Día Nacional del Cine Mexicano: Te comparto 10 películas mexicanas actuales muy chidas que valen muchísimo la pena, y que, sin duda, ¡merecían mucho más reconocimiento!

by | Ago 14, 2023 | Cine mexicano

A lo largo de su historia, el cine mexicano ha sufrido una serie de altibajos, con más bajos que altos, los cuales, han sido el reflejo de la contrastante realidad que se vive en la sociedad del país. A través del tiempo, México nos ha entregado producciones magníficas que no han recibido el reconocimiento adecuado, […]

A lo largo de su historia, el cine mexicano ha sufrido una serie de altibajos, con más bajos que altos, los cuales, han sido el reflejo de la contrastante realidad que se vive en la sociedad del país. A través del tiempo, México nos ha entregado producciones magníficas que no han recibido el reconocimiento adecuado, y a la vez, nos ha decepcionado rotundamente con otras, pero esto, NO lo convierte ni en el mejor ni en el peor de los cines del mundo; simplemente, nos hace ver que existe una gama de cosas buenas, malas y regulares, ¡como en todas las demás cinematografías! 🇲🇽📽️🎞️🎬🍿

El día de mañana, 15 de agosto del 2023, ¡es el Día Nacional del Cine Mexicano! Una fecha importante que nos permite homenajear a mujeres y hombres que, desde su mirada, nos han presentado un sinfín de historias que forman parte de nuestra identidad nacional. Un día, en el cual, resulta necesario reconocer el aporte cultural, ideológico y artístico de la cinematografía nacional, ¿estarás de acuerdo?

Fue el 20 de abril del año 2017 que la LXIII Legislatura del Senado Mexicano aprobó una iniciativa que establece que el 15 de agosto de cada año se celebre en nuestro país el Día Nacional del Cine Mexicano. 🇲🇽📽️🎞️🎬🍿 Sin duda, ¡fue un gran acierto para seguir promoviendo esta industria! Si viajamos al pasado, podemos ver que el cine mexicano remonta su historia hasta la época porfirista, más específicamente en 1896, donde la cinematografía fue presentada por 2 enviados de los hermanos Lumiere al presidente Porfirio Díaz

Poco tiempo después, fue presentado al público, ¡y el éxito fue inmediato! No pasó mucho tiempo para que proliferaran los creadores mexicanos, y para que Salvador Toscano, ¡se convirtiera en el primer cineasta mexicano! Desde ese entonces, el cine mexicano ha mostrado diferentes realidades que conforman nuestro tejido social y cultural a lo largo y ancho del país, además del audiovisual hecho en México que condensa cosmogonías, ecosistemas, imaginarios, ¡y miles de maneras de experimentar la vida! Nuestra cinematografía es un camino que nunca va en línea recta, y es por ello que el cine mexicano, ya sea bueno o malo, ¡es toda una diversidad de caminos e historias!

Con la Revolución Mexicana, la producción cinematográfica nacional se detuvo, aunque Hollywood ya comenzaba a perfilarse como una potencia en la materia. No obstante, la semilla estaba sembrada en México, y poco a poco, otros realizadores irían confeccionando lo que más tarde se concentraría en la llamada Época de Oro del cine mexicano.

Y es que, México se encuentra dentro de los 20 países con mayor producción cinematográfica en todo el mundo. El poderío de la industria del cine es tal, que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la cultura, de acuerdo con cifras oficiales.

Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una gran controversia respecto al cine mexicano actual, de que si es realmente bueno, ¡o si ya de plano está perdido! Eso sí, yo puedo decir que el cine mexicano, sea como sea, hoy en día está más vivo que nunca, y de que hay películas mexicanas contemporáneas de buena calidad, ¡CLARO QUE LAS HAY!

Realmente, todo es cuestión de buscarle, ya que, como todo… ¡sin demanda no hay oferta! Pongámonos a pensar en algo: El público mexicano opta por ver lo que está a su alcance, que, podría decirse, ¡es el cine más comercial! Sin embargo, muchas salas de cine de arte o la Cineteca Nacional cuentan con una gran variedad de películas mexicanas en cartelera que dejan en alto el cine nacional, pero que son poco concurridas, y de seguro, ¡tú ubicas al menos una de esas pelis!

Y sí: Justo ésta es una de las razones por las que, en los últimos años, el cine mexicano ha quedado encasillado en películas, mmm, medio de mal gusto, por así decirlo; pero, para que acabemos con un poco de esto, me he dado a la tarea de enlistar en este pequeño espacio algunas de las películas mexicanas contemporáneas que, al menos para mí, ¡demuestran todo lo contrario y SÍ VALE MUCHÍSIMO LA PENA VER!. Porque sí, en México hay buen cine, de eso no hay duda alguna… ¡SÓLO HAY QUE SABER BUSCARLE CHIDO!

Aunque se ha dicho que el cine mexicano de los últimos años es malo, la realidad es que sí hay buenas películas nacionales, ¡NETA QUE SÍ! Así que, ¡QUIERO DEJARTE 10 DE MIS MEJORES RECOMENDACIONES DE CINE MEXICANO! ¡No dejes de leer! 🇲🇽📽️🎞️🎬🍿

10 películas mexicanas que sí están chidas y que merecían mucho más reconocimiento 🇲🇽📽️🎞️🎬🍿

1- ‘‘Fausto’’

  • Director: José Julián Vázquez

  • Año: 2015

Mi primera recomendación la pongo en el lugar número 1 porque… ¡TIENES QUE VERLA SÍ O SÍ! De verdad, ¡no sabes como AMO esta peli mexicana! Sin duda, ¡es una de mis favoritas de toda la vida! ‘‘Fausto’’ es una conmovedora cinta que habla del suicidio, el duelo, la soledad y la muerte, pero también, es un drama con tintes fantásticos sobre un hombre que viaja al pasado para revivir la bella historia de amor que tuvo en su juventud. 

Realmente, “Fausto” es una película mexicana atípica, pues no solamente se trata de una historia de amor y drama. Si te animas a verla, no esperes un típico final feliz. Mejor, te haré una simple pregunta: ¿Si pudieras regresar el tiempo, qué cambios harías en tu vida y por qué?

2- ‘‘Esto no es Berlín’’

  • Director: Hari Sama

  • Año: 2019

¡Otra que debes ver de ley! ¡Neta! ‘‘Esto no es Berlín’’ cuenta la historia de 2 jovencitos que crecen en la zona conurbada de Satélite, que vienen de familias conservadoras y rotas, con una desconexión inmensa con los adultos. Entonces, son llevados a un antro, el Aztek, donde está sucediendo la contracultura underground de la Ciudad de México de los 80, y así, entran en contacto con artistas radicales de la comunidad LGBT punk, ¡y su vida cambia para siempre! Ayudándolos a entender quiénes son, ¡y transformándose de manera significativa!

3- ‘‘Noche de Fuego’’

  • Directora: Tatiana Huezo

  • Año: 2021

La cinta está basada en el libro de la escritora estadounidense Jennifer Clement, Prayers for the Stolen, publicado en 2012. Su argumento se centra en una pequeña localidad de la Sierra de México, donde tres muchachas adolescentes tratan de sobrevivir en un lugar marcado por en narcotráfico y la violencia hacia las mujeres. Para ello tienen que esconderse de aquellos que ponen su vida en peligro.

4- ‘‘Güeros’’

  • Director: Alonso Ruizpalacios

  • Año: 2014

Sombra y Santos son 2 jóvenes que viven en un departamento al que le cortaron la luz desde hace tiempo por la falta de pago. Tras la llegada del hermano de Sombra, Tomás, las cosas cambian completamente, y todos deciden emprender un viaje para rendir homenaje a un músico poco conocido que escuchaba el padre de Sombra y Tomás, y que según ellos, pudo haber sido la salvación del rock mexicano. La película, filmada en blanco y negro, es un retrato sobre la juventud y la amistad.

5- ‘‘Amar a Morir’’

  • Director: Fernando Lebrija

  • Año: 2009

Alejandro Vizcaíno es un joven que viene del México urbano y heredero de un emporio bancario propiedad de su controlador padre, Ricardo Vizcaíno. Al ser forzado a casarse contra su voluntad por la conveniencia de su padre, comete un acto de rebeldía que lo obliga a huir de la Ciudad de México. En su camino dentro de una vuelta equivocada, lo lleva por accidente a un pueblito surfero en el Pacífico mexicano, un lugar que parece la materialización misma del paraíso. Ahí, Alejandro comienza a descubrirse a sí mismo, conoce la honestidad e igualdad de la gente local, y lo más impactante, queda atrapado por la enigmática mirada de Rosa, una mujer exótica y de misteriosa belleza, ¡que lo cautiva para siempre! Un amor a primera vista, ¡como nunca lo hubieras imaginado!

Pero este paraíso, también tiene sus tigres y serpientes. Para poder estar juntos, Rosa y Alejandro tendrán que luchar por su amor y libertad en un ambiente lleno de aventura, surfing y, lo más peligroso, eludir a El Tigre, el cacique del pueblo que está dispuesto a hacer lo que sea para que este amor no se consume.

6- ‘‘Cuatro Lunas’’

  • Director: Sergio Tovar Velarde

  • Año: 2014

Andrés y Hugo llevan 10 años juntos, pero al irrumpir Sebastián en sus vidas, la estabilidad de su relación se verá profundamente cuestionada; ellos representan la luna llena. Mauricio es un niño que está entrando a la pubertad, le atraen otros jovencitos y oscila entre la culpa y la confusión por lo que siente; él es la luna nueva. El poeta Joaquín Cobo está retirado y pasa las tardes en el vapor, ahí conoce a Gilberto, un joven que se prostituye por necesidad, y de quien queda totalmente enganchado; el maestro Cobo representa el cuarto menguante. Por último, están Adolfo y Leo, dos amigos de infancia que se reencuentran en la universidad y se enamoran; su historia es el cuarto creciente lunar y está marcada por la superación del conflicto social y familiar que supone asumir su homosexualidad.

A través de estas cuatro historias paralelas se exploran los conflictos amorosos de cuatro hombres homosexuales que atraviesan diferentes momentos de sus vidas y que los llevarán a aceptarse a sí mismos.

7- ‘‘Perfume de Violetas’’

  • Directora: Maryse Sistach

  • Año: 2001

Yessica es una adolescente problemática de bajos recursos que llega a una nueva secundaria donde establece, desde el primer día, una gran amistad con Miriam, su compañera de clase. A partir de ese momento, las jóvenes comparten sus experiencias, aventuras y secretos. A pesar de provenir de ambientes familiares muy distintos, las protagonistas logran mantenerse juntas, hasta que Yessica es abusada sexualmente por el amigo de su hermanastro, hecho que comenzará a provocar problemas entre ellas. La situación se complicará cada vez más, debido a que la madre de Miriam no está de acuerdo en que su hija continúe con dicha relación.

Cabe destacar que la cinta está basada en hechos reales e intenta hacer una denuncia respecto al estado en el que viven las mujeres en algunas zonas marginadas de México.

8- ‘‘Museo’’

  • Director: Alonso Ruizpalacios

  • Año: 2018

La película está inspirada en un robo en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el cual, tuvo lugar en 1985. Gael García encarna aquí a Juan Núñez, un joven que, junto a su amigo Benjamín, planea un robo de grandes piezas de valor en un icónico museo de antropología. Este hecho dará un vuelco a sus vidas.

9- ‘‘Las Niñas Bien’’

  • Directora: Alejandra Márquez Abella

  • Año: 2018

Es 1982 y una gran crisis económica está golpeando México. La elegante, encantadora y perfecta Sofía, líder del grupo de amigas del club de tenis, se enfrenta a lo inimaginable: Su caída social. Sofía intentará mantener las apariencias, pero su derrumbe además de ser inevitable, dará cuenta de qué es lo que se pierde cuando se pierde el dinero.

10- ‘‘Los Adioses’’

  • Directora: Natalia Beristáin

  • Año: 2017

La película aborda la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos, tanto su etapa en Chiapas, así como en sus años de estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El filme resalta las dificultades a las que tuvo que enfrentarse por vivir en una sociedad machista, así como las relaciones destructivas que tuvo con sus parejas.

Un país que no tiene cine es un país sin ventanas hacia el mundo”. – Carlos Sosa, productor de cine mexicano, quien enuncia al séptimo arte como una herramienta de reconocimiento y entendimiento social, como un mecanismo de compresión de la diversidad 🇲🇽📽️🎞️🎬🍿

Corona Capital 2024: ¿Por qué asistir?

Corona Capital 2024: ¿Por qué asistir?

La edición 2024 de Corona Capital está lista para ofrecer una experiencia única del 15 al 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX. Este festival se ha consolidado como uno de los eventos más destacados en México y, una vez más, nos trae un cartel...

FICM 2024: Crítica a ‘Toda la ira del mundo’

FICM 2024: Crítica a ‘Toda la ira del mundo’

Llegó al FICM 2024, 'Toda la ira del mundo', con un estilo visual que nos transporta al inicio de los años 2000 y una trama intrigante, este cortometraje sigue a Emmanuel, un joven que enfrenta un momento que cambiará su percepción sobre su vida y fe. La tensión que...

¡Hola, amig@ lector@! 😬 Yo soy Gaby, y soy licenciada en Teatro y maestra en Creación Literaria. Soy lectora, guionista y redactora apasionada por contar todo tipo de historias y datos interesantes. No busco solamente informarte, ¡sino hacerte parte de todo lo que escribo y volvernos amigos a través de mis textos! Te invito a leerme, a alegrarte el día, ¡y a seguirme en mis redes sociales! 😀 Búscame como @IlseGabyAg 😊💕

Entradas relacionadas

Share This