¡Ratoncitos de biblioteca, unidos! Se viene uno de nuestros eventos favoritos en la CDMX: la FIL Zócalo 2023. Diez días de pura literatura, con vendimia, charlas, presentaciones, música y talleres. Y ahora que la Secretaría de Cultura sacó la programación completa, ya sólo nos toca pensar en las excusas que daremos para salir antes del trabajo y ver nuestros eventos favoritos. Si no se deciden por uno, aquí dejo unas recomendaciones para que les echen un ojo.
¿Qué podemos esperar?
Como todos los años, la FIL nos trae la habitual venta de libros, con stands de nuestras editoriales favoritas, además de tres foros donde se llevaran a cabo actividades diarias: Foro Salvador Allende, Foro Pancho Villa y Foro Violeta Parra.
Si quieres conocer más datos de la feria, no te pierdas esta nota que sacamos en julio.
Promo. Fuente: FIL Zócalo Facebook
En el Salvador Allende…
Aquí estará el grueso de las presentaciones de libro y charlas, además de uno que otro evento musical. Entre los más interesantes están:
- Presentación en vivo de Los Periodistas, con Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, quienes además hablarán de su nuevo libro, Izquierda: 1923-2023: La tercera travesía. (Viernes 13, 18:00)
- La charla Entre cuentos de terror y realidad, con María Fernanda Ampuero, una de las autoras latinoamericanas más importantes de la actualidad. (Sábado 14, 15:00)
- La presentación de Dios fulmine a la que escriba sobre mí de Aura García Junco, una de las novedades más esperadas del último mes. (Lunes 16, 18:30)
Fuente: Imagen de NoName_13 en Pixabay
Y en Pancho Villa…
En este foro, junto a las actividades usuales, se destinarán los fines de semana, temprano, a los peques de la familia, con presentaciones de libros como Ikigai de Ezequiel Dellutri e Israel Hernández (sábado 14, 13:00), y la Colección Vientitos de Pueblo del Fondo de Cultura Económica (domingo 22, 13:45). Asimismo, habrá eventos como el Espectáculo Musical: Dr. Misterio (sábado 21, 11:30) y la cuentacuentos Valentina Barrios (domingo 22, 13:00).
Y para los adultos, no te puedes perder la charla de Autoras invisibilizadas del boom latinoamericano de Eve Gil, el domingo 22 a las 18:00.
Violeta Parra trae…
Por último, no podemos olvidarnos de este foro donde estarán otro tipo de dinámicas, como los Libro Club y las Salas de Lectura, que darán voz a textos y narraciones diversas. No te pierdas la de Karpe Librix, donde conocerás la tradición oral africana con Clara Frías (viernes 13, 13:30), o la técnica de narración textil en Kérity, la casa de los cuentos (jueves 19, 12:30).
Y, finalmente, una recomendación personal para mis amantes de la literatura de terror, no se pierdan la presentación de Si tuviéramos que hablar de los muertos de Ulises Paniagua (martes 17, 18:30).
Fuente: Pixabay
Dónde: Plaza de la Constitución, Centro (Área 2), Cuauhtémoc, Ciudad de México
Cuándo: 13 a 22 de octubre, de 10:00 a 22:00
Costo: Gratuito