivo de encontrar algo más personal o una conexión lo suficientemente fuerte como para que la vieja y nueva audiencia se aferre a ella, el protagonista, por sorpresa, es el ángulo perfecto para liberar este documental. ¿Por qué? La brutal verdad sale a manos del personaje más bizarro y extraño que hay en el episodio. 

Este caso oscuro queda entre la multitud, gráficos llamativos y elogios de la temporada de premios BAFTA, lo que convierte a las propias víctimas en poco más que una nota al pie durante un discurso de aceptación. Lo que quiero decir es que el dolor se vuelve propaganda y un objeto para ganar ingresos. ¿Te parece familiar? Con esta entrada en particular es difícil no pensar en las críticas en torno a la serie como Dahmer, que se estrenó en el mismo streamer hace menos de un año y generó polémica por revivir el sufrimiento que vivieron las familias de las victimas.

Podemos decir que es el claro ejemplo de lo que el cine luego puede provocar base a un caso real, donde las víctimas son usadas para generar morbo exhibiendo una realidad traumante e intima. Con una historia bien lograda desde el minuto uno, la sensación de un thriller se logra, junto con un guion acertado e imágenes ambientadas de acuerdo a lo que esta produciendo y exponiendo, es un 10/10.

Beyond the Sea (Episodio #3)

Otro episodio bien logrado es Beyond the Sea, el cual se centra más en las complejidad de la condición humana y la psique que en la tecnología en sí. De hecho, el lado oscuro del encabezado se enfoca en la locura del hombre y sus limitaciones y/o ideologías que enfrascan sus mentes, en este caso, negativamente.

El hilo que brota este lado turbio de la tecnología es un dispositivo que puede enviar la conciencia de un hombre en el espacio a una réplica de un androide en la Tierra y su discurso principal gira en torno al dolor y la identidad. El contexto de la década de 1960 hace que el episodio sea mucho más intrigante, especialmente con el ideal de la familia nuclear y las normas patriarcales tan aplicadas durante ese tiempo. Estas influencias contextuales hacen que los comentarios detrás de la obra sean mucho más interesantes y, al mismo tiempo, se suman a la confusión psicológica al estilo Black Mirror.

Vemos a Aaron Paul y Josh Hartnett en acción enviados a una misión en el espacio profundo que los aleja de sus familias en la Tierra. Sin embargo, no importa cuán lejos estén de la sociedad; hay una pieza de tecnología bastante interesante (conocida como el programa “réplica”) que les permite aparecer en casa para que puedan pasar tiempo con sus seres queridos. Pero mientras que el David de Hartnett se representa como un tipo sensible y artístico, capaz de dibujar escenas enteras de memoria y usar la pintura como un medio para procesar algunos de sus traumas más profundos, Paul’s Cliff existe en una distancia emocional con su esposa e hijo, tanto que tienes que preguntarte si sus visitas a casa valen la pena al final cuando simplemente está haciendo los movimientos de ser esposo y padre.

Los avances en esta sociedad no son lo que alimenta el episodio sino es el nivel en el que estos dos astronautas se conectan emocional (y físicamente) y contribuye a un clímax brutal. En pocas palabras, la depresión y la maldad que corre por el mundo puede convertir a cualquier persona en un monstruo y un arma de doble filo se puede explayar; pues sino te matas a ti mismo primero, matarás lo que otros aman para no sentirte solo. 

Demon 79 (Episodio #5)

Aquí hay otro final dudosamente feliz para agregar a la creciente pila de Black Mirror: Demon 79, una narrativa bizzara, divertida y sarcástica. El quinto episodio fue coescrito por Charlie Brooker con el nuevo productor ejecutivo, Ms. Marvel y Bisha K. Ali de Loki. Esta entrada presenta a una joven anglo-india que vive sola en un piso monótono; trabaja en una tienda departamental de zapatos y tiene que absorber sin palabras el goteo del racismo ambiental en la Gran Bretaña de 1979. El mundo de Nida no tenía mucho que recomendar pero si su personaje.

Con un giro entretenido pero nada temerario, entra el demonio que hará jugar el capitulo. Cuando Nida, sin saberlo, activa un talismán, un reloj apocalíptico empieza amenazar el mundo humano. Si no sacrifica tres vidas humanas en los próximos tres días, entonces el fin llegará y los cielos arderán. ¿Qué son sólo tres asesinatos para evitar la muerte de miles de millones? ¡NADA! diría el demonio y ¿Qué hay de malo ser un homicida por salvar el mundo de su extinción? ¡NO HAY NADA DE MALO! claro, diría nuevamente el loco de satán, pero para Nida, una simple mortal no es algo insignificante.

El contrato demoníaco resulta ser lo que recupera el ritmo de Nida. Y en un desarrollo apresurado al final, Gaap resulta ser el aliado que le ha faltado para atreverse a hacer realidad sus pensamientos más retorcidos. ¡Nadie es una santa palomita! Y si, “Demon 79” es un episodio sangriento, divertido, inquietante y dinámico que aborda verdades del mundo real a través de una lente de fantasía inventiva y su final irónico que se venía sospechando desde que Nida pierde su moralidad y deja de luchar con su super-yo, es un toque perfecto para compartir lo burlón que es el episodio desde la aparición de Gaap, el demonio.

Esta entrada #5 se presenta bajo el nuevo sello “Red Mirror” de la serie, y es expertamente diseñado por el director de Doctor Who, Toby Haynes y compañía, en homenaje al horror británico de la década de 1970. Es un tributo apropiado para hacer, ya que ahí es donde todo comenzó en cuanto a inspiración para tantas series queridas, desde Black Mirror, hasta Darkplace de Garth Marenghi.

Joan is Awful (Episodio #1)

El episodio que inicia el comienzo de la temporada 6 de Black Mirror es Joan Is Awful, escrito por Brooker y dirigido por Ally Pankiw. Este encabezado tiene un tono más abiertamente cómico pero nada atractivo que algunos de sus sucesores, debido en gran parte del liderazgo que tiene Annie Murphy como protagonista y su historia. Joan, por su propia admisión, es una persona bastante corriente que tiene mechas blancas en el pelo y va a terapia de vez en cuando. En una de sus sesiones, le confiesa a su terapeuta que ni siquiera se siente como el “personaje principal” en su propia vida y debate si tener una aventura con su ex, quien casualmente estará en la ciudad por unos días.

A todo esto, una noche común entre semana en el sofá con su novio actual revela que ha aparecido una nueva serie en su cuenta de Streamberry: Joan Is Awful, con Joan misma interpretada por nada menos que Salma Hayek. Cuando Joan comienza a regañadientes el primer episodio, se da cuenta con horror de que sigue los eventos exactos de su día, latido a latido, incluidos todos los detalles menos agradables de los que preferiría que nadie más fuera testigo. ¡Aquí el strem es quien tiene el papel oscuro!

En sí, Joan Is Awful” es una presentación de lo lejos que puede llegar la inteligencia artificial, usando deepfakes de actores famosos como sustitutos de la gente normal y también eso que muchos de nosotros ignoramos cuando contratamos o compramos algo nuevo: Sí, las letras chiquitas. Esos molestos formularios de “términos” que todos revisamos rápidamente y firmamos sin realmente leer. Pues eesulta que Streamberry adquiere el derecho de crear la imagen de todos para su propio contenido, incluida, aquí, Joan.

¿Esto no te recuerda cuando hablas de comprar un ventilador y de repente en tus redes sociales te empiezan a salir anuncios sobre ventiladores? Bueno, es algo similar a esto. ¡Todo lo ven y todo lo escuchan! Streamberry posee los derechos de la historia de cualquiera que tenga la plataforma. ¿Y Salma Hayek? Bueno, en realidad no es Salma Hayek. Es la imagen de Salma Hayek, adquirida por Streamberry y hecha para generar el contenido de Joan Is Awful usando una computadora Quantum súper avanzada.

¿Es bueno el episodio? Sí, pero no impresiona. La gran moraleja de “Joan Is Awful” que podemos relacionar con en el mundo de la tecnología es: en primer lugar, muchos de nosotros no leemos esas hojas de “términos” antes de firmarlas. ¡Y tal vez deberíamos! Netflix o Apple o cualquiera de esas compañías muy bien pueden poseer todas nuestras semejanzas en este mismo segundo, y ninguno de nosotros sabría. Es algo sombrío y, como siempre, el equipo de Black Mirror dirigido por Charlie Brooker lo ha convertido en una historia entretenida.

Mazey Day (Episodio #4)

Mazey Day es un desacierto en esta tanda de episodios. Y sí, ocupa “un puesto de honor” en nuestro ranking de la temporada 6 de todos los episodios de Black Mirror; aunque es cierto que es no es el peor de toda la franquicia, es el más flojo de este estreno. El cuarto capítulo dirigido por Uta Briesewitz y protagonizado por Zazie Beetz, trata sobre dos personajes que viven en paralelo y que inevitablemente chocan. Para empezar, está Bo, una paparazzi que vive en Los Ángeles que está empezando a cuestionar su lugar entre sus colegas, preguntándose si una vida más honesta es la mejor ruta. Mientras tanto, la estrella Mazey Day está filmando una película en Europa, pero lucha contra el abuso de sustancias y una situación del tipo Sé lo que hicisteis el verano pasado. 

Como muchos episodios de Black Mirror , la moralidad aquí es bastante clara. En este caso, es imposible apoyar a los fotógrafos que usan todos los trucos sucios del libro (insultos, rastreadores de GPS, sobornos) para obtener sus imágenes. La dinámica de lo que es bueno y malo no asombra, así como el descubierto de Mazay Day que al final es todo lo contrario a lo que se venía rumoreando. ¿A caso eso era el climax para un buen cierre? Creo que no.

En general, es una historia sobre celebridades y la relación poco saludable que existe en el medio artístico y, a menudo, peligrosa con la prensa, los paparazzi, en particular. Es débil su narrativa y su premisa en última instancia no se explora con muchos matices.

Entradas relacionadas

Estrenos de Netflix para octubre 2023

Estrenos de Netflix para octubre 2023

Finalmente, se ha terminado septiembre y estamos más que preparados para todo lo que nos trae esta spooky season, sobre todo en películas, series, documentales... ¡Saquen los disfraces y las ofrendas que aquí están los estrenos de Netflix para octubre! 👻  Películas ...

Una serie que tienes que ver: Mi querida niña

Una serie que tienes que ver: Mi querida niña

Si nada en las plataformas de streaming te convence aún y eres una persona que le encanta el terror psicológico y el misterio, en esta nota te dejamos una serie que tienes que ver sí o sí. Mi querida niña es una miniserie alemana de seis capítulos de 50 minutos que se...

¿Quién es Iñaki Godoy, el actor mexicano que le da vida al entrañable Monkey D. Luffy en el nuevo live-action de ‘‘One Piece’’? ¡Conozcamos juntos a este talentoso joven detrás del pirata de goma y sombrero de paja!

¿Quién es Iñaki Godoy, el actor mexicano que le da vida al entrañable Monkey D. Luffy en el nuevo live-action de ‘‘One Piece’’? ¡Conozcamos juntos a este talentoso joven detrás del pirata de goma y sombrero de paja!

“Tan pronto como mis pies tocaron el escenario, mi vida cambió para siempre. En ese momento, mirando los asientos vacíos frente a mí, supe que quería ser actor”, dijo Iñaki Godoy, el mexicano que se ha convertido en tendencia por ser la nueva estrella de Netflix, pues...

Share This